Buscador global
Mostrando del 291 al 300 de 611 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: E.S.O.

Datos agrupados
Applet de Geogebra que a partir de los datos introducidos en una hoja de cálculo genera la tabla de frecuencias y el histograma. De forma dinámica se puede modificar el número de clases a considerar para ver el efecto en el diagrama.

Me invento problemas: sistemas
Applet que propone un sistema de ecuaciones y activando una casilla de control se visualiza un enunciado adecuado al mismo. Activando la casilla de control Solución puedo comprobar las soluciones. Activando el deslizador PROCESO se explica paso a paso como diseñar nuevos problemas.

Función lineal. Precio de fruta al peso
En esta actividad se muestra un ejemplo de función de proporcionalidad que podemos encontrar en la vida cotidiana: "Precio de frutas al peso". Para un precio determinado se obtiene una tabla de valores, la fórmula, representación gráfica y la pendiente de la recta.

Problemas de mezclas con ecuaciones
Se plantean una serie de problemas de mezclas para que el alumnado resuelva en su cuaderno, paso a paso. El applet explica el proceso de resolución utilizando las "pistas". A la vez va puntuando automáticamente dependiendo del número de problemas bien resueltos.

De isla en isla
Esta situación de aprendizaje se basa en un viaje de ocho sesiones a través de diferentes islas griegas con el objetivo de llegar a la siguiente reflexión: detrás de famosos enclaves turísticos del Mediterráneo, se encuentran multitud de historias, mitos y leyendas famosas de la Cultura Clásica. Cada parada en la ruta supondrá una oportunidad para acercarse a la arqueología, la cultura, la política o la sociedad del mundo antiguo. Utilizando, además, diversas plataformas digitales, el alumnado podrá diseñar una innovadora guía de viaje que vincule la Grecia Antigua y la realidad actual y que promocione el turismo sostenible.

La Edad Contemporánea y sus revoluciones
En esta situación de aprendizaje se busca que que el alumnado no aprenda de memoria lo que ocurrió hace dos siglos, sino que sea capaz de mirar esos hechos con ojos críticos y curiosos. La Edad Contemporánea, con sus revoluciones políticas, económicas y sociales, no solo son fechas, sino un período vivo, lleno de debates que siguen resonando hoy. Queremos que comprendan por qué cayeron viejos sistemas, cómo surgieron nuevas ideas y de qué forma todo ello afectó a la vida de la gente común, no solo a los grandes personajes. A través de actividades cooperativas, análisis de documentos y la creación de un proyecto final, se pretende que cada estudiante pueda hilar pasado y presente, y que descubra que la historia, lejos de ser un recuerdo, es una herramienta para entender el mundo y participar en él con criterio y responsabilidad.

Promovemos la salud en nuestra comunidad
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado tome conciencia de la importancia de la salud como un eje transversal que combina cuerpo, mente y entorno social. Se busca que comprendan que los hábitos saludables no son decisiones aisladas, sino que influyen directamente en su bienestar y en el de la comunidad en la que habitan. A lo largo de las sesiones se trabajarán aspectos como la alimentación equilibrada, la práctica habitual de actividad física, el descanso, la higiene y la responsabilidad individual hacia la salud colectiva. Se intenta que entiendan que fomentar la salud no se limita a cuidarse uno mismo, sino que también significa influir de manera positiva en sus compañeros, familia y entorno escolar. En este proceso, se fomenta la cooperación, la reflexión crítica y el compromiso personal, creando una base fuerte de hábitos también fuera del aula.

Operaciones básicas con monomios y polinomios
Se explican la suma y la multiplicación de monomios y polinomios mediante ejemplos. Podemos pasar de monomios a polinomios mediante el botón correspondiente, así como visualizar o no la solución. Se proponen también una serie de ejercicios autocorregibles que son puntuados automáticamente por el applet.

EPV3.04Giro
Se presenta el giro de una señal de stop, donde con un deslizador se puede modificar la amplitud de giro que se señala con el trazo superpuesto a un círculo y donde también se muestra el centro de giro, marcado como el centro del círculo que se traza con la amplitud del ángulo. Es un recurso ideal para explorar el giro o rotación de figuras planas.




























