Buscador global
Mostrando del 81 al 90 de 156 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Ciencias Naturales
La materia y sus cambios
A través de los recursos que conforman este itinerario, nos acercamos al estudio de la materia y los diferentes tipos de cambios que puede experimentar. Cada uno de ellos se compone de una parte teórica, a la que acompaña un conjunto de actividades encaminadas a la adquisición y refuerzo de los contenidos, y una tarea final, que requiere la aplicación de los conocimientos, la experimentación, el análisis y la creación de algún producto. Cada uno de los recursos, diseñados para ser desarrollados en 1 o 2 sesiones de 60 minutos, incluye una rúbrica de evaluación elaborada a partir de los objetivos, contenidos, criterios y estándares de evaluación planteados.
Animales invertebrados
Este itinerario consta de seis recursos. En ellos se estudian los animales que carecen de columna vertebral, lo que representa más del 90% de las especies animales. En el primero, se profundiza en las esponjas o poríferos, sus características generales y reproducción. En el segundo, dedicado a los celentéreos, se establecen las semejanzas y diferencias entre medusas y pólipos. A continuación, nos centramos en analizar a los denominados gusanos. De estos invertebrados de cuerpo alargado y blando, se presentan sus características generales, así como se profundiza en sus dos subgrupos: acuáticos y terrestres. Dentro del grupo más numeroso de invertebrados, los moluscos, se abordan las especificidades que lo definen, al tiempo que se presentan características y particularidades. De los equinodermos, se aprende más sobre sus dos máximos exponentes: equinoideos (erizos de mar) y asteroides (estrellas de mar). Por último, de los artrópodos, además de ofrecer una visión general, nos adentraremos en los cuatro principales subgrupos: crustáceos, arácnidos, miriópodos e insectos.
Los guardianes de los ODS
En esta actividad de aprendizaje, vamos a presentar al alumnado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y trabajar algunos de ellos, seleccionando aquellos que más nos interesen. Los ODS seleccionados se sumarán a los poderes de nuestros estudiantes, que representan superhéroes y superheroínas. Igualmente utilizaremos tabletas y aplicaciones (Kahoot y lector qr), para fomentar el cálculo básico de manera manipulativa, las destrezas orales y las competencias clave como la personal, social y de aprender a aprender. El producto final es un grupo de superhéroes cuyos poderes están asociados a los objetivos de desarrollo sostenible.
La biodiversidad
En este itinerario, conoceremos qué es la biodiversidad, sus elementos y los diferentes tipos de ecosistemas que existen; así como sus beneficios. Además, estudiaremos las acciones que realizan los humanos y que modifican el medio natural y la influencia que tienen estas acciones sobre sus elementos, así como sus consecuencias más importantes en el planeta. Una de ellas, los animales en peligro de extinción, que analizaremos y buscaremos soluciones para terminar con ello. Por último, veremos algunas de las acciones que los humanos podemos realizar para proteger el medio natural y evitar así la destrucción de la vida en la Tierra.
Animales invertebrados
A lo largo de este itinerario, mediante explicaciones sencillas y actividades digitales y/o plásticas, se abordan contenidos relacionados con los animales invertebrados, tratando en todo momento de acercar una realidad compleja a los más pequeños y pequeñas. Aspectos como la definición del constructo, la clasificación o las características principales se trabajan en una secuencia diacrónica con actividades de introducción, desarrollo y evaluación. Se incluyen varias fichas descargables en formato .pdf y también en formato .word para facilitar la edición.
Los materiales y sus propiedades
Este itinerario consta de tres recursos en los que se abordan las características generales y específicas de los materiales naturales y artificiales y sus propiedades. Cada uno de ellos presenta una parte expositiva y una serie de vídeos y actividades interactivas de lectura comprensiva, de verdadero o falso, juegos y tareas de investigación. Al final, se incluyen rúbricas para la evaluación del grado de aprendizaje del alumnado.
Las plantas
Con este itinerario se pretende dar una visión más completa de las plantas. Tras un primer recurso en el que se tratan la definición y las características de las plantas, podremos acercarnos, en un segundo recurso, a conocer las partes de las plantas, pasando a un tercer recurso en el que estudiaremos los tipos de plantas, accediendo así a un cuarto recurso donde trabajaremos la nutrición de las plantas: la fotosíntesis, pasando al últimos recurso del itinerario que será, la reproducción de las plantas. Los recursos que conforman el itinerario constan tanto de explicaciones teóricas como de un compendio de actividades competenciales que ayudarán al alumnado a asimilar los conceptos tratados a lo largo de los mismos.
La función de nutrición
En este recurso vamos a conocer mediante una serie de actividades interactivas, lúdicas y creativas una parte vital de nuestro cuerpo humano. Concretamente la función de nutrición, la cuál engloba cuatro aparatos que sin ellos esta función vital para el organismo no se podría realizar. Los sistemas necesarios para que pueda funcionar son el aparato digestivo, excretor, respiratorio y circulatorio. Nos adentraremos en cada uno de ellos conociendo todas sus características y funciones. ¡Seremos unos expertos en esta materia!
Nuestro cuerpo
Este itinerario consta de cinco recursos. El primero nos introduce en las partes que componen el cuerpo humano. En los siguientes, se exponen más específicamente cada una de ellas: el segundo se centra en aprender las partes externas de la cabeza y conocer el órgano que se encuentra en su interior y la cavidad que protege a ese órgano; el tercero tiene como finalidad conocer las partes externas e internas del tronco, y el cuarto y el quinto se centran en las extremidades superiores e inferiores, al tiempo que incluyen actividades para trabajar la lateralidad. Cada uno de los recursos contiene una parte teórica y otra de actividades que posteriormente pueden ser evaluadas a través de rubrica.
Detección de vitamina C en diferentes zumos comerciales
Esta actividad tiene como objetivo realizar una práctica de detección y medición de la cantidad de vitamina C que contienen distintos zumos comerciales. En el proceso se trabaja cooperativamente, se toman y registran los datos en aplicaciones como NoteBoard, se elaboran gráficos, se graba y edita un vídeo del proceso y finalmente se realiza una presentación en forma de PowerPoint e incluso carteles y pósteres para el centro.