Buscador global
Mostrando del 51 al 60 de 95 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Investiga
¡Mate a lo Tinkercad!
En esta actividad de aprendizaje, cuarta de la situación, trabajaremos con la herramienta de creación de modelos tridimensionales Tinkercad por primera vez con el alumnado. Dado que la situación de aprendizaje gira en torno al ajedrez y el pensamiento computacional, es una oportunidad fantástica para introducir el modelado 3D. El reto final es un diseño en Tinkercad de una pieza de ajedrez.
Virtual tour around the world
En primer lugar, el docente creará una cuenta en la plataforma eTweening para trabajar en el espacio TwinSpace, donde posteriormente se podrá llevar a cabo una conexión segura de presentación de los socios participantes. Se planteará el objetivo del proyecto, que es que el alumnado investigue sobre los monumentos que describan el patrimonio cultural del lugar en el que reside, seleccionando uno o dos para darlo a conocer a los centros de otros países. En primer lugar, se explorará la ubicación del centro educativo propio, se geolocalizará y se indagará la situación de los demás con los que se va a colaborar en el proyecto. Esto hará llegar a la idea de la necesidad de uso de una lengua común como herramienta de comunicación por estar ubicados en diferentes zonas geográficas, concretándose el inglés. La geolocalización se trasladará a mapas en papel, de manera que puedan quedar visibles en el aula. Se seleccionará un monumento/s de la localidad de residencia, y se buscará en la web Unesco World Heritage Convention para ver si está ya identificado y para familiarizarse con el espacio. La idea es proponer un nuevo monumento.
Página Cuatro. Arzúa
En esta actividad se inicia el primer día de senderismo en búsqueda de la “Página 4”. La etapa transcurre de Palas de Rei a Arzúa. Una vez en Arzúa, y después de la comida, ducha y descanso, se les envía al alumnado la siguiente narrativa vía mensajería instantánea:“Bienvenidos a Arzúa, la “Orden de Iacobi” quiere poneros a prueba de nuevo. Un franciscano se puso en contacto con nosotros y nos entregó una imagen de la fachada de la parroquia de Santiago en esta localidad. Nos indica que la prueba consiste en hallar el perímetro y área de todas las figuras geométricas regulares que observáis en la misma. Solo se os facilitará reglas y una cinta métrica para medir la base in situ. Lo demás tendréis que calcularlo con proporcionalidad. La Página Cuatro podrá ser vuestra.”
El destrezómetro
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos de los despistes que se tienen conduciendo. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. Cada grupo va a crear la máquina de los despistes. En este estudio van a crear una máquina que mida qué distancia recorre un vehículo en función de la velocidad a la que vaya, mientras la persona que lo conduce está despistada atendiendo otro asunto.
La máquina de los despistes
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos de los despistes que se tienen conduciendo. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. Cada grupo va a crear la máquina de los despistes. En este estudio van a crear una máquina que mida qué distancia recorre un vehículo en función de la velocidad a la que vaya, mientras la persona que lo conduce está despistada atendiendo otro asunto.
La máquina de los despistes
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos de los despistes que se tienen conduciendo. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. Cada grupo va a crear la máquina de los despistes. En este estudio van a crear una máquina que mida qué distancia recorre un vehículo en función de la velocidad a la que vaya, mientras la persona que lo conduce está despistada atendiendo otro asunto.
Investigamos sobre nuestra higiene dental
Esta actividad de aprendizaje está diseñada para que el alumnado lleve a cabo una investigación sobre los hábitos de higiene dental del estudiantado del centro educativo. Con ello, los estudiantes trabajan transversalmente distintos contenidos y habilidades como la competencia digital.
Juegos tradicionales: juegos de de ayer y de hoy
Esta actividad consiste en realizar un fichero de juegos junto con un vídeo en el que se visualice su práctica para que pueda ser consultado por todas aquellas personas que quieran conocer los juegos tradicionales. El producto final se presentará a toda la comunidad educativa por medio del blog y la radio escolar. La finalidad de esta tarea es que no se olviden estos juegos heredados de nuestros antepasados para que perduren a lo largo de las generaciones. Se realizará una investigación entrevistando a personas de otra generación del entorno cercano del alumnado (abuelos y abuelas, etc.).
¡Creamos nuestra empresa de distribución de libros!
Esta actividad consiste en crear nuestra propia empresa aprovechando la celebración del Día del Libro. Para ello, vamos a visitar una librería de nuestra localidad para que nos muestren cómo funciona; elaborar un catálogo de libros; diseñar un folleto publicitario y un jingle musical para la radio, además de hacer un estudio económico para calcular los gastos que podemos tener para, en función de eso, establecer unos precios para sacar rentabilidad a nuestra empresa. Por último, realizaremos una presentación de los resultados y la compartiremos en un programa de radio con el resto de los miembros de la comunidad educativa de nuestra localidad.
La feria del juguete
Esta actividad propone la organización de una feria del juguete, en la que los estudiantes expongan un prototipo elaborado con material reciclable. Esta actividad requiere de trabajo colaborativo entre dos centros educativos: un Instituto de Educación Secundaria (IES) y un Centro de Educación Especial (CEE). Todo el proceso y el resultado final quedará reflejado en un blog de clase que se difundirá por redes sociales.