Buscador global

Mostrando del 91 al 100 de 611 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: E.S.O.

  • Imagen de Clasificamos los seres vivos

    Clasificamos los seres vivos

    Esta situación de aprendizaje aborda el significado de qué es un ser vivo, cómo se organizan y clasifican según sus características y cuál es su relación con el ser humano y con el entorno. Responde a la curiosidad natural del alumnado por la diversidad de organismos que les rodean y a la necesidad de aprender a observar, clasificar e interpretar el mundo vivo con criterios científicos. A través de actividades progresivas, se introduce el uso de herramientas clásicas (guías de campo, claves dicotómicas) y digitales (aplicaciones de identificación), promoviendo así el desarrollo del pensamiento computacional mediante la aplicación de reglas lógicas de clasificación y toma de decisiones. La propuesta conecta con los retos de la sociedad actual, como la conservación de la biodiversidad, el uso ético de la tecnología y el reconocimiento de los animales como seres sintientes. Su finalidad es que el alumnado adquiera competencias científicas, digitales y cívicas, valorando la vida en todas sus formas.

  • Imagen de UMAMI: un sabor delicioso

    UMAMI: un sabor delicioso

    Con esta situación de aprendizaje, el alumnado conocerá cómo el cerebro humano está predispuesto para preferir sabores que, de forma natural, aparecen asociados con alimentos que poseen determinadas propiedades nutricionales, lo que es una adaptación útil desde el punto de vista evolutivo. Mediante una actividad lúdica, se estudiará cómo la industria alimentaria aprovecha estas preferencias, incorporando sustancias saborizantes a alimentos procesados, mucho menos interesantes nutricionalmente. Para analizar cómo este tipo de alimentos poco recomendables están implantados en su dieta, se pondrá en marcha una investigación, a partir de una hipótesis previa definida en clase, que deberán comprobar. Finalmente, para profundizar en algunos de los factores que se consideran cuando hablamos de «dieta saludable», el alumnado realizará un producto artístico, que servirá para desarrollar una actividad lúdica que afianzará su visión crítica de la alimentación industrial y sus conocimientos sobre los principales nutrientes.

  • Imagen de Léxico de herencia latina: del latín al español

    Léxico de herencia latina: del latín al español

    Esta Situación de aprendizaje se centra en explicar el paso del latín al español y algunos de los cambios más importantes que sucedieron en la lengua en este proceso de evolución. Para contextualizar esta información se ofrece una explicación sobre el concepto de familia lingüística para pasar a observar cómo era el alfabeto latino y la pronunciación de esta lengua. Posteriormente, se estudian todos los cambios fonéticos que afectaron al latín en su paso al español, los distintos métodos de composición de palabras y las nuevas creaciones del español a partir de elementos de la lengua latina.

  • Imagen de Un ordenador a su medida

    Un ordenador a su medida

    Esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado adquiera las competencias necesarias para poder elegir, comparar, analizar, seleccionar y comprar online todo lo necesario del montaje e instalación de los componentes y sistemas operativos necesarios y más adecuados, teniendo en cuenta diferentes perfiles de personas. La elección de los componentes se debe hacer realizando un uso responsable de la red y estableciendo unas pautas de compra que favorezcan el desarrollo sostenible, así como una optimización del consumo de recursos. Esta situación de aprendizaje está relacionada con el Objetivo 12 de Desarrollo Sostenible «Producción y consumo responsable».

  • Imagen de Creación de diagramas de puntos y tablas

    Creación de diagramas de puntos y tablas

    El applet presenta una tabla de datos (que tiene sus valores a 0) que se acompaña con un texto explicativo, para construir a partir de un contexto (se pueden elegir hasta tres: Deportes, Asignatura y Música) un diagrama de puntos que a su vez modifica los datos recogidos en la tabla. El gráfico se presenta con unos botones en su parte inferior donde cada vez que se pulsa en él se realiza una marca, que se debe hacer tantas veces como la persona usuaria quiera, viendo como esta marca afecta al contenido de datos de la tabla. Cuando se está modificando el diagrama de puntos, el dato correspondiente en la tabla se pondrá de color rosado, y cuando ya no se pueda poner más marcas (es limitado) el botón deja de poder usarse (se pone gris). El applet permite experimentar la relación que hay entre las marcas de un diagrama de puntos y los datos de una tabla.

