Buscador global
Mostrando del 61 al 70 de 102 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Física y Química
Escala de valoración de una carta de petición de clemencia
Material del REA «Las Reacciones químicas y los ODS» del Proyecto EDIA
Rúbrica para evaluar un manifiesto para una campaña de concienciación
Materiales del REA Trabajo por proyectos en Geografía e Historia del proyecto EDIA.
Rúbrica para evaluar un trabajo de investigación y una infografía
Materiales del REA Contágiate de lecturas del Proyecto EDIA.
Rúbrica de evaluación de una entrada en un blog-portafolio peronal
Materiales del REA Viaje a la Alta Edad Media del Proyecto EDIA
Rúbrica de la creación de una colección digital de ilustraciones sobre un tema
Materiales del REA ¿Creer vs matar? del Proyecto EDIA.
Escala de coevaluación para la presentación oral de una lectura científica (técnica «puzzle»)
Materiales del REA Investigando fuerzas del Proyecto EDIA
Rúbrica para evaluar un informe a partir de una hoja de respuestas numéricas
Material del ciclo de proyectos «¿Cómo sería tu mundo ideal?» del Proyecto EDIA.
La tabla periódica en griego
Esta actividad está diseñada para que el alumnado de Griego I investigue los elementos de la tabla periódica que fueron estudiados en la Antigüedad, el origen etimológico de los símbolos y algunos de los principales sabios grecolatinos que desarrollaron teorías científicas (Matemáticas y Química) en Alejandría. Con esta información, realizan una presentación interactiva en Genially en la que se incluye una tabla periódica hecha por el propio alumnado con Thinglink, que será presentada a sus compañeros/as de ciencias.
Todo recto
Durante la Edad Media y más concretamente, en 1492, se utilizaban unidades de longitud diferentes a las que se utilizan en nuestros días en los que ya han sido acordadas internacionalmente. En la Edad Media, las unidades de longitud se circunscriben a una determinada zona o reino. El alumnado va a realizar, por grupos, un estudio de dichas unidades, estableciendo sus relaciones correspondientes con las unidades actuales. De este estudio generarán diverso material, que utilizarán en el puesto para participar en el mercado medieval.
Medio lleno, medio vacío
Durante la Edad Media y más concretamente, en 1492, se utilizaban unidades de superficie diferentes a las que se utilizan en nuestros días en los que ya han sido acordadas internacionalmente. En la Edad Media, las unidades de longitud se circunscriben a una determinada zona o reino. El alumnado va a realizar, por grupos, un estudio de dichas unidades, estableciendo sus relaciones correspondientes con las unidades actuales. De este estudio generarán diverso material que utilizarán en el puesto para participar en el mercado medieval.