Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 61 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Explora
Investigamos sobre nuestra higiene dental
Esta actividad de aprendizaje está diseñada para que el alumnado lleve a cabo una investigación sobre los hábitos de higiene dental del estudiantado del centro educativo. Con ello, los estudiantes trabajan transversalmente distintos contenidos y habilidades como la competencia digital.
¡Creamos nuestra empresa de distribución de libros!
Esta actividad consiste en crear nuestra propia empresa aprovechando la celebración del Día del Libro. Para ello, vamos a visitar una librería de nuestra localidad para que nos muestren cómo funciona; elaborar un catálogo de libros; diseñar un folleto publicitario y un jingle musical para la radio, además de hacer un estudio económico para calcular los gastos que podemos tener para, en función de eso, establecer unos precios para sacar rentabilidad a nuestra empresa. Por último, realizaremos una presentación de los resultados y la compartiremos en un programa de radio con el resto de los miembros de la comunidad educativa de nuestra localidad.
La feria del juguete
Esta actividad propone la organización de una feria del juguete, en la que los estudiantes expongan un prototipo elaborado con material reciclable. Esta actividad requiere de trabajo colaborativo entre dos centros educativos: un Instituto de Educación Secundaria (IES) y un Centro de Educación Especial (CEE). Todo el proceso y el resultado final quedará reflejado en un blog de clase que se difundirá por redes sociales.
Los beneficios de cortar un cono
En esta actividad, el alumnado va a trabajar por grupo de 4 o 5 componentes que van a investigar y descubrir sobre las posibles formas de cortar un cono y las distintas figuras que resultan de estos cortes. Para ello deberán conocer primero qué es un cono para pasar a construirlo de dos formas distintas. Una vez construido, podrán realizar los cortes necesarios en el mismo para observar las figuras que se generan. Estos pasos los realizarán de forma analógica y digital. Al final de la actividad, cada grupo obtendrá 4 archivos en formato GLB que utilizarán en el producto final de la situación de aprendizaje.
2ª etapa: viaje iniciático en el Aula de Futuro. Relatos.
Deberéis lograr una buena planificación del viaje. La hoja de ruta consta de dos relatos: una estancia de tres días en una ciudad española y otro en una ciudad francesa en busca de aventuras, anécdotas, personajes y objetos. A partir de intercambiar ideas, negociar, solucionar conflictos y fijar objetivos comunes, se materializan las historias escritas de manera colaborativa en contenidos de vídeo o audio, los hispanohablantes producirán en francés y los francófonos en español, para crear como objetivo final
Nuestro club de lectura
Una vez cada grupo ha elegido su libro de lectura van a programar un tiempo para leerlo y hacer un pequeño vídeo resumen de cada capítulo. Van a presentar un calendario de encuentros virtuales para reflexionar y compartir opiniones de cada capítulo y lo van a grabar y subir a un Drive compartido. Cada grupo grabará una videoconferencia de entre 5 y 10 minutos sobre cada capítulo del libro que leen exponiendo su punto de vista respecto de algunos personajes, situaciones y/o contextos previamente acordados con el docente.
Página Cinco. O Pedrouzo.
La búsqueda se inicia de nuevo con la etapa de Arzúa a O Pedrouzo. Una vez en O Pedrouzo, después de la comida, ducha y descanso, se les envía al alumnado la siguiente narrativa vía mensajería instantánea: “Soy María, franciscana seglar y soy la custodia de la Página Cinco de la “Orden de Iacobi”. Nadie había llegado tan lejos, enhorabuena. Soy la dueña de una pequeña pastelería. Me gusta mi trabajo porque la pastelería requiere de una precisión matemática para conseguir el pastel perfecto. Por ello, y para poner a prueba vuestros conocimientos matemáticos, deberéis hacer una tarta de Santiago. Aquí tenéis los ingredientes para ocho personas, pero la prueba os pide una para tres. Haced cálculos. Pero esto no es todo, una vez hecha, debéis costarla en forma de cubo y hallar su volumen. La “Página Cuatro” podrá ser vuestra.”
Analizando las «Reinas de Chocolate»
•Los alumnos recogen muestras de las "Reinas de Chocolate". • Buscan información sobre los cambios físicos y químicos que se pueden dar en el proceso de elaboración de las galletas. • Formulan hipótesis sobre los cambios que observarán durante la elaboración de las galletas. • Experimentan los cambios físicos y químicos que ocurren durante el proceso de elaboración de las galletas. Observan el estado de la masa, su textura, color y aroma. ¿Cómo cambia a medida que la amasan? Experimentan y dividen la masa en dos partes. A una parte, agregarle gotas de chocolate. ¿Qué cambios observan? Observan el color, la textura y el aroma de las galletas recién horneadas. ¿Han cambiado desde que las pusieron en el horno? ¿Por qué? • Registran todas las observaciones y resultados en el cuaderno de trabajo de Google Site creando de esta manera un registro experimental de los cambios físicos y químicos observados.
La altura me da velocidad
En esta actividad el alumnado va a presentar un estudio científico en el que va a mostrar la gráfica que relaciona la velocidad a la que un vehículo tiene un accidente con la altura a la que ese vehículo caería. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos de cómo influye la altura desde la que cae un objeto en la velocidad con la que dicho objeto llega al suelo.
La altura me da velocidad
En esta actividad el alumnado va a presentar un estudio científico en el que va a mostrar la gráfica que relaciona la velocidad a la que un vehículo tiene un accidente con la altura a la que ese vehículo caería. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos de cómo influye la altura desde la que cae un objeto en la velocidad con la que dicho objeto llega al suelo.