Buscador global
Mostrando del 211 al 220 de 369 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Aprendizajes

Entremedios
Presentación del proyecto Entremedios, una plataforma multimedia del Grado en Periodismo de la Universidad de Zaragoza. Funciona como un medio de comunicación, con contenidos propios elaborados por sus alumnos.

Proyecto Paco Graco
Proyecto que pretende conservar patrimonio urbano rescatando rótulos que se desechan cuando cambian de negocio implicando a la ciudadanía en su conservación.

Mujeres y niñas en la ciencia
Para fomentar el interés por las carreras ciencia y tecnología entre las niñas, los expertos creen que el cambio pasa, entre otros factores, por cuidar los referentes y empezar a cambiar el concepto que tenemos de lo que es la ciencia.

La mecánica del exterminio
Un libro que detalla los escalofriantes y meticulosos protocolos, que tenían lugar en los campos de concentración nazis, para ejecutar a los prisioneros.

Entrevista a Luz Rello, fundadora de Change Dyslexia
Mara Peterssen reflexiona con Luz Rello, fundadora de Change Dyslexia, sobre este trastorno que se estima que sufre el 10% de la población.

Del todo imposible
«Del todo imposible”, uno de los proyectos ganadores de la undécima edición de la convocatoria “Se busca comisario”, una apuesta por facilitar el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios.

Prehistoria de mujeres
‘Prehistorias de mujeres’, un libro que revela el verdadero papel que tuvieron las mujeres en esta época de la historia y desmonta algunos mitos.

Alfarería Escolástica
Viajamos a Pereruela, en la provincia de Zamora, para conocer a Marisol Garrote. La alfarera lleva 40 años dedicada al barro y pertenece a la cuarta generación de una empresa familiar.

El Prado para todos. Te quiero pintura.
La actividad del Museo del Prado ‘Te quiero en pintura’ es una oportunidad para disfrutar del Arte, dialogar y compartir vivencias ante obras de artistas como Tiziano, Rubens y Velázquez.

Erratas y gazapos en libros históricos
Mara Peterssen y el divulgador lingüístico Álex Herrero descubren las erratas y gazapos que se pueden encontrar en libros que han pasado a la historia.



























