Buscador global
Mostrando del 91 al 100 de 156 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Ciencias Naturales
La luz y la electricidad
Si pensamos en los descubrimientos que han permitido el desarrollo tanto industrial, como tecnológico, deberíamos tener muy en cuenta el descubrimiento de la electricidad y uno de sus usos más habituales y útiles, que es su transformación en la luz. Este itinerario nos ofrece un viaje que comienza con la definición y características de la luz y los fenómenos que se relacionan con ella, para continuar con el concepto de electricidad, nos transporta a través de las cargas eléctricas de los cuerpos y de la corriente eléctrica y termina con el tratamiento apropiado que se debe hacer de la electricidad desde un punto de vista ecológico y sensato, ya que su producción, por ahora, conlleva un gasto importante de recursos energéticos.
Mi libro de poesías
Esta actividad consiste en seleccionar varias palabras favoritas del libro leído, "Ancor", cuyos autores son: Guillermo A. y Cabrera Moya, Diego (Pun Ediciones). El alumnado escribe una poesía con esas palabras en pequeños grupos (2 o 3 alumnos/as). Una vez redactadas las poesías, los estudiantes realizarán una presentación de las mismas con aplicaciones (Canva/Tonga) de la poesía, y por último, crearán, con ayuda del profesor/a, un libro digital con las poesías propuestas entre todos/as.
Animales vertebrados
Este itinerario de aprendizaje se inicia con un recurso de presentación general de los rasgos definitorios de los vertebrados, para, en los siguientes cinco, incluir características generales y específicas de todos los animales vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Todos los recursos constan de una parte expositiva y una serie de vídeos y actividades interactivas: de lectura comprensiva, verdadero o falso, juegos y tareas de investigación (individual y colectiva) y actividades colaborativas. También incluyen rúbricas de evaluación. Se aconseja utilizar dos sesiones para trabajar cada recurso.
Los animales
El presente itinerario de aprendizaje se centra en los contenidos del Bloque 3. Los seres vivos, del currículo de Educación Primaria, acercándonos a las características y clasificación de los animales. Los cuatro recursos del itinerario contienen, así, una parte expositiva y una serie de actividades interactivas, como son: cuestionarios, juegos y tareas de investigación apoyadas con recursos de tipo fungible. Todas ellas nos ayudarán a trabajar los diferentes tipos de animales, su clasificación en grandes grupos de características similares y la importancia de protegerlos para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Además, se incluyen actividades de aprendizaje cooperativo y rúbricas de evaluación.
La energía
El presente itinerario de aprendizaje se centra en los contenidos del Bloque 4.- Materia y energía, del currículo de Educación Primaria, acercándonos al concepto de energía, los tipos y fuentes de energía, así como las consecuencias de su uso, contaminación y residuos. Los cuatro recursos del itinerario contienen, así, una parte expositiva y una serie de actividades interactivas, como son: cuestionarios, juegos y tareas de investigación. Todas ellas nos ayudarán a trabajar los diferentes tipos y fuentes de energía, la contaminación y los residuos, así como la importancia de reciclar, reutilizar y reducir el consumo. Además, se incluyen actividades de aprendizaje cooperativo y rúbricas de evaluación.
Los seres vivos
Este itinerario consta de seis recursos en los que se pretende acercar al alumnado al conocimiento de los seres vivos, partiendo de su definición para posteriormente conocer las características que los concretan. Posteriormente profundizan en el conocimiento de los diferentes reinos de la naturaleza las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres naturales. En total constituyen cinco grandes reinos: el reino animal, vegetal, de las algas, de los hongos y de las bacterias. En cada uno de ellos se pueden observar las características comunes propias de ese reino (su composición celular, características morfológicas, el hábitat en el que viven, su nutrición,…). Cada recurso incluye contenido teórico y actividades interactivas que invitan a un aprendizaje reflexivo
Animales vertebrados
A través de este itinerario, el alumnado aprenderá a clasificar los distintos tipos de vertebrados según sus características principales (alimentación, hábitat, reproducción, morfología y desplazamiento). Consiste, así, en "una vuelta al mundo animal", cuyo hilo conductor es un viaje por cada uno de los continentes en los que los/as alumnos/as conocerán e investigarán los animales vertebrados más comunes que hay en cada uno de ellos. Las actividades propuestas contribuyen al desarrollo de las competencias claves y están orientadas hacia un aprendizaje significativo, de manera que, mediante el desarrollo de habilidades propuestas en cada tarea, se consiga el objetivo de aprendizaje que se pretende: clasificación de los animales vertebrados. Para ello las actividades se han estructurado de la siguiente forma teniendo en cuenta la taxonomía de Bloom: conocer, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.
Los ecosistemas terrestres de la biosfera
Este itinerario enlaza con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 de las Naciones Unidas. Consta de seis recursos orientados al conocimiento de los ecosistemas terrestres que componen la biosfera, resaltando el valor biológico, su riqueza y diversidad como elementos fundamentales para garantizar la preservación de estos biomas del planeta. El primero de los recursos sirve de introducción partiendo de la definición y características propias de un ecosistema terrestre. Posteriormente nos adentramos en profundidad en ecosistemas característicos de los polos, el bosque templado, la selva, la sabana y el desierto. Cada recurso incluye contenido teórico y actividades interactivas que invitan a un aprendizaje reflexivo
Combatimos el cambio climático
Esta actividad consiste en realizar una presentación digital para explicar cómo ha evolucionado la actividad humana con el paso de los años y cómo cambian a su vez aspectos que nos sirven de indicadores de la salud del medioambiente. Es una actividad de aprendizaje en la que el alumnado investiga, refleja, toma conciencia del cambio climático y propone soluciones al respecto.
Las funciones vitales de los seres humanos: la función de nutrición
En este itinerario, que consta de siete recursos, se aborda la función de nutrición de los seres humanos. Se parte de la definición y características de esta función, para, después, llevar a cabo un acercamiento a los nutrientes y los alimentos y a los diferentes aparatos relacionados con la misma (el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor). Finalmente, se tratan la salud y las enfermedades, relacionándolas con la nutrición. Los recursos constan de una parte teórica, de ejercicios de refuerzo y asimilación y de una herramienta de evaluación. Están diseñados para que se desarrollen en una o dos sesiones, de entre 45 y 60 minutos cada una.