Buscador global
Mostrando del 431 al 440 de 468 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: CEDEC
 - Guía de atención a la diversidad: Discapacidad intelectual ligera- La “Guía de Atención a la diversidad” de proyecto EDIA ofrece a las familias y a los profesionales de la educación recursos educativos abiertos que incluyen experiencias, conocimientos y fuentes de referencia acerca de la atención a la diversidad en el aula. En este REA se trata la discapacidad intelectual ligera. 
 - Guía de atención a la diversidad: Altas capacidades intelectuales- La “Guía de Atención a la diversidad” de proyecto EDIA ofrece a las familias y a los profesionales de la educación recursos educativos abiertos que incluyen experiencias, conocimientos y fuentes de referencia acerca de la atención a la diversidad en el aula. En este REA se trata las altas capacidades intelectuales. 
 - Guía de atención a la diversidad: Trastornos graves de conducta- La “Guía de Atención a la diversidad” de proyecto EDIA ofrece a las familias y a los profesionales de la educación recursos educativos abiertos que incluyen experiencias, conocimientos y fuentes de referencia acerca de la atención a la diversidad en el aula. En este REA se trata los trastornos graves de conducta. 
 - Guía de atención a la diversidad: Trastorno específico del lenguaje- La “Guía de Atención a la diversidad” de proyecto EDIA ofrece a las familias y a los profesionales de la educación recursos educativos abiertos que incluyen experiencias, conocimientos y fuentes de referencia acerca de la atención a la diversidad en el aula. En este REA se trata el trastorno específico del lenguaje. 
 - Guía de atención a la diversidad: Discapacidad intelectual media, severa y profunda- La “Guía de Atención a la diversidad” de proyecto EDIA ofrece a las familias y a los profesionales de la educación recursos educativos abiertos que incluyen experiencias, conocimientos y fuentes de referencia acerca de la atención a la diversidad en el aula. En este REA se trata la discapacidad intelectual media, severa y profunda. 
 - El lenguaje poético- Esta secuencia forma parte del proyecto “Un mundo de poesía”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado identificará los elementos que caracterizan al lenguaje poético, leerá e interpretará desde sus emociones diferentes textos poéticos, para manipular y crear pequeños textos poéticos. 
 - ¿Todas las lenguas son iguales?- Esta secuencia forma parte del proyecto “Las lenguas que nos rodean”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado valorará las diversas lenguas de manera positiva. También distinguirá algunos prejuicios lingüísticos para argumentar en contra de los prejuicios sobre las lenguas. 
 - La publicidad por dentro- Esta secuencia forma parte del proyecto “¿Cómo nos vemos? ¿Cómos nos ven?”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado reconocerá las características básicas de los anuncios publicitarios y su finalidad, diferenciar los elementos que aparecen en los anuncios y analizar un anuncio publicitario y sus diferentes componentes. 
 - Creer vs matar- El alumnado se enfrenta al conocimiento de grandes conflictos en el pasado y en el mundo actual para realizar como proyecto final la grabación de vídeos sobre convivencia religiosa en el mundo actual y su posterior difusión dentro y fuera del centro educativo. Los problemas que componen la gran mayoría de las tareas proceden de unidades liberadas de PISA o de evaluaciones de diagnóstico de algunas comunidades autónomas. 
 - Parada 11. La selección del talento- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar estos resultados del aprendizaje propios del módulo de IPE II: - RA 1. Planifica y pone en marcha estrategias en los diferentes procesos selectivos de empleo que le permiten mejorar sus posibilidades de inserción laboral.
- RA 2. Aplica estrategias relacionadas con las competencias personales, sociales y emocionales para el empleo en búsqueda de la mejora de su empleabilidad.
 



























