Buscador global
Mostrando del 171 al 180 de 248 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Itinerarios Didácticos
Tipos de textos
El presente itinerario comprende una serie de recursos que desarrollan la adquisición de los contenidos y competencias asociados a las diferentes tipologías textuales que se abordan a lo largo de toda la Educación Primaria. Así, tras una breve introducción, cada uno de los cinco recursos propone la explicación de las principales características de los textos descriptivos, narrativos, argumentativos, dialogados y expositivos, y la realización de actividades para su asimilación. De igual modo, se incluyen aspectos curriculares (objetivos, contenidos, estándares, competencias asociadas) y una herramienta de evaluación para comprobar su asimilación en cada caso (rúbrica de evaluación).
Aprendemos a organizar la información
Este itinerario pretende ofrecer al alumnado algunas nociones para una correcta organización de la información. Así, se trabajarán diferentes técnicas, como el resumen, la realización de esquemas, la identificación de palabras clave o la extracción de ideas principales y secundarias. De igual modo, se abordará la redacción, focalizándose fundamentalmente en la carta. Los recursos incluyen explicaciones teóricas y actividades de diversa tipología para contribuir al trabajo competencial. Se incluye, asimismo, en cada caso, una propuesta de evaluación.
Mapas de población
Este itinerario consiste en tres recursos cuyo objetivo es explorar, analizar y comprender la tipología de diferentes núcleos urbanos y los factores que influyen en su constitución. A lo largo del itinerario se desarrollan recursos como: la población española y europea, los factores que afectan a la distribución de dicha población y el concepto y características principales de los núcleos de población. El alumno debe conocer el contenido y desarrollar una serie de competencias como relacionar, analizar, evaluar y generar nuevas ideas o soluciones como ciudadano del siglo XXI. La metodología propuesta es de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico relacionados con la diversidad de población. En cada recurso se facilita un check-list, así el alumno se autoevaluará con orientación del profesor a modo de evaluación formativa.
Del material natural al producto elaborado
“Del material natural al material elaborado” es un itinerario formado por cinco recursos que abordan contenidos y tareas sobre cómo el ser humano obtiene los productos en el entorno para procesarlos y obtener productos de elaboración final o de consumo; trabajando elementos como las materias naturales, los productos elaborados, el proceso de cambio y elaboración de los productos y el uso responsable de las materias naturales. Con este itinerario el alumnado podrá desarrollar sus competencias, relacionando, analizando, evaluando y generando sus propias ideas y conocimiento, desde un sentido crítico para fomentar una actitud de responsabilidad de uso y respeto, promoviendo actitudes hacia la sostenibilidad. Cada recurso facilita un check-list (lista de comprobación) a modo de autoevaluación, para la evaluación formativa, que será complementaria a la orientación del docente.
La electricidad
En este itinerario, se aborda la historia de la electricidad. Tras un primer recurso en el que se trata la cuestión de qué es la electricidad de un modo global y que sirve a modo de presentación e introducción, podremos en un segundo recurso acercarnos a la influencia de la electricidad en las máquinas, pasando a un tercer recurso en el que conoceremos los elementos de los circuitos eléctricos, accediendo, finalmente, al recurso final en el que trabajaremos los materiales aislantes y los materiales conductores. Los recursos que conforman el itinerario constan tanto de explicaciones teóricas como de un compendio de actividades competenciales que ayudarán al alumnado a asimilar los conceptos tratados a lo largo de los mismos
¡Así somos! Nuestro cuerpo
Este itinerario consta de cinco recursos, donde además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero se introduce al alumnado de tercer curso de Primaria al cuerpo humano visto desde fuera, trabajando, además, las distintas emociones que se puedan reflejar. Los siguientes recursos, segundo, tercero y cuarto, tratan sobre las tres funciones vitales del cuerpo humano: función de nutrición, de relación y de reproducción. Y, por último, como quinto recurso, se trabajarán las distintas etapas de la vida.
La Edad Media (parte II)
El presente itinerario de aprendizaje se centra en los contenidos del Bloque 4. Las huellas del tiempo, del currículo de Educación Primaria, acercándonos a la etapa de la Edad Media (parte 2). Elaborando recursos que exponen: los reinos cristianos en la península, la reconquista, la vida y sociedad, nuestro patrimonio: el arte gótico y los descubrimientos y cambios importantes. Los cinco recursos que conforman este itinerario contienen, así, una parte expositiva y una serie de actividades interactivas (cuestionarios, juegos y tareas de investigación apoyadas con recursos fungibles) para trabajar los cambios importantes, los aspectos de la vida y sociedad, y los descubrimientos realizados en esta época. Además, se incluyen actividades de aprendizaje cooperativo y rúbricas de evaluación.
La literatura española después de 1939
Este itinerario consta de seis recursos, a través de los que se traza un panorama general de la literatura española desde la inmediata posguerra hasta la actualidad. Tras una introducción al desarrollo histórico, social y cultural de la época, los tres siguientes recursos presentan la literatura durante el franquismo en sus diferentes géneros, y los dos últimos tratan el panorama literario desde la Transición a nuestros días. Todos ellos incluyen tanto contenido teórico como actividades individuales, por equipos y en gran grupo, y se da relevancia a la presencia femenina en la producción literaria de cada momento.
La intervención humana y el desarrollo sostenible
Este itinerario consiste en cinco recursos cuyo objetivo es explicar y comprender las causas de la intervención humana y las consecuencias o efectos que se producen en el planeta. El alumno debe conocer el contenido y desarrollar una serie de competencias como relacionar, analizar, evaluar y generar nuevas ideas o soluciones como ciudadano del siglo XXI. La metodología propuesta es de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico relacionados entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En cada recurso se facilita un check-list, así el alumno se autoevaluará con orientación del profesor a modo de evaluación formativa.
La materia
Este recurso forma parte del itinerario titulado "la materia" compuesto por tres recursos. El primer recurso trata de acercar al alumno a una visión general de conjunto en la que ubicarse en cuanto a nivel conceptual y saber definir las características principales (composición de la materia y propiedades generales y específicas de la materia), tipos de materia, los estados de la materia y tipos de materiales, naturales o artificiales. El segundo recurso del itinerario, se centra ya en las propiedades generales de la materia, masa y volumen. Por último, el tercer recurso profundiza en los estados y cambios de la materia.