Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 48 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESOGeografía e Historia

  • Imagen de Hispania Romana

    Hispania Romana

    En este itinerario, buceamos en la historia antigua para descubrir todos aquellos aspectos políticos, sociales, económicos y culturales que sacan a la luz la influencia de la historia de Roma en nuestro pasado. La península ibérica fue un espacio geográfico marcado por la expansión romana del siglo III a. C., así como lugar de enfrentamientos entre dos colosos, Roma y Cartago. La victoria romana dio lugar a uno de los procesos de asimilación cultural más intensos de la historia europea: la romanización. Esta supuso mucho más que una conquista, ya que, durante más de 500 años, las formas de vida romana fueron asimiladas por la población local, hasta el punto de hacer desaparecer las anteriores. Precisamente por ello, el arte, la ingeniería, la cultura, el derecho y el latín son señas de identidad de nuestro pasado, pero también de nuestro presente. A través de los distintos recursos que forman el itinerario, el profesorado podrá contar con contenido teórico, junto con actividades diversas, que pueden representar una buena base de partida para arrancar el acercamiento a una época que forma parte del temario de la materia de Geografía e Historia de 1.º de ESO.

  • Imagen de La organización política del mundo

    La organización política del mundo

    ¿Qué es un Estado? ¿Cuáles son los diferentes tipos de Estados que existen en el mundo? ¿Cómo se organizan? ¿Por qué existen conflictos? Y lo más importante… ¿Qué países se prevén que sean las grandes potencias mundiales y por qué? Con el itinerario "La organización política del mundo", se pretende dar respuesta a cada una de estas preguntas y que nuestro alumnado de 3º de ESO adquiera los contenidos mínimos para comprender el complejo y cambiante mundo actual a través de estos cinco recursos. Conseguir una visión más amplia y crítica de la diversa y compleja organización política del mundo es fundamental para que nuestros jóvenes entiendan tanto la realidad política, económica y social del mundo actual como la realidad más próxima de su día a día.

  • Imagen de Un mundo urbano

    Un mundo urbano

    ¿Te has preguntado alguna vez si vives en una ciudad o en pueblo? ¿Por qué cada vez el mundo es más urbano y las ciudades más grandes del mundo estarán en África? Este itinerario denominado “Un mundo urbano” dará respuestas a estas y otras preguntas para conocer cómo ha evolucionado a lo largo de la historia la urbanización, qué conservamos del pasado y cómo se estructura una ciudad. Nuestro alumnado de 3.º de ESO creará y analizará planos reales para conocer el trazado urbano de diferentes ciudades y su jerarquía en la red urbana, identificando las ventajas e inconvenientes de vivir en una ciudad para contemplar los retos urbanísticos del mundo actual.

  • Imagen de Historia del mundo actual

    Historia del mundo actual

    Desde el final de la II Guerra Mundial, los cambios en el mundo se han venido sucediendo a gran velocidad, y las relaciones entre diferentes regiones del planeta cada vez son más estrechas, por lo que sus realidades son también más similares. Sin embargo, algunas de estas regiones tienen aún sus características propias y exclusivas. En los recursos de este itinerario estudiaremos, por un lado, los rasgos comunes que afectan a todo el planeta desde 1945 (recursos 1 y 6) y, por otro, las situaciones particulares que se dan en algunas zonas del planeta, empezando por la Unión Europea y continuando por Asia Oriental, el mundo islámico y las economías emergentes (recursos 2, 3, 4 y 5, respectivamente).

  • Imagen de Historia de España en el siglo XIX

    Historia de España en el siglo XIX

    Este itinerario supone una aproximación a la historia de España en el siglo XIX desde la Guerra de la Independencia hasta el periodo de la Restauración. Se abordarán, así, los reinados de Fernando VII e Isabel II, el Sexenio Democrático y la posterior restauración de la monarquía en la figura de Alfonso XII. Se ha dedicado, asimismo, un recurso al proceso de independencia de las colonias latinoamericanas. Todos los recursos incluyen contenidos teóricos y actividades de diferente tipología (de consolidación, aplicación, comentario de texto, etc.).

  • Imagen de La Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial

    En este itinerario, el alumnado se situará ante uno de los acontecimientos que han marcado el mundo contemporáneo: la Segunda Guerra Mundial. A lo largo del mismo, se estudiarán tanto las causas como las consecuencias del conflicto. Además, se tratarán detalladamente las dos grandes fases de la contienda en las que el Eje y los aliados alternaron el dominio respectivamente. Por último, se analizará el desenlace socioeconómico y habrá un apartado especial para focalizar la atención en el fenómeno más significativo del conflicto, el holocausto.

  • Imagen de La monarquía hispánica

    La monarquía hispánica

    Este itinerario plantea el trabajo de la monarquía hispánica, a partir de diversos recursos. Los dos primeros se dedican a directamente a los Austrias mayores y el tercero a los Austrias menores. A continuación, otro recurso aborda la América hispana y el último la sociedad y la economía españolas durante el siglo XVII. En cada uno de ellos, se desarrollan actividades variadas que trabajan la metodología de la materia y que permiten entender el contenido (como actividades de comprensión, investigación, análisis de fuentes históricas...). Además, como tarea final, siempre se propone una dinámica más lúdica y participativa.

  • Imagen de La Tierra

    La Tierra

    Este itinerario de aprendizaje aborda contenidos relacionados con la posición de la Tierra en el universo, su origen y su participación en el Sistema Solar. De igual modo, da respuesta al porqué de las estaciones y de la sucesión del día y la noche, así como expone cómo usar las coordenadas geográficas para localizar un punto en la superficie terrestre. La forma de representar nuestro planeta sobre un mapa es otro de los aspectos que se tratan, siendo uno de los más llamativos por la complejidad de pasar los datos de una esfera a un plano. Todos los recursos incluyen teoría y actividades y propuestas para trabajar las competencias, buscando la comprensión de los contenidos trabajados.

  • Imagen de Los fundamentos de la Edad Moderna

    Los fundamentos de la Edad Moderna

    Llegamos a la Edad Moderna y son muchos los cambios políticos, económicos, sociales, culturales e incluso geográficos que tuvieron lugar en ese tránsito entre el siglo XV y el XVI. Este itinerario se centra en explorar dichos cambios. Comenzamos con la aparición de la monarquía autoritaria como fenómeno europeo, siguiendo con los cambios económicos y sociales que se produjeron en Europa, para posteriomente profundizar en los acontecimientos propios de un reinado tan particular como el de los Reyes Católicos. Tras repasar la economía y el arte, el itinerario concluye con las grandes exploraciones del siglo XV, que dieron como fruto el contacto entre dos mundos, y la posterior conquista de América. En cada uno de los recursos que componen el itinerario, aparecen tareas de autoevaluación y de aplicación del contenido, buscando la diversidad y dando opciones al docente para poder continuar desde ellos como base para crear su propio contenido y material de trabajo.

  • Imagen de El sector primario

    El sector primario

    La aproximación al sector primario que se lleva a cabo en este itinerario intenta: dotar al alumnado del vocabulario específico del mundo agrario; invitar a descubrir las prácticas que conforman el paisaje que les rodea; educar sus ojos para que lean la realidad en la que viven y crear agentes activos en la solución de problemas actuales y futuros. En él, se combinan explicaciones teóricas con actividades variadas e interactivas.