Buscador global
Mostrando del 131 al 140 de 222 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Aula del Futuro
Nuestro club de lectura
Una vez cada grupo ha elegido su libro de lectura van a programar un tiempo para leerlo y hacer un pequeño vídeo resumen de cada capítulo. Van a presentar un calendario de encuentros virtuales para reflexionar y compartir opiniones de cada capítulo y lo van a grabar y subir a un Drive compartido. Cada grupo grabará una videoconferencia de entre 5 y 10 minutos sobre cada capítulo del libro que leen exponiendo su punto de vista respecto de algunos personajes, situaciones y/o contextos previamente acordados con el docente.
I give you my heritage
Los estudiantes de 6º de Educación Primaria, 1º o 2º de Educación Secundaria Obligatoria realizarán un proyecto interdisciplinar sobre la diversidad cultural en el mundo, presentando su patrimonio cultural en la plataforma TwinSpace de eTweening. Como parte de este proyecto, se enfocarán en el idioma inglés como una herramienta para explorar y comprender diferentes culturas alrededor del globo, trabajándose las competencias específicas del área que contribuyan al desarrollo de las competencias clave establecidas por la LOMLOE. La tarea final es hacer una propuesta de un posible monumento que incluirían en la web Unesco World Heritage Convention, dando muestras del respeto hacia la propia cultura y desarrollando el pensamiento crítico sobre como el patrimonio cultural puede ser el origen para el emprendimiento y aporte económico al país.
Un código para leer
En esta segunda actividad de la situación “Un pintor escondido en el museo”, vamos a descubrir la segunda pista que nos ayudará a avanza en el descubrimiento del pintor escondido. Para ello los niños y niñas van a utilizar el lector de códigos instalado en sus tabletas. Aparecerán 9 códigos QR, en su lectura aparece una letra correspondiente al apellido del pintor (Kandinsky). La misión es ordenar las letras hasta descubrir el nombre del pintor escondido. Lo harán por parejas o la agrupación que el docente decida. Es importante, al igual que en anteriores actividades, que el alumnado esté familiarizado con la lectura de estos códigos, para lo cual se pueden preparar actividades previas de lectura de códigos QR.
Las Seis Páginas
El alumnado de 2º ESO realizará el Camino de Santiago Francés de manera virtual y real. Se enfrentarán a diferentes retos de EF y Matemáticas para obtener “seis páginas perdidas del Códice Calixtino y que, de su destrucción, dependerá la humanidad”. Estas páginas están ocultas en varias etapas del Camino de Santiago y están bajo la custodia de franciscanos matemáticos que pertenecen a la “Orden de Iacobi”, la cual solo entregará las páginas a los que superen las pruebas. Esta situación de aprendizaje tiene una parte virtual en VR, en Las Seis Páginas VR, y otra real, en la que el alumnado deberá buscar las páginas in situ hasta llegar a la misma plaza del Obradoiro.
Actividad por retos en el panel del Mago de Oz con Bee-bot
Esta actividad está diseñada para que el alumnado resuelva una serie de retos en un panel tematizado del Mago de Oz mediante el uso de Bee-bots. Para ello, los estudiantes tienen un papel activo durante todo el proceso desde la etapa de diseño y producción del panel y los retos hasta la realización y resolución de los mismos.
Página Cinco. O Pedrouzo.
La búsqueda se inicia de nuevo con la etapa de Arzúa a O Pedrouzo. Una vez en O Pedrouzo, después de la comida, ducha y descanso, se les envía al alumnado la siguiente narrativa vía mensajería instantánea: “Soy María, franciscana seglar y soy la custodia de la Página Cinco de la “Orden de Iacobi”. Nadie había llegado tan lejos, enhorabuena. Soy la dueña de una pequeña pastelería. Me gusta mi trabajo porque la pastelería requiere de una precisión matemática para conseguir el pastel perfecto. Por ello, y para poner a prueba vuestros conocimientos matemáticos, deberéis hacer una tarta de Santiago. Aquí tenéis los ingredientes para ocho personas, pero la prueba os pide una para tres. Haced cálculos. Pero esto no es todo, una vez hecha, debéis costarla en forma de cubo y hallar su volumen. La “Página Cuatro” podrá ser vuestra.”
La innovación como proceso de cambio desde y hacia las personas del CIPFP Mislata
Se trata de una situación para mejorar la competencia digital de alumnado y profesorado.
Restoring The Earth
Esta actividad ayudará al alumnado a tomar conciencia de la diversidad de ideas a la vez que se trabaja la lengua extranjera. Además, sienta las bases para el desarrollo de una sensibilidad artística. Se utilizará la versión gratuita de la herramienta Quiver para fomentar la creatividad y mejorar las habilidades en inglés de los estudiantes a través de la creación de mensajes creativos.
Analizando las «Reinas de Chocolate»
•Los alumnos recogen muestras de las "Reinas de Chocolate". • Buscan información sobre los cambios físicos y químicos que se pueden dar en el proceso de elaboración de las galletas. • Formulan hipótesis sobre los cambios que observarán durante la elaboración de las galletas. • Experimentan los cambios físicos y químicos que ocurren durante el proceso de elaboración de las galletas. Observan el estado de la masa, su textura, color y aroma. ¿Cómo cambia a medida que la amasan? Experimentan y dividen la masa en dos partes. A una parte, agregarle gotas de chocolate. ¿Qué cambios observan? Observan el color, la textura y el aroma de las galletas recién horneadas. ¿Han cambiado desde que las pusieron en el horno? ¿Por qué? • Registran todas las observaciones y resultados en el cuaderno de trabajo de Google Site creando de esta manera un registro experimental de los cambios físicos y químicos observados.
112 ¿En qué puedo ayudarle?
Esa situación de aprendizaje gira en torno al servicio de emergencias 112. El alumnado investiga acerca del mismo y elabora en base a la información obtenida una presentación con "VoiceThread" y una infografía sobre un caso específico. Estos productos son expuestos finalmente a la clase.