Buscador global
Mostrando del 141 al 150 de 181 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Aprendizaje Cooperativo
- Los guardianes del Arte- La Situación de aprendizaje (SA) “Los guardianes del arte” presenta varias actividades que permitirán que el alumnado de Filosofía de 1º Bachillerato reflexione acerca del arte, la estética y la belleza. A través de las distintas pruebas gamificadas practicarán el trabajo en equipo, la deducción, el diálogo, la argumentación, el pensamiento crítico, la sensibilidad artística y la capacidad relacional. Con la propuesta se mejorarán las competencias específicas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 9 y las competencias clave CCL, CPSAA, CC, CE, CCEC. 
 - Un mundo en crisis. Fin de siglo.- El eje fundamental de esta propuesta es el trabajo con los textos literarios de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Es la segunda de una serie de propuestas centradas en el trabajo con los textos literarios. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos: - – Leer, de manera guiada, textos literarios del fin de siglo. 
 – Construir el sentido de los textos literarios trabajados mediante el diálogo.
 – Reconocer características básicas de los movimientos literarios y de los autores y autoras de la época.
 – Escribir una descripción literaria sobre un paisaje respetando las convenciones del género.
 – Valorar la relación de los textos literarios con su contexto.
 – Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, utilizando estrategias de búsqueda avanzada.
 – Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
 – Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
 – Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
 - ¡Somos reporteros!- Este REA pertenece a la “Feria de la Historia”, material diseñado para aprender Historia de España en 2º de Bachillerato. La secuencia didáctica permite al alumnado conocer diferentes aspectos del reinado de Alfonso XII y la Dictadura de Primo de Rivera al mismo tiempo que crea un recurso que presentará en la Feria de la Historia de su centro educativo. Algunas secuencias de la propuesta de trabajo podrían ser adaptadas en otros cursos con pequeñas modificaciones. 
 - Celulamania- Este REA tiene como principal objetivo el estudio de la célula y tejidos en el ser humano y su importancia en Biología. Para abordar este tema bastante descriptivo, se ha optado por un formato gamificado, dónde la propia célula es el tablero de juego, en el que se proponen las diferentes tareas en forma de pruebas variadas, que trabajan todas las competencias educativas. - Cada prueba tiene un valor en puntos y van encaminadas a los productos finales. Además de las pruebas se valoran también la cooperación entre iguales y las aportaciones personales. 
- Tiro parabólico en la vida realEn este proyecto se trata de determinar si el alumnado reconoce movimientos compuestos como el tiro parabólico en situaciones reales que le sean familiares y si consigue aplicar el principio de composición de movimientos en dichas situaciones. Así como comprender el carácter vectorial de las magnitudes cinemáticas implicadas, las utilizas y relacionadas. Por otro lado, se quiere comprobar si reconoce las ecuaciones que describen dichos movimientos, calculando los valores instantáneos de posición, velocidad y aceleración, así como el valor de magnitudes tan características como el alcance y altura máxima.
 - Parada 2: Riesgos de la ruta- En este REA se realiza una introducción general a la prevención de riesgos laborales, así como el conocimiento de los principales factores de riesgos laboral y las medidas de prevención y protección aplicables. Por otra parte, la finalidad de este recurso es contextualizar en cada ciclo formativo el análisis de los diferentes tipos de riesgos y la forma de protegerse contra los mismos. - RA2. Alcanza las competencias necesarias para la obtención del título de Técnico Básico en Prevención de Riesgos Laborales.
 
- El juicio de los héroes- La Situación de aprendizaje (SA) “El juicio de los héroes” es una secuencia de actividades a través de la cual los alumnos y alumnas de Filosofía de 1º Bachillerato podrán conocer y aprender significativamente algunos de los contenidos del bloque B de saberes básicos de la materia (Conocimiento y realidad). Así mismo, con las actividades propuestas se iniciarán en la elaboración de disertaciones, el rigor en el pensar y el uso de argumentos para demostrar sus tesis e hipótesis. 
 - Ilustremos al mundo- Este REA tiene como eje central el estudio de forma global del Siglo XVIII. Dicho estudio implica una revisión de aspectos ideológicos y políticos y su influencia posterior, especialmente en el presente. El movimiento ilustrado como hilo argumental, a través de su desarrollo y extensión por el mapa europeo. La Ilustración, el despotismo ilustrado y los orígenes del pensamiento liberal son las claves de este REA. Por último, la España del siglo XVIII bajo el reinado de los Borbones y la Ilustración española. 
 - Parada 12. Entrenamiento para la ruta- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar estos resultados del aprendizaje propios del módulo de IPE II: - RA 1. Planifica y pone en marcha estrategias en los diferentes procesos selectivos de empleo que le permiten mejorar sus posibilidades de inserción laboral.
 
 - ARTEmáticaMENTE- Este REA vincula la educación artística con el aprendizaje de la geometría. Mediante el análisis de su entorno y de diversas obras artísticas, se pretende que el alumnado comprenda y reflexione, de manera experimental, algunos conceptos geométricos y finalmente cree sus propias composiciones artísticas. 



