  • Imagen de Repasando la fisiología de nuestros órganos y sistemas a través de la sangre

    Repasando la fisiología de nuestros órganos y sistemas a través de la sangre

    Esta situación de aprendizaje se centra en la sangre, pero no exclusivamente como parte del aparato circulatorio sino como sistema de conexión de todo el organismo, proporcionando un enfoque holístico. El objetivo de esta propuesta es repasar conceptos sobre los aparatos y sistemas estudiados durante el curso (aparatos digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio y sistema inmunitario) y entender su interconexión. Para ello, proponemos una búsqueda colaborativa de información inicial sobre los componentes de la sangre que estarán relacionados con esos aparatos o sistemas estudiados para poder resolver casos prácticos a través de distintos análisis de sangre, una de las herramientas más comunes y eficaces para poder detectar enfermedades o patologías.

  • Imagen de Hacienda somos todos

    Hacienda somos todos

    Esta situación de aprendizaje pretende relacionar con la vida cotidiana del estudiante conceptos económicos y empresariales como los agentes económicos y el flujo circular de la renta, aspectos sobre el comportamiento de las empresas y de los consumidores, decisiones racionales e irracionales desde el punto de vista económico, la justicia fiscal, etc. Trata de introducir conceptos financieros, económicos y empresariales desde una visión lo más global posible, atendiendo al enfoque empresarial, social e individual (desde la perspectiva de consumidor).

  • Imagen de Las mujeres en la historia

    Las mujeres en la historia

    La situación de aprendizaje parte de una necesidad clara: visibilizar el papel de las mujeres en los procesos históricos, tradicionalmente marginado en los relatos escolares. A través de una mirada crítica y con perspectiva de género, el alumnado toma conciencia de las desigualdades pasadas y presentes, promoviendo una ciudadanía activa e igualitaria. La propuesta favorece el desarrollo del pensamiento crítico y la alfabetización digital, integrando una dimensión básica del pensamiento computacional: la búsqueda, selección y organización de la información para elaborar contenidos significativos. Esta experiencia conecta con los grandes retos de la sociedad actual, como la equidad de género, el acceso igualitario al conocimiento y la justicia social. A lo largo de diez sesiones, el alumnado investiga, reflexiona y crea una exposición colaborativa que da voz a mujeres invisibilizadas. La finalidad es formar estudiantes conscientes, capaces de cuestionar estereotipos y de construir una historia más plural y justa.

  • Imagen de Jugamos en la calle

    Jugamos en la calle

    La finalidad de esta situación de aprendizaje es acercar al alumnado a la práctica física más allá del pabellón o la pista a la que estamos acostumbrados, reconociendo la riqueza que tienen los entornos urbanos y naturales para jugar, entrenar y convivir. Se busca que aprendan a analizar riesgos, a cuidarse y a cuidar a los demás, poniendo en valor la seguridad como una condición esencial para el disfrute. También se fomenta el consumo responsable y la creatividad a través de la autoconstrucción de materiales, favoreciendo así la sostenibilidad y la toma de conciencia sobre el impacto ambiental del deporte. En definitiva, se busca que vean la calle como un lugar para moverse con libertad, para encontrarse con los demás y para ejercitar su cuerpo de forma sana, divertida y respetuosa con el entorno.

  • Imagen de Historia de un consumo

    Historia de un consumo

    Reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones a corto, medio y largo plazo, concretamente desde la perspectiva de nuestras decisiones de consumo y pensar sobre el efecto de nuestra conducta desde el enfoque de nuestra forma de consumir, quizá nos haga replantearnos aspectos de nuestro modo de vida y de consumo. Y, también, desarrollar nuestra capacidad crítica, e incorporar nuevos criterios de actuación que puedan ser más éticos, y que nos puedan hacer crecer como personas y como ciudadanos (en la línea del marco europeo de competencias Lifecom y Entrecomp).