Buscador global
Mostrando del 71 al 80 de 165 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Ciencias Sociales
Rúbrica para evaluar un informe escrito a partir de una investigación
Materiales del REA Mi novio me controla lo normal del Proyecto EDIA
Rúbrica de evaluación de una entrada en un blog-portafolio peronal
Materiales del REA Viaje a la Alta Edad Media del Proyecto EDIA
Rúbrica de la creación de una colección digital de ilustraciones sobre un tema
Materiales del REA ¿Creer vs matar? del Proyecto EDIA.
Rúbrica para evaluar un informe a partir de una hoja de respuestas numéricas
Material del ciclo de proyectos «¿Cómo sería tu mundo ideal?» del Proyecto EDIA.
Las grandes zonas climáticas
Este itinerario comienza diferenciando tiempo atmosférico y clima, que aunque están relacionados, hay diferencias entre ellos. Además, estudiaremos los fenómenos atmosféricos y los factores que influyen en el clima de unos y otros lugares. Profundizaremos en los tipos de climas de las grandes zonas climáticas de la Tierra y analizaremos detalladamente cada una, para después, centrarnos en la zona templada y más concretamente en los climas de nuestro continente Europa y de nuestro país, España. Abordaremos también en el recurso, uno de los temas que más nos afecta en nuestra calidad de vida: El cambio climático.
La atmósfera y el tiempo
En este itinerario estudiaremos qué es la atmósfera y sus funciones en la protección del planeta, detallando cada una de sus capas y sus características más importantes. Los fenómenos atmosféricos ocurren en la capa más cercana a la Tierra y por ello, aprenderemos qué tipos de fenómenos existen y cómo podemos medirlos. Además, estudiaremos los factores que modifican estos elementos y dan lugar a los distintos tipos de clima y la ciencia que los estudia y que nos ayuda a conocer la previsión en un futuro cercano, la meteorología. Terminaremos abordando uno de los temas más preocupantes en la actualidad: el cambio climático.
Nos comunicamos
En este itinerario, se lleva a cabo un acercamiento inicial al tema la comunicación, entendida en un sentido amplio. Así, tras abordar las normas de comunicación en la escuela, se trabajan los medios de comunicación y los medios de transporte. Estos recursos contienen una parte teórica y una parte más practica para afianzar los contenidos; entre las tareas propuestas, hay actividades dirigidas, como las de selección múltiple, y otras de índole más creativa e investigadora. También incluyen rúbricas de evaluación y, como complemento, se aportan cuestionarios online en algunas sesiones.
Los guardianes de los ODS
En esta actividad de aprendizaje, vamos a presentar al alumnado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y trabajar algunos de ellos, seleccionando aquellos que más nos interesen. Los ODS seleccionados se sumarán a los poderes de nuestros estudiantes, que representan superhéroes y superheroínas. Igualmente utilizaremos tabletas y aplicaciones (Kahoot y lector qr), para fomentar el cálculo básico de manera manipulativa, las destrezas orales y las competencias clave como la personal, social y de aprender a aprender. El producto final es un grupo de superhéroes cuyos poderes están asociados a los objetivos de desarrollo sostenible.
Las épocas de la historia
Un viaje por la historia de es la propuesta de este itinerario. Conoceremos a los primeros humanos que vivieron en la Prehistoria. Con el tiempo y después de algunos descubrimientos como la rueda o el fuego, apareció la escritura en la Edad Antigua, comenzando a utilizarse para dejar constancia de la historia. Grandes civilizaciones convivieron y que dejaron su huella como el gran Imperio Romano, pero cuando se produjo su decadencia empezó otra nueva etapa, la Edad Media que entre castillos, catedrales y guerras muchas guerras llegaron hasta “el nuevo mundo, América”. Comienza en este momento la etapa más “moderna”, con la conquista del nuevo mundo hasta que llega la grandes revoluciones , la Francesa y la Industrial, que fue el inicio de la nueva y última etapa, la Contemporánea y que es nuestra historia más reciente.
De las Autrias a la Restauración Borbónica
Este itinerario realiza un recorrido por las dinastías reinantes en España durante los últimos siglos (los Austrias y los Borbones), los principales acontecimientos acaecidos durante sus reinados, así como sus figuras más relevantes. A través de los diferentes recursos se va desgranando la evolución política y social de nuestro país, cuyo punto de partida es la monarquía absoluta que se va transformando progresivamente en monarquía parlamentaria, alternando con intentos de organización política de corte más liberal, como las Cortes de Cádiz o la Primera República. Además, se incluye un recurso dedicado a la importancia de la cultura y el patrimonio en el estudio de la historia.