Buscador global
Mostrando del 171 al 180 de 181 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Aprendizaje Cooperativo
- Diseña tu sociedad- La Situación de aprendizaje (SA) “Diseña tu sociedad” busca acercar al alumnado de la materia de Filosofía de 1º Bachillerato a las principales teorías y conceptos de filosofía política y social. Con la serie de actividades propuestas los estudiantes mejorarán su capacidad de argumentación, su comunicación, su creatividad, y las habilidades para relacionar, comparar y analizar. Todo ello se logrará a través de varias tareas en las que habrán de crear Visual thinking y hacer comentarios de texto, sesiones de diálogo, disertaciones y comentarios de texto, así como crear sus propios juegos y sociedades utópicas. 
 - Desafío 1. Economía circular- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar los siguientes resultados del aprendizaje: - RA1. Establece las diferencias entre la Economía Lineal (EL) y la Economía Circular (EC), identificando las ventajas de la EC en relación con el medioambiente y el desarrollo sostenible.
- RA 2. Caracteriza los principales aspectos de la 4.ª Revolución Industrial indicando los cambios y las ventajas que se producen tanto desde el punto de vista de los clientes como de las empresas.
 - Para ello se han planteado diferentes actividades y retos de aprendizaje. 
 - Gramática de la fantasía- Este REA tiene como principal objetivo el aprendizaje creativo de la morfología española y las categorías gramaticales a través de la reflexión metalingüística y la creatividad literaria. De modo que el alumnado aprenda y conozca la lengua, como los y las grandes poetas, para jugar con ella. - Se trabajan así las competencias específicas: - Producir textos orales y escritos con coherencia y cohesión.
- Comprender e interpretar textos escritos con sentido crítico.
- Movilizar el conocimiento sobre la la lengua y reflexionar sobre su uso.
 
 - Somos un equipo- Esta propuesta didáctica ofrece al alumnado la oportunidad de iniciarse en el aprendizaje cooperativo y en el mundo de la publicidad. Con todo ello se pretende conseguir, a través del desarrollo de las competencias específicas del área, los siguientes objetivos: 
 – Concienciar acerca de las ventajas que supone el trabajo en equipo.
 – Reconocer las características de los textos publicitarios.
 – Producir eslóganes y carteles publicitarios.
 – Tomar decisiones y planear el trabajo de manera colaborativa.
 – Emplear las TIC de manera eficaz.
 – Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
 - Parada 9: PortaFOLio de empleabilidad- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I: - RA1. Alcanza las competencias necesarias para la obtención del Título de técnico básico en Prevención de Riesgos Laborales.
- RA2. Distingue las características del sector productivo y define los puestos de trabajo relacionándolos con las competencias profesionales expresadas en el título.
- RA3. Analiza sus condiciones laborales como persona trabajadora por cuenta ajena identificándolas en los principales tipos de contratos, cambios y vicisitudes relevantes
- RA4. Analiza y evalúa su potencial profesional y sus intereses para guiarse en el proceso de auto orientación y elabora una hoja de ruta para la inserción profesional en base al análisis de las competencias, intereses y destrezas personales.
- RA5. Aplica las estrategias para el aprendizaje autónomo reconociendo su valor profesionalizador, diseñando y optimizando su propio entorno de aprendizaje haciendo uso de las tecnologías digitales como herramientas de aprendizaje autónomo, siendo coherente con su identidad digital y sus propios objetivos profesionales planteados en su plan de desarrollo individual.
 
 - Operación 2. Cloud Computing- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el siguiente resultado de aprendizaje: - RA 3. Identifica sistemas basados en cloud/nube y su influencia en el desarrollo de los sistemas digitales.
 - Para lograrlo, hemos diseñado actividades y retos que permiten al alumnado comprender cómo funcionan los sistemas en la nube, diferenciar los principales modelos y servicios disponibles y analizar qué beneficios aportan a las organizaciones. Además, se fomenta la reflexión crítica sobre la elección de proveedores y la gestión eficiente de recursos. De este modo, podrán aplicar estos conocimientos en situaciones reales dentro de su futuro profesional. 
- Los archivos perdidos de Filoland- La Situación de aprendizaje (SA) “Los archivos perdidos de Filoland” busca introducir en el pensamiento filosófico al alumnado de Filosofía de 1º Bachillerato. Las actividades propuestas intentan guiar a los estudiantes a la construcción de algunos de los saberes básicos del bloque A de la materia, en concreto podrán conocer las características de la filosofía, su relación con otros saberes y en hacer un recorrido por la historia de la filosofía. Todo ello se hará desde un entorno gamificado en el que podrán dialogar, reflexionar e investigar para iniciarse en la realización de comentarios de texto y líneas de tiempo. 
- Yo soy influencer saludable- El proyecto consistirá en la indagación sobre aspectos relativos a la consecución de un estilo de vida saludable alejado de hábitos nocivos para la salud y sobre los posibles lugares donde se puede realizar actividad física en el contexto cercano.Con esta información el alumnado grabará un vídeo que difundirá a la comunidad educativa. Objetivos pretendidos: - Conocer los hábitos saludables
- Analizar críticamente las diferentes actitudes y estilos de vida relacionados con la salud
- Conocer las posibilidades en el entorno cercano para realizar actividad física
- Planificar y grabar un vídeo saludable
 
 - Somos periodistas- Este proyecto se organiza en torno a un eje fundamental: la producción escrita. Está centrado en el trabajo con el género narrativo y con el ámbito de uso de los medios de comunicación social. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos: 
 • Conocer y analizar el lenguaje periodístico
 • Trabajar la noticia como género textual.
 • Elaborar un periódico que respete las convenciones formales y las características lingüísticas del mismo.
 • Reflexionar sobre la manipulación informativa.
 • Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, analizándola y valorándola de manera crítica.
 • Utilizar la red y las herramientas TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
 • Planificar un proceso de trabajo de manera eficaz y cooperar en el trabajo en grupo.
 • Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje de aprendizaje.
 - La honra, a debate- Este REA tiende puentes entre tres obras literarias que se articulan en torno al tema de la honra: El curioso impertinente, de Cervantes, El verdugo de su esposa, de María de Zayas, y Bordados, de Marjane Satrapi. Se propone acompañar al alumnado en su lectura para conseguir los siguientes objetivos: - Interpretar, de manera compartida mediante el diálogo, el sentido de los textos literarios propuestos.
- Analizar el código de la honra y el papel de las mujeres en los textos.
- Entender la temática y su tratamiento en distintos contextos socioculturales.
- Comparar los textos con nuevas formas de ficción de temática similar.
- Producir y enriquecer textos narrativos con intención literaria.
- Aprender a expresar opiniones y puntos de vista de manera clara, fundamentada y respetuosa.
- Aplicar las TIC de forma efectiva en el aprendizaje.
- Colaborar de manera eficiente en tareas de equipo.
- Pensar sobre cómo se aprende.
 



























