Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 15 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESOCiencias y tecnología

  • Imagen de La historia que cuentan nuestros huesos

    La historia que cuentan nuestros huesos

    Por evolución humana u hominización entendemos el proceso gradual de transformación desde nuestros ancestros más primitivos (Australopithecus sp.)  hasta la aparición del ser humano (Homo sapiens). Podemos decir que, en España, contamos con el yacimiento más importante a nivel mundial para conocer la evolución humana, el yacimiento de la Sierra de Atapuerca en Burgos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000, donde se han encontrado los fósiles más antiguos de Europa. En esta Situación de Aprendizaje, el estudio de nuestros ancestros se llevará a cabo haciendo referencia a los descubrimientos realizados en la Sierra de Atapuerca.

  • Imagen de Tecnología intergeneracional

    Tecnología intergeneracional

    Esta situación de aprendizaje tiene está orientada a la creación de elementos para utilizar en un taller intergeneracional diseñado por el propio alumnado, para realizarlo más tarde con personas de mayor edad. El punto de partida es fomentar la creatividad para crear sus propios prototipos, a la vez que se investiga y recupera la tradición popular, normalmente oral, de los refranes para poder transmitirlos incluso a los más pequeños. El diseño de la misma pretende favorecer el intercambio de conocimiento entre nuestros mayores y el alumnado para cumplir con los ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades y el ODS 10: Reducir las desigualdades. Durante el desarrollo se fomenta el uso crítico, responsable y sostenible de la tecnología, la valoración de las aportaciones y el impacto de la tecnología en la sociedad y en la salud, así como la adquisición de valores que propicien la igualdad y el respeto hacia los demás y hacia el trabajo propio.

  • Imagen de La eficiencia energética es también economía y ecología

    La eficiencia energética es también economía y ecología

    Desde que descubrió el fuego, el ser humano ha aprovechado los recursos naturales para obtener energía. Ese uso se ha ido intensificando tanto que, desde hace décadas, se ha transformado en un problema medioambiental muy grave. ¿Deberíamos regresar a las cavernas para ser más ecológicos? Sería una solución muy simple, e impracticable, a un problema muy complejo. ¿Y si volvemos a usos tradicionales? En esta situación de aprendizaje vas a trabajar sobre un concepto que puede suponer una solución parcial al problema: la eficiencia energética. Vas a tener que hacer un ejercicio de imaginación y avanzar en tu vida hasta el momento de emanciparte para tomar decisiones importantes de manera inteligente y responsable.

  • Imagen de UMAMI: un sabor delicioso

    UMAMI: un sabor delicioso

    Con esta situación de aprendizaje, el alumnado conocerá cómo el cerebro humano está predispuesto para preferir sabores que, de forma natural, aparecen asociados con alimentos que poseen determinadas propiedades nutricionales, lo que es una adaptación útil desde el punto de vista evolutivo. Mediante una actividad lúdica, se estudiará cómo la industria alimentaria aprovecha estas preferencias, incorporando sustancias saborizantes a alimentos procesados, mucho menos interesantes nutricionalmente. Para analizar cómo este tipo de alimentos poco recomendables están implantados en su dieta, se pondrá en marcha una investigación, a partir de una hipótesis previa definida en clase, que deberán comprobar. Finalmente, para profundizar en algunos de los factores que se consideran cuando hablamos de «dieta saludable», el alumnado realizará un producto artístico, que servirá para desarrollar una actividad lúdica que afianzará su visión crítica de la alimentación industrial y sus conocimientos sobre los principales nutrientes.

  • Imagen de Un ordenador a su medida

    Un ordenador a su medida

    Esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado adquiera las competencias necesarias para poder elegir, comparar, analizar, seleccionar y comprar online todo lo necesario del montaje e instalación de los componentes y sistemas operativos necesarios y más adecuados, teniendo en cuenta diferentes perfiles de personas. La elección de los componentes se debe hacer realizando un uso responsable de la red y estableciendo unas pautas de compra que favorezcan el desarrollo sostenible, así como una optimización del consumo de recursos. Esta situación de aprendizaje está relacionada con el Objetivo 12 de Desarrollo Sostenible «Producción y consumo responsable».

