Buscador global
Mostrando del 21 al 30 de 32 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Historia y Geografía
Biografías colaborativas sobre víctimas del terrorismo
Una actividad desarrollada por otro grupo despierta la curiosidad del alumnado por el movimiento de las «manos blancas», lo que les lleva a investigar acerca de la víctima del terrorismo Francisco Tomás y Valiente, así como otros grupos e iniciativas sociales frente al terrorismo. Conocer el contexto histórico permitirá reconstruir biografías colaborativas sobre víctimas del terrorismo.
Himnos de la revolución
A través de la situación de aprendizaje (SA) «Himnos de la revolución» se pretende enlazar una serie de contenidos y propuestas abiertas dirigidas al conocimiento de la Edad Contemporánea en torno al estudio de las revoluciones. La finalidad del aprendizaje es la de desarrollar una comprensión profunda de los procesos históricos, haciendo hincapié en el conocimiento de los contextos políticos, económicos y sociales en los que se desarrollan los procesos revolucionarios, y atendiendo a ramificaciones temáticas tan interesantes como pueden ser el nacionalismo, el imperialismo, los procesos de descolonización, el desarrollo del movimiento obrero o el feminismo.
El impresionismo a través de la mirada de la mujer
Se propone una secuencia de actividades dirigidas a implicar al alumnado en la investigación histórica alrededor de un doble propósito: identificar las principales características del arte impresionista y evaluar el papel que han tenido en él las pintoras, haciendo visible la situación de discriminación de las mismas, a la par que el valor artístico y criteriológico de sus obras en orden a redefinir el propio movimiento impresionista. Todo ello a través del uso de metodologías activas, como el pensamiento de diseño o las dinámicas de grupo.
Minorías y genocidio en el contexto de la II Guerra Mundial
En esta situación de aprendizaje pretendemos que los alumnos y las alumnas investiguen sobre las causas y consecuencias de la II Guerra Mundial, así como que se pongan en la piel de las víctimas, los verdugos y de los jueces que tuvieron que discriminar entre ambos durante los llamados juicios de Núremberg, afrontando las controversias éticas que dicho proceso supuso.
Exploradores del bosque: plantas y animales del entorno
“Exploradores del bosque: plantas y animales del entorno” se plantea como una situación de aprendizaje centrada en la observación y exploración del entorno natural. A través de experiencias activas y sensoriales, el alumnado de 1º de Primaria identifica y clasifica plantas y animales, desarrollando su curiosidad científica y una conciencia ecológica temprana. El bosque se convierte así en un laboratorio vivo, donde se favorece un aprendizaje significativo, vinculado a la realidad del estudiante, en línea con el enfoque competencial de la LOMLOE.
Un portafolio sobre las víctimas del terrorismo
Una actividad de tránsito entre alumnado de 2.º Bachillerato y 4.º ESO permite tomar conciencia de los aprendizajes previos sobre terrorismo, desarrollarlos sobre aspectos claves de las tres fases del terrorismo en España (dictadura, transición y democracia) y recogerlos en un portafolio sobre el terrorismo en España.
Un mapa internacional por las víctimas del terrorismo
La visita de una víctima educadora al centro facilita repasar conceptos básicos sobre terrorismo, así como la elaboración de un mapa conceptual necesario para poder analizar tres atentados terroristas de gran impacto a nivel internacional: el 11S en Nueva York, el 13N en París y el 22M en Bruselas y elaborar un mapa internacional por las víctimas del terrorismo.
Cuidamos la naturaleza: reciclaje y respeto ambiental
Esta Situación de Aprendizaje (SdA) invita a los alumnos a explorar la importancia del cuidado del medio ambiente a través del reciclaje y la adopción de estilos de vida sostenibles. Se busca fomentar una conciencia ambiental temprana conectando el conocimiento científico con la realidad cotidiana de los niños y niñas, promoviendo actitudes de respeto y responsabilidad hacia nuestro planeta.
Olvidadas y pioneras: Mujeres por la igualdad en la historia de España
Se propone una situación de aprendizaje donde el alumnado debe ser capaz de indagar en el papel desempeñado por mujeres, las pioneras y las ocultadas y olvidadas, en su lucha por la igualdad y la participación de las mujeres en la política, la educación, la ciencia, las artes y el deporte. Esta situación de aprendizaje ha de concluir, como producto final, en un acto de reconocimiento público de alguna o algunas mujeres olvidadas o poco conocidas socialmente.
Comprendemos los paisajes: tipos y elementos
Esta Situación de Aprendizaje tiene como objetivo introducir al alumnado en el estudio del paisaje como parte esencial del espacio geográfico. A través del análisis de sus elementos naturales y humanos, los alumnos aprenderán a observar, clasificar e interpretar diferentes tipos de paisajes, con el objetivo es desarrollar una mirada crítica y consciente sobre el entorno, fomentando el respeto por el medio y la comprensión de su transformación. Por otro lado, se trabajan habilidades básicas del pensamiento geográfico y competencias clave como la observación, la comunicación y la reflexión espacial.