Buscador global

Mostrando del 81 al 90 de 611 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: E.S.O.

  • Imagen de El juego decimal

    El juego decimal

    El applet presenta un reto a modo de juego sobre cómo ir de una casilla de salida a otra de meta con la opción de poder elegir diferentes caminos donde para pasar de una casilla a otra es necesario realizar multiplicación de números racionales como 2,5; 0,2; 5; 10; 2; 0,4; 0,5; 0,1 o 0,25. El reto presenta además otras condiciones, como que el número de meta debe de ser uno determinado y hay una casilla por la que se puede pasar más de una vez. Además una vez que se seleccione el camino, el propio applet realiza la operación.

  • Imagen de Innovando con materiales

    Innovando con materiales

    La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración, manipulación y aplicación de diversos materiales, con un énfasis particular en su impacto ambiental y en el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles. A través de actividades prácticas y digitales, el alumnado abordará el diseño y la construcción de prototipos, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la conciencia medioambiental.

  • Imagen de Creamos nuestro Círculo Matemático Computacional (CMC)

    Creamos nuestro Círculo Matemático Computacional (CMC)

    En esta situación de aprendizaje se anima a poner en marcha Círculos Matemáticos Computacionales en los centros, a través de una secuencia competencial encaminada a potenciar la resolución de problemas desde la óptica o el enfoque del pensamiento computacional. Es un concepto atractivo y novedoso que permite al alumnado explorar conceptos de una manera más intuitiva y visual, así como en la investigación matemática y en la resolución de problemas complejos trabajando en equipo.

  • Imagen de Coreografías creativas: expresamos con movimiento

    Coreografías creativas: expresamos con movimiento

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra la danza y la expresión corporal como un lenguaje propio, capaz de comunicar emociones, ideas y mensajes a través del movimiento. Más allá del aspecto artístico, se busca fomentar la creatividad, la confianza en sí mismos y la capacidad de trabajar en equipo. A lo largo de las sesiones, aprenden a explorar posibilidades de movimiento, a inventar secuencias originales y a coordinarlas con música, desarrollando la sensibilidad hacia el ritmo y la comunicación no verbal. Además, se promueve el respeto por las creaciones de los compañeros y la valoración del proceso más que del resultado final. El producto final, la presentación de una coreografía grupal, simboliza no solo la expresión artística, sino también el esfuerzo grupal y la importancia de disfrutar del recorrido.

  • Imagen de Exploramos deportes alternativos

    Exploramos deportes alternativos

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado a deportes alternativos que promuevan la motivación, el interés y el espíritu de cooperación. A través del Twincon, el Korfball y el Ultimate Frisbee, se busca que descubran maneras de actividad física distintas a los deportes convencionales, vivenciando experiencias de igualdad, respeto y comunicación. Además de las habilidades motrices propias de cada modalidad, se busca potenciar valores como la coeducación , el juego limpio y la estrategia conjunta. El reto final de la situación de aprendizaje servirá para afianzar lo aprendido en un ambiente de celebración y participativo, reforzando la importancia de disfrutar del proceso más allá del resultado. De esta forma, se contribuye a una visión más amplia de la educación física, donde el alumnado aprende a valorar la diversidad de modalidades deportivas.

  • Imagen de La prehistoria en primera persona

    La prehistoria en primera persona

    A través de esta Situación de Aprendizaje se trabajará el inicio de la evolución humana en la Prehistoria. Gracias a actividades motivadoras y creativas, en las que el alumno tiene que implicarse de manera activa, lograremos que comprendan las principales etapas de la Prehistoria, las características más importantes, los modos de vida y los avances tecnológicos y evolutivos más importantes.  El trabajo de esta etapa de la Historia es fundamental como punto de partida del pensamiento y la metodología histórica, además de contribuir, de manera directa, al desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades cognitivas fundamentales, trabajando partiendo de los saberes básicos y las competencias específicas marcadas en la LOMLOE.

  • Imagen de Tecnología intergeneracional

    Tecnología intergeneracional

    Esta situación de aprendizaje tiene está orientada a la creación de elementos para utilizar en un taller intergeneracional diseñado por el propio alumnado, para realizarlo más tarde con personas de mayor edad. El punto de partida es fomentar la creatividad para crear sus propios prototipos, a la vez que se investiga y recupera la tradición popular, normalmente oral, de los refranes para poder transmitirlos incluso a los más pequeños. El diseño de la misma pretende favorecer el intercambio de conocimiento entre nuestros mayores y el alumnado para cumplir con los ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades y el ODS 10: Reducir las desigualdades. Durante el desarrollo se fomenta el uso crítico, responsable y sostenible de la tecnología, la valoración de las aportaciones y el impacto de la tecnología en la sociedad y en la salud, así como la adquisición de valores que propicien la igualdad y el respeto hacia los demás y hacia el trabajo propio.

  • Imagen de La eficiencia energética es también economía y ecología

    La eficiencia energética es también economía y ecología

    Desde que descubrió el fuego, el ser humano ha aprovechado los recursos naturales para obtener energía. Ese uso se ha ido intensificando tanto que, desde hace décadas, se ha transformado en un problema medioambiental muy grave. ¿Deberíamos regresar a las cavernas para ser más ecológicos? Sería una solución muy simple, e impracticable, a un problema muy complejo. ¿Y si volvemos a usos tradicionales? En esta situación de aprendizaje vas a trabajar sobre un concepto que puede suponer una solución parcial al problema: la eficiencia energética. Vas a tener que hacer un ejercicio de imaginación y avanzar en tu vida hasta el momento de emanciparte para tomar decisiones importantes de manera inteligente y responsable.

  • Imagen de Mi localidad: pasado y presente

    Mi localidad: pasado y presente

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y comprenda la evolución histórica y geográfica de su entorno más cercano. A través de la observación, el análisis de fuentes y la indagación activa, los estudiantes descubrirán los cambios y permanencias que han configurado su municipio o barrio. Esta propuesta promueve el aprendizaje significativo, desarrolla la conciencia patrimonial y fomenta el pensamiento crítico. Además, refuerza la conexión emocional con el entorno y la responsabilidad cívica hacia su preservación. Se articula desde una metodología activa, participativa y contextualizada.