  • Imagen de Repasando la fisiología de nuestros órganos y sistemas a través de la sangre

    Repasando la fisiología de nuestros órganos y sistemas a través de la sangre

    Esta situación de aprendizaje se centra en la sangre, pero no exclusivamente como parte del aparato circulatorio sino como sistema de conexión de todo el organismo, proporcionando un enfoque holístico. El objetivo de esta propuesta es repasar conceptos sobre los aparatos y sistemas estudiados durante el curso (aparatos digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio y sistema inmunitario) y entender su interconexión. Para ello, proponemos una búsqueda colaborativa de información inicial sobre los componentes de la sangre que estarán relacionados con esos aparatos o sistemas estudiados para poder resolver casos prácticos a través de distintos análisis de sangre, una de las herramientas más comunes y eficaces para poder detectar enfermedades o patologías.

  • Imagen de Los elementos químicos y la carrera aeroespacial

    Los elementos químicos y la carrera aeroespacial

    ¿Alguna vez te has preguntado por aplicaciones directas de la química que estudias en el instituto? Seguro que en tus clases has aprendido muchas de ellas, quizás algunas relacionadas con la sostenibilidad y el medioambiente, con la mejora de la calidad de vida o los avances tecnológicos. La química está en nuestras vidas para mejorarlas. Con los pies en la tierra, y la mirada en el cielo vamos a utilizar esta situación de aprendizaje para profundizar en saberes básicos de ciencias que tienen aplicabilidad directa en nuestra sociedad.

  • Imagen de Tu solución fotovoltaica

    Tu solución fotovoltaica

    En esta situación de aprendizaje el alumno se sumergirá en la resolución de problemas dentro del contexto de una empresa de energía solar fotovoltaica. La propuesta es recrear una empresa de instalación fotovoltaica en la que cada día se tendrá que resolver una situación real. El alumnado tendrá que enfrentarse a la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con números, medida, geometría, álgebra y estadística y probabilidad en el contexto de una instalación de energía fotovoltaica. Cada empresa tendrá cuatro departamentos: ingeniería, instalación, comercial e informática y tendrá que resolver los problemas de la instalación relacionados con su departamento. La finalidad de los aprendizajes es desarrollar las competencias específicas y en última instancia obtener la máxima certificación de sostenibilidad otorgada por una empresa certificadora SFK Dynamic Certification. Para obtener esta certificación en cada sesión y tras resolver las situaciones recibirán una puntuación que servirá para obtener dicha certificación.

  • Imagen de ¿Por qué no debo beber alcohol?

    ¿Por qué no debo beber alcohol?

    Esta situación de aprendizaje plantea un análisis crítico de una medida legal como la de establecer una edad mínima para consumir una droga (alcohol etílico). Para ello, el alumnado aprenderá qué es una droga según la OMS, los efectos del etanol en el organismo y cómo calcular el contenido alcohólico en bebidas alcohólicas de consumo masivo en España. Comprender qué es una droga y reflexionar sobre las sustancias que pueden considerarse así. Conocer los efectos que el etanol provoca en el organismo. Calcular la cantidad de alcohol que se ingiere al tomar bebidas alcohólicas de consumo masivo. Tomar conciencia de los efectos que se pueden derivar de un consumo abusivo, en cantidad o tiempo. Reflexionar sobre si el hecho de ser mayor de edad supone alguna ventaja en el consumo de alcohol etílico.

  • Imagen de Cibervoluntariado

    Cibervoluntariado

    La existencia de una brecha digital generacional, en la que las personas mayores constituyen un colectivo vulnerable, supone el punto partida de esta situación de aprendizaje. Mediante un proyecto de aprendizaje-servicio, se pretende sensibilizar al alumnado, adquiriendo destrezas relacionadas con el ejercicio de una ciudadanía digital activa y comprometida para ofrecer un servicio a los mayores de su entorno próximo que mitigue este problema.