Buscador global
Mostrando del 31 al 40 de 181 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Aprendizaje Cooperativo
 - ¿Es nuestra vida sostenible?- Este REA tiene como principal objetivo el entender la importancia de hacer de nuestra vida diaria más sostenible y cuidadosa con el planeta, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas. - La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado: - Interioriza los contenidos de la energía, las diferentes fuentes de energía, energías renovables y no renovables y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
 
 - Operación 4. Inteligencia Artificial- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el siguiente resultado de aprendizaje: - RA 4. Identifica aplicaciones de la IA (inteligencia artificial) en entornos del sector donde está enmarcado el título describiendo las mejoras implícitas en su implementación.
 - Este reto guía al alumnado en la identificación de oportunidades para aplicar la Inteligencia Artificial, fomentando una reflexión crítica sobre el uso de los datos y la integración con otras tecnologías. El objetivo es desarrollar soluciones realistas y éticas que combinen innovación tecnológica con criterio humano. 
 - Factoría de deportes- Este recurso tiene como actividad principal la creación por grupos de actividad, de un nuevo deporte tomando como referencia los tradicionales y más conocidos. Se basa en la resolución de problemas motrices en situaciones de cooperación-oposición, y al fomento de la interacción social, tolerancia y respeto a las reglas de juego limpio en los distintos niveles deportivos. Algunos objetivos son: - Coordinar las acciones para la resolución de problemas motrices en situación de cooperativas
- Desarrollar la capacidad de toma de decisiones previa a la realización de una actividad motriz
- Participar con independencia del nivel adquirido en actividades físicas de equipo con tolerancia y deportividad
- Desarrollar la capacidad creativa
 
 - Y tú, ¿qué harías para mejorar el mundo?- El eje fundamental de esta propuesta es el trabajo con los discursos orales interactivos como contenido lingüístico y con los ODS como contenido temático. A través del desarrollo de las competencias específicas del área, quiere conseguir los siguientes objetivos didácticos: 
 – Reconocer las características de la comunicación oral y , en especial, de los textos orales dialogados y del “World Café“.
 – Reconocer los aspectos fundamentales de los «ODS»
 – Planificar y redactar textos escritos de tipo informativo.
 – Planificar y realizar debates y un “World Café».
 – Buscar y seleccionar información utilizando las TIC.
 – Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo.
 – Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
 – Valorar la importancia de los textos orales interactivos en la vida cotidiana.
 – Desarrollar una actitud crítica hacia los problemas de la sociedad.
 - ¿Es magia? No. Son reacciones químicas- Este REA es una propuesta didáctica que trabaja las reacciones químicas. Es una situación de aprendizaje, donde los estudiantes realizan diferentes tareas competenciales que tienen como objetivo una producción final que los globaliza Las tareas, proponen al alumnado retos variados combinando la investigación en la Red, el trabajo de laboratorio experimental, las simulaciones digitales, l, lecturas, trabajo con vídeos, elaboración de artículos, carteles, etc. Todas las tareas están dirigidas a una producción final evaluable (producción de un videoblog). 
 - Investigando la clasificación de los seres vivos- Este REA es una propuesta didáctica que trabaja la clasificación de los seres vivos. Es una situación de aprendizaje, donde los estudiantes realizan diferentes tareas competenciales que tienen como objetivo una producción final que los globaliza Las tareas se presentan en forma de retos investigativos variados que van desarrollando, desde el origen de la vida, hasta la comprensión de la necesidad de su clasificación. Todas las tareas, experimentos de laboratorio, debates con controversias científicas, construcción y uso de claves dicotómicas, juegos…se complementan con un trabajo final digital. 
 - Legislación laboral: Representación de los trabajadores en la empresa- «Flipped FOL» es una colección de recursos educativos abiertos estructurados siguiendo la metodología de clase invertida o “Flipped Classroom”. Al finalizar cada unidad, deben superar un reto que ponga de manifiesto la adquisición de los conocimientos y capacidades. En este recurso el reto será el análisis de una entrevista a una delegada de personal. 
- Pythagoras' game- Este REA tiene como principal objetivo el cálculo de áreas y perímetros de figuras planas teniendo como hilo conductor el Teorema de Pitágoras, las TIC y la aplicabilidad de los saberes adquiridos en el entorno que los rodea. Se les plantea una situación de aprendizaje en la que tendrán que ir resolviendo tareas de diferente índole y con distintos tipos de agrupamientos. Cada alumno pertenece a un grupo y a medida que van entregando tareas, van sumando puntos a partir de una estrategia gamificada. Todas las tareas están vinculadas al producto final de la situación de aprendizaje. 
- Fotografías y cuentos- «Fotografías y cuentos» es una situación de aprendizaje dirigida al alumnado de Educación Infantil, cuyo objetivo principal es que el alumnado edite un cuento individual con cierta calidad (coherencia entre el título-contenido, descripción personaje principal, estructura de texto narrativo y uso de conectores), en el que el espacio donde se desarrollará la acción viene dado por una fotografía que elegirán libremente entre una 
 selección. El recurso tiene su complementario en “Somos escritores… ¡por primera vez!” dirigido a la etapa de educación primaria. Estos dos recursos pretenden formar alumnado competente leyendo y escribiendo.
 - Centro de asesoramiento juvenil- Este REA es una propuesta didáctica que trabaja el aparato reproductor humano, no solo en su parte anatómica y funcional, sino también la relativa a la diversidad sexual, la igualdad de género y los hábitos saludables. Se presenta en forma de proyecto, donde los estudiantes realizan diferentes tareas competenciales, aprenden, reflexionan, debaten y se entrenan, para producir una serie de recursos (folletos, listados, tablas comparativas, mapas conceptuales, etc.), que formarán parte de una exposición final en el centro educativo. En ésta, el alumnado hará el papel de asesores y asesoras sobre el tema. 



























