Buscador global
Mostrando del 211 al 220 de 222 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Geometría
Elige el tamaño MEDIANO. TEA
Se presenta tres imágenes de un mismo objeto de diferente tamaño, y se debe de elegir la imagen que representa el tamaño medio del objeto. El applet presenta varios botones: el botón PICTOS para mostrar o quitar la serie de pictogramas; el botón NUEVO para que aparezca otra serie de imágenes; y el botón COMPRUEBA para verificar si la selección es correcta o no. Además el propio applet lleva el recuento del número de aciertos y fallos.
Relaciones básicas: Paralelismo
Applet de GeoGebra que presenta el concepto de rectas paralelas a través de su definición y construcción. Presenta ejemplos gráficos. El alumno puede construir su ejemplo de rectas paralelas con las herramientas de GeoGebra.
Aprendiendo a contar
Este applet es un recurso para trabajar el conteo y la identificación del número con su grafía además de trabajar la seriación numérica. Pues la actividad consiste en ordenar unas imágenes de fichas con un grupo de animales identificando cuántos animales hay en cada ficha y arrastrar cada ficha al lugar donde está representado el cardinal correspondiente a la cantidad de animales que representa dicha ficha. Esta opción de tener que moverse por la pantalla da oportunidad de trabajar la orientación espacial, de ir a la izquierda-derecha, arriba-abajo, etc. Además el propio recurso de evalúa, indica si es correcto la colocación o incorrecta (se pone en rojo el borde del espacio donde hay que arrastrar las fichas). Y cuando se termina sale un emoticono e invita a realizarlo nuevamente.
Cubos y cubitos
Se presenta un recurso para calcular el volumen de diferentes prismas o poliedros a través de cubitos que conforman la unidad de volumen. El propio applet recoge preguntas interesantes para realizar por parte del alumnado.
Relaciones básicas: Perpendicularidad
Applet de GeoGebra que presenta el concepto de rectas perpendiculares a través de su definición y construcción. Se ponen ejemplos gráficos. El alumno puede construir su ejemplo de rectas perpendiculares con las herramientas de GeoGebra.
Los cuatro movimientos en un mosaico. Escher
Applet de Geogebra que presenta un mosaico de M. C. Escher y aplica en él los cuatro movimientos en el plano utilizando referentes físicos como deslizar para la traslación o dar la vuelta para la simetría.
Ángulos en un polígono regular
Se propone un polígono regular (desde 3 hasta 14 lados) de lado variable. Marcamos el ángulo central y el ángulo interior del polígono. El usuario manipula el applet hasta llegar a la fórmula que nos daría estos ángulos.
Cubos y baldosas
Se presenta un recurso para calcular el área de la superficie de un poliedro a través del cálculo del número de baldosas que deben cubrir el prisma. El propio applet recoge preguntas interesantes para realizar por parte del alumnado.
Tipos de triángulos
Se presenta un recurso donde se muestra los diferentes tipos de triángulos, caracterizados por sus lados (equiláteros, isósceles o escaleno) y por sus ángulos (rectángulos, acutángulo y obtusángulo). Todas estas construcciones de pueden explorar para ver los diferentes triángulos que forman las diferentes clases de ellos.
Concepto de Área
Applet con un deslizador que muestra la relación entre unidad lineal y de superficie (en el caso del centímetro y el centímetro cuadrado), ilustra el concepto de área con un rectángulo y relaciona la obtención de su superficie con las longitudes de su base y altura a través de un ejemplo.