Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 25 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizajeDesarrollo sostenible

  • Imagen de El agua que bebemos

    El agua que bebemos

    ¿Cuáles son las ventajas de beber agua mineral (embotellada) frente al agua del grifo? En la presente situación de aprendizaje se plantea la resolución de dicha cuestión, de interés económico, social, sanitario y medioambiental. Para ello, se realizará una amplia investigación guiada de las distintas especies que se hallan disueltas en el agua potable, aplicando diversos saberes básicos de la física y la química, mediante la ejecución de diversas técnicas analíticas en el laboratorio. Dicho análisis se completará con el examen crítico de la información procedente de las diferentes fuentes de origen fiable consultadas por el alumnado.

  • Imagen de El cambio climático es una realidad

    El cambio climático es una realidad

    Mediante dinámicas participativas, exploraciones guiadas, actividades de empatía, trabajo cooperativo y herramientas digitales, el alumnado identifica los efectos del cambio climático en personas, animales y paisajes y propone acciones sencillas para mitigarlo desde su entorno más cercano.

  • Imagen de 2 planetas y medio

    2 planetas y medio

    Se pretende que el alumnado reflexione sobre algunas de las características fundamentales de nuestro planeta como ecosistema. Sobre cómo la especie humana, única si tenemos en cuenta la forma en que se relaciona con el medio y con el resto de especies que lo pueblan, está influyendo en los cambios que se están produciendo en La Tierra y sobre cómo estos cambios están afectando a la vida en la misma. Al mismo tiempo, se invita tanto a la introspección individual como a la grupal, para analizar su implicación en estos cambios, y se pretende alentar la adquisición de una conciencia para el cambio de estilo de vida que les permita ser más resilientes, en el marco de una sociedad en transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible.

  • Imagen de Hacia el ODS 7:  España ante la transición energética

    Hacia el ODS 7: España ante la transición energética

    En esta Situación de Aprendizaje se pretende que el alumnado conozca y reflexione acerca la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7, referido al acceso a energías sostenibles y accesibles. Para ello, se propone que el alumnado se convierta en un grupo de expertos que presentará un informe en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible para el Examen Nacional Voluntario de España sobre el Progreso en la Agenda 2030. Este informe consistirá en una investigación que recoja el panorama actual sobre el ODS 7 en nuestro país para luego centrarnos en una acción concreta para su consecución: la implementación de energías renovables en la generación de electricidad. El resultado del trabajo de investigación se plasmará en una infografía interactiva en el marco del Foro Político de Alto Nivel que se acompañará de propuestas de mejora.

  • Imagen de Animales cerca de casa

    Animales cerca de casa

    La presente situación de aprendizaje está diseñada con el propósito de fomentar en el alumnado una profunda conexión con el mundo animal que les rodea, promoviendo la empatía, el respeto y el cuidado hacia los seres vivos. A través de un enfoque lúdico y experiencial, exploraremos la diversidad de animales presentes en nuestro entorno más cercano, incentivando la observación, la curiosidad y el desarrollo de actitudes de protección y respeto por sus derechos.

  • Imagen de Tecnología intergeneracional

    Tecnología intergeneracional

    Esta situación de aprendizaje tiene está orientada a la creación de elementos para utilizar en un taller intergeneracional diseñado por el propio alumnado, para realizarlo más tarde con personas de mayor edad. El punto de partida es fomentar la creatividad para crear sus propios prototipos, a la vez que se investiga y recupera la tradición popular, normalmente oral, de los refranes para poder transmitirlos incluso a los más pequeños. El diseño de la misma pretende favorecer el intercambio de conocimiento entre nuestros mayores y el alumnado para cumplir con los ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades y el ODS 10: Reducir las desigualdades. Durante el desarrollo se fomenta el uso crítico, responsable y sostenible de la tecnología, la valoración de las aportaciones y el impacto de la tecnología en la sociedad y en la salud, así como la adquisición de valores que propicien la igualdad y el respeto hacia los demás y hacia el trabajo propio.

  • Imagen de La eficiencia energética es también economía y ecología

    La eficiencia energética es también economía y ecología

    Desde que descubrió el fuego, el ser humano ha aprovechado los recursos naturales para obtener energía. Ese uso se ha ido intensificando tanto que, desde hace décadas, se ha transformado en un problema medioambiental muy grave. ¿Deberíamos regresar a las cavernas para ser más ecológicos? Sería una solución muy simple, e impracticable, a un problema muy complejo. ¿Y si volvemos a usos tradicionales? En esta situación de aprendizaje vas a trabajar sobre un concepto que puede suponer una solución parcial al problema: la eficiencia energética. Vas a tener que hacer un ejercicio de imaginación y avanzar en tu vida hasta el momento de emanciparte para tomar decisiones importantes de manera inteligente y responsable.

  • Imagen de UMAMI: un sabor delicioso

    UMAMI: un sabor delicioso

    Con esta situación de aprendizaje, el alumnado conocerá cómo el cerebro humano está predispuesto para preferir sabores que, de forma natural, aparecen asociados con alimentos que poseen determinadas propiedades nutricionales, lo que es una adaptación útil desde el punto de vista evolutivo. Mediante una actividad lúdica, se estudiará cómo la industria alimentaria aprovecha estas preferencias, incorporando sustancias saborizantes a alimentos procesados, mucho menos interesantes nutricionalmente. Para analizar cómo este tipo de alimentos poco recomendables están implantados en su dieta, se pondrá en marcha una investigación, a partir de una hipótesis previa definida en clase, que deberán comprobar. Finalmente, para profundizar en algunos de los factores que se consideran cuando hablamos de «dieta saludable», el alumnado realizará un producto artístico, que servirá para desarrollar una actividad lúdica que afianzará su visión crítica de la alimentación industrial y sus conocimientos sobre los principales nutrientes.

  • Imagen de Así vivimos aquí: Descubriendo cómo se adaptan los seres vivos a su entorno

    Así vivimos aquí: Descubriendo cómo se adaptan los seres vivos a su entorno

    La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración del entorno más cercano de los alumnos y alumnas, fomentando la observación de los seres vivos y cómo estos se adaptan a las condiciones de su hábitat. A través de la exploración de las relaciones que se establecen entre personas, animales y plantas, y fomentando el cuidado y respeto por el entorno, se busca que el alumnado comprenda la interconexión de la vida y la importancia de la sostenibilidad.

  • Imagen de Te presento a Robotic

    Te presento a Robotic

    Con el desarrollo de la situación de aprendizaje «Te presento a RoboTIC», el alumnado aprenderá a resolver problemas de la vida cotidiana mediante la aplicación del pensamiento computacional, realizando actividades desenchufadas o «unplugged». Esta situación de aprendizaje cuenta con la finalidad de crear un cuento digital, de forma creativa y cooperativa, en el que se narrará la historia de RoboTIC. Él es un robot que, debido a un problema técnico, se ha desprogramado y, además, hay que ensamblarle nuevamente las piezas mediante la superación de retos. Todo ello contribuye a que el alumnado desarrolle el pensamiento computacional, la conciencia emocional y el autoconocimiento, en conexión con el reto del siglo XXI «Pensamiento crítico y cultura digital y resolución pacífica de conflictos».