Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 76 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Historia y Geografía
 - La literatura del Siglo de Oro- La presenta situación de aprendizaje tiene como finalidad promover el gusto por la lectura y conocer el patrimonio literario en lengua castellana, a partir de obras más representativas de la poesía, la prosa y el teatro de los siglos XVI y XVII. Para facilitar su estudio, se ha diseñado una tarea final que consistirá en elaborar una línea temporal con la herramienta digital Genially, que incorporará en cada hito no solo la publicación de los títulos de mayor relevancia en ese periodo, sino los hechos históricos, literarios o biográficos de sus autores que ayuden a la contextualización e interpretación de los textos. 
 - El desarrollo sostenible en el contexto mundial- En esta situación de aprendizaje, el alumnado profundizará en el concepto de desarrollo sostenible como un proceso global que integra dimensiones económicas, sociales y ambientales. A través del análisis de casos reales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se pretende que comprendan la complejidad de los problemas mundiales y su impacto local. Además, se busca fomentar la reflexión crítica sobre las políticas internacionales y la responsabilidad individual y colectiva ante los retos del planeta. La finalidad es que desarrollen una visión global y ética, y que sean capaces de proponer soluciones realistas aplicables a su entorno más cercano. 
 - Mi localidad: pasado y presente- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y comprenda la evolución histórica y geográfica de su entorno más cercano. A través de la observación, el análisis de fuentes y la indagación activa, los estudiantes descubrirán los cambios y permanencias que han configurado su municipio o barrio. Esta propuesta promueve el aprendizaje significativo, desarrolla la conciencia patrimonial y fomenta el pensamiento crítico. Además, refuerza la conexión emocional con el entorno y la responsabilidad cívica hacia su preservación. Se articula desde una metodología activa, participativa y contextualizada. 
 - ¡3, 2, 1!… Visita nuestra localidad- La llegada de un e-mail anunciando una visita a nuestra LOCALIDAD puede ser un estímulo para que el alumnado la analice, la conozca y la ponga en valor, destacando sus principales características en un producto final: un vídeo-documental. Se pretende, con esta SA (situación de aprendizaje), que el alumnado profundice en su contexto más cercano, potenciándose las particularidades propias de cada localidad. También, que se identifiquen en la localidad acciones de cuidado del medioambiente y que el alumnado se implique en su resolución. Los saberes básicos se abordan desde diferentes perspectivas: medios de transporte, espacios y recursos de la localidad, desplazamientos seguros y compromisos hacia el medioambiente. 
 - Situación de la mujer en el mundo- Imagina que toda tu vida te dicen que tu lugar está en silencio, en casa, sin opinar, que tu voz no importa tanto como la de otros... A lo largo de la historia, eso fue lo que muchas mujeres vivieron, pero también hubo quienes se atrevieron a romper esas cadenas, a levantar la voz aunque nadie quisiera escucharla. Vamos a estudiar la historia con una mirada más amplia, entendiendo cómo llegamos hasta aquí, y qué queda por hacer. La Historia no es solo de los reyes, las guerras, las epidemias, es el conocimiento de la vida de las costureras, las madres, las científicas, las periodistas, las niñas... que conformaron y conformamos la sociedad. 
 - Las mujeres en la historia- La situación de aprendizaje parte de una necesidad clara: visibilizar el papel de las mujeres en los procesos históricos, tradicionalmente marginado en los relatos escolares. A través de una mirada crítica y con perspectiva de género, el alumnado toma conciencia de las desigualdades pasadas y presentes, promoviendo una ciudadanía activa e igualitaria. La propuesta favorece el desarrollo del pensamiento crítico y la alfabetización digital, integrando una dimensión básica del pensamiento computacional: la búsqueda, selección y organización de la información para elaborar contenidos significativos. Esta experiencia conecta con los grandes retos de la sociedad actual, como la equidad de género, el acceso igualitario al conocimiento y la justicia social. A lo largo de diez sesiones, el alumnado investiga, reflexiona y crea una exposición colaborativa que da voz a mujeres invisibilizadas. La finalidad es formar estudiantes conscientes, capaces de cuestionar estereotipos y de construir una historia más plural y justa. 
 - Nuestro barrio- La presente situación de aprendizaje, titulada "Nuestro barrio", está diseñada con el propósito de fomentar el conocimiento y la apreciación del entorno físico y cultural más cercano. A través de un enfoque vivencial y manipulativo, los niños y niñas se convertirán en pequeños exploradores de su propio barrio, identificando elementos significativos del patrimonio cultural que les rodea y comprendiendo su importancia. La propuesta integra de manera transversal el desarrollo de diversas competencias clave, promoviendo la autonomía, la curiosidad, la expresión oral y plástica, y el trabajo colaborativo. 
 - L’UE et moi- Esta situación de aprendizaje pretende acercar la UE al alumnado de 2º de Bachillerato, que, por su edad, ya forma parte de la ciudadanía europea. El alumnado disfruta de unos valores básicos que seguramente considera adquiridos por derecho, pero por los que se ha luchado a lo largo de décadas de trabajo y esfuerzo para, finalmente, poderlos disfrutar en la actualidad (a lo largo de esta SA, el alumnado trabajará el significado de la UE y su importancia para España y Francia, la proximidad de la UE en nuestro entorno y el nivel de información sobre temas comunitarios que se tiene hoy en día. Como tarea final, el alumnado realizará un vídeo mostrando la cercanía de la UE y sus políticas en nuestro entorno más inmediato). 
 - Juegos del mundo: diversidad cultural en el deporte- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado explore la diversidad cultural a través del deporte y los juegos tradicionales de distintos zonas del mundo. La práctica de estas actividades les permitirá comprender que el juego es un lenguaje universal que conecta personas más allá de su procedencia, fomentando actitudes de respeto, tolerancia y valoración de la diversidad. Además, mediante la experimentación de nuevas actividades motrices, se desarrollarán capacidades físicas como la coordinación, la velocidad, la cooperación y la toma de decisiones en equipo. El enfoque también busca que los y las estudiantes integren aprendizajes emocionales y sociales: aceptar la diferencia, trabajar en grupo y aprender a convivir de manera inclusiva. En definitiva, se pretende que vivan experiencias significativas que fortalezcan su identidad como personas abiertas a la diversidad cultural. 
 - Globalización e interdependencia- La situación de aprendizaje propuesta busca que el alumnado comprenda los procesos históricos que han llevado a la actual globalización y a la interdependencia entre países, analizando sus causas, manifestaciones y consecuencias. A través del trabajo con fuentes diversas, el uso de herramientas digitales y la elaboración de un mapa interactivo, se fomenta la adquisición de una visión crítica y fundamentada. Además, se pretende que el alumnado relacione hechos económicos, sociales, culturales y medioambientales, desarrollando competencias para interpretar la realidad actual. La finalidad última es que sepan argumentar con rigor, valorar los retos globales y participar activamente como ciudadanos responsables y conscientes de un mundo interconectado. 



























