Buscador global
Mostrando 9 de 9 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Experiencia educativa inspiradoraFísica y Química
 - Introducción a la Física mediante la aplicación de los REA del proyecto EDIA 🏆- Proyecto con el alumnado de 3º ESO de en la materia de Física y Química en el que se trabajan los contenidos curriculares El método científico, Movimiento, Fuerza y Energía de manera competencial, haciendo especial hincapié en la adquisición de la competencia digital. 
 - Stranger periodic things- Situación de Aprendizaje (SA) para Física y Química de 3.º ESO, en la que se aborda el aprendizaje de la tabla periódica de una forma lúdica, a través de un escape room inverso ambientado en una serie juvenil. 
 - Ciencia y Diversidad 🏆- Proyecto en el que se trabaja la ciencia a partir de una serie de experiencias o retos, con el alumnado de PMAR y Diversificación. 
 - Campeonato de dominó educativo- Experiencia de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) en la que los alumnos y alumnas de la ESO crean su propio dominó con el que puedan asimilar los contenidos de Fª y Qª, de una manera divertida. 
 - Terraforming- En Terraforming presentamos una gamificación realizada para el alumnado de Física y Química de 2.º ESO fundamentada en el trabajo cooperativo y uso de las tecnologías educativas. 
 - Del laboratorio al aula virtual- Proyecto diseñado para el alumnado de 2º ESO de Física y Química en el que se realizan sencillos experimentos caseros a modo de laboratorio escolar. 
 - Viajer@s del tiempo- Experiencia en la que a través de la gamificación se hace un recorrido por todo el contenido curricular de las áreas de Fª y Qª y Biología y Geología. 
 - Física y Química a través del arte- Proyecto en el que a través de dos colecciones artísticas digitalizadas, se ofrece al alumnado de Física y Química de 3.º y 4.º de Secundaria un contexto pedagógico para movilizar saberes y competencias sobre naturaleza de la ciencia. 
 - Callejero científico- Buena práctica educativa llevada a cabo por el alumnado de 1.º y 2.º de ESO, en la Semana de la Ciencia del centro que tiene como objetivo visualizar el papel de la ciencia en el desarrollo de la humanidad. 
- 1



























