Buscador global
Mostrando del 31 al 40 de 70 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESO
¡Qué hablas!, así funciona la comunicación.
En esta actividad se realiza una publicación del tipo que el alumnado elija (vídeo, un artículo, una publicidad, un pódcast, etc.) sobre un tema de actualidad aplicando de manera práctica los contenidos del currículum acerca de la comunicación.
My scary story
Esta actividad consiste en la elaboración de un cortometraje: una historia de misterio (con soporte digital para imágenes, efectos de sonido, créditos de la película, distintos roles del alumnado, ambientación, música, tomas falsas, etc.) que el alumnado ha de crear en formato vídeo y hacer una presentación oral del elenco que forma parte de la elaboración.
A ver, ¿a quién seguimos?
El alumnado va a compartir con el resto de clase a una persona que sigan por redes. Van a analizar sus publicaciones y van a debatir qué piensan que hay detrás de ellas. Intereses personales, económicos, etc. Además, van a usar una publicación de su personaje favorito para aprender sobre la comunicación, las funciones del lenguaje y el lenguaje verbal y no verbal.
Fusión de arte, ciencia y tecnología
En esta exposición virtual, os convertiréis en los coautores de vuestra galería de arte digital. ¡Pero no será una galería cualquiera! Aquí, el arte, la ciencia y la tecnología se fusionan en una experiencia única e inolvidable. En la Galería de Arte, vuestras obras maestras brillarán con luz propia. Tanto las pinturas que habéis creado con vuestras propias manos como las imágenes que habéis creado con inteligencia artificial serán las protagonistas. Cada obra estará acompañada de una descripción detallada que revelará los secretos de su creación, desde los pigmentos y aglutinantes utilizados hasta las técnicas artísticas y digitales empleadas.
Misión 5. Laboratorio fortificado
En la última misión el alumnado tendrá que exponer ante los científicos (sus compañeros) todos los retos superados científicamente. Para ello realizarán una presentación Genial.ly o Canva. En la “misión 5” han leído: “Debéis ser merecedores del antídoto, no lo daremos a nadie que no sepa de ciencias. Es el momento de demostrar si sois merecedores de ello o no. Debéis explicarnos científicamente cada una de las misiones pasadas, si es así, el antídoto será vuestro y la humanidad liberada. Pero no entregaremos años de estudios a unos ignorantes que no sepan usarlo”.
Misión 2. Hidratación urgente
Una vez entregado el código, los grupos podrán acceder al punto “Misión 2”. Allí introducirán el código y accederán a la siguiente información: “La atmósfera de este planeta os hace perder muchos minerales, es hora de reponedlos. Necesitamos crear una bebida isotónica, en el mapa que se os facilitará podréis encontrad los ingredientes”.
¿Podemos cumplir años el mismo día?
En esta actividad vamos a dar el paso definitivo pudiendo emular cualquier aula del centro o cualquier grupo de personas en la que calcularemos de forma experimental una aproximación a la probabilidad de que dos personas del grupo cumplan años el mismo día. El alumnado se va a ayudar para ello de la potencia que tienen los ordenadores.
Exploring our monuments
En esta actividad, el alumnado elegirá un monumento que tenga que ver con el patrimonio cultural de su localidad, región o provincia. Una vez que el monumento/s se haya seleccionado, se consultará en la web Europeana para conocerlo en profundidad. La labor de investigación conllevará dar respuesta a diferentes preguntas que se plantearán en pequeños grupos, trabajándose la técnica cooperativa “me convierto en experto”. La labor de investigación se completará con una visita al propio monumento, en la que pediremos al alumnado que eche un vistazo a la tienda de regalos que suele haber. Les pediremos que tomen nota de los objetos que hay, con la idea de poder debatir a posteriori sobre por qué la gente suele querer llevarse un recuerdo del lugar que visita. En clase se debatirá sobre qué otros objetos fomentan el patrimonio cultural de su país o región. El alumnado podrá, entonces, diseñar objetos a raíz de lo aprendido y enviarlos a sus socios. La información recopilada se recogerá en un muro colaborativo cuyo enlace se compartirá en el TwinSpace con los centros participantes.
Presenting our discoveries
En el TwinSpace de la plataforma eTweening, el profesorado abrirá una página dentro del proyecto para compartir los resultados de las investigaciones. Se creará una sesión de videoconferencia para que los centros participantes visualicen y compartan de forma síncrona y oralmente los resultados, además de agradecer los regalos recibidos y así disfrutar del patrimonio cultural de las ciudades del proyecto.
Virtual tour around the world
En primer lugar, el docente creará una cuenta en la plataforma eTweening para trabajar en el espacio TwinSpace, donde posteriormente se podrá llevar a cabo una conexión segura de presentación de los socios participantes. Se planteará el objetivo del proyecto, que es que el alumnado investigue sobre los monumentos que describan el patrimonio cultural del lugar en el que reside, seleccionando uno o dos para darlo a conocer a los centros de otros países. En primer lugar, se explorará la ubicación del centro educativo propio, se geolocalizará y se indagará la situación de los demás con los que se va a colaborar en el proyecto. Esto hará llegar a la idea de la necesidad de uso de una lengua común como herramienta de comunicación por estar ubicados en diferentes zonas geográficas, concretándose el inglés. La geolocalización se trasladará a mapas en papel, de manera que puedan quedar visibles en el aula. Se seleccionará un monumento/s de la localidad de residencia, y se buscará en la web Unesco World Heritage Convention para ver si está ya identificado y para familiarizarse con el espacio. La idea es proponer un nuevo monumento.