Buscador global
Mostrando del 121 al 130 de 181 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Aprendizaje Cooperativo
 - Nos queda la palabra- Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos literarios de la segunda mitad del siglo XX. Pretende conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos: - Leer, de manera guiada, textos literarios de la segunda mitad del XX.
- Construir el sentido de los textos literarios trabajados mediante el diálogo.
- Reconocer características básicas de algunas tendencias de la época así como de autores y autoras representativas y su relación con el contexto en el que surgen.
- Realizar la representación de una breve escena teatral que contextualice en la época actual uno de los textos trabajados y que muestre la adecuada comprensión del mismo.
- Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, utilizando estrategias de búsqueda avanzada.
- Utilizar las TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
 
 - Parada 1: En ruta hacia el perfil profesional- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I: - RA1. Distingue las características del sector productivo y define los puestos de trabajo relacionándolos con las competencias profesionales expresadas en el título.
 - Para ello, se han planteado diferentes contenidos teórico prácticos así como retos que permitan al alumnado conocer mejor su sector profesional, valorar las oportunidades laborales que ofrece y los requisitos que demanda. 
 - La curiosidad es saludable- Partiendo de los errores comunes sobre el concepto de «salud» los alumnos investigan y realizan diversas tareas para conocer las diferentes partes del cuerpo, la salud y la enfermedad. El desafío final es organizar una feria de la salud en el centro. 
 - Somos la revolución- Este REA tiene como eje central el estudio del concepto de revolución, asociado a los movimientos políticos y económicos del siglo XIX. En concreto, se centra en el estudio del Liberalismo, el Nacionalismo, la Revolución Industrial y el Movimiento Obrero. ¿Por qué las personas deciden actuar para cambiar el mundo en el que viven? ¿Por qué hay épocas en las que se concentran acontecimientos revolucionarios y otras en las que no? 
- Proyecto Avispas- “Avispas” es un proyecto que trata dedesarrollar distintas habilidades relacionadas con la investigación y el tratamiento de la información a través del estudio de las características de estos insectos tan comunes en nuestro contexto, así como avanzar en el 
 conocimiento de las propiedades de los textos expositivos. El reto al que se enfrenta el alumnado es el de elaborar un monográfico sobre las avispas, que respete sus propiedades de forma rigurosa, tanto en formato como en contenido.
- Las pruebas de Nous- La Situación de aprendizaje (SA) “Las pruebas de Nous” presenta varias actividades que permitirán que el alumnado de Filosofía de 1º Bachillerato conozca las principales teorías éticas defendidas a lo largo de la historia del pensamiento occidental. A través de las distintas pruebas gamificadas practicarán y mejorarán su capacidad crítica, su creatividad, la argumentación y la comparación. La propuesta busca además que el alumnado pueda aplicar los conocimientos y destrezas adquiridos a la vida diaria y a resolver problemas y cuestiones de actualidad. 
 - ¡Todo se mueve!- Este REA se centra en la construcción de un objeto para dar solución a un problema real. A partir del conocimiento de la utilidad de máquinas simples como la polea, la rampa y la palanca se desarrolla en equipos cooperativos un proyecto tecnológico, desde la planificación de una idea hasta su ejecución. 
 - Desafío 2: ¿Cómo es nuestro entorno?- Desafío en el que vamos a trabajar el análisis del entorno de nuestro proyecto emprendedor mediante las herramientas de análisis estratégico. Forma parte de un Itinerario de 11 desafíos, cada uno compuesto por diferentes retos que nos ayudarán a alcanzar el objetivo final: desarrollar un prototipo de idea de negocio o proyecto. 
 - Operación 3. Ciberseguridad- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar los siguientes resultados del aprendizaje: - RA5. Evalúa la importancia de los datos, así como su protección en una economía digital globalizada, definiendo sistemas de seguridad y ciberseguridad tanto a nivel de equipo/sistema, como globales.
 - Para ello se han planteado diferentes actividades y retos de aprendizaje. 
 - No a la guerra- Este REA pertenece a la “Feria de la Historia”, material diseñado para aprender Historia de España en 2º de Bachillerato La secuencia didáctica permite al alumnado conocer diferentes aspectos de la Guerra Civil al mismo tiempo que crea un recurso que presentará en la Feria de la Historia de su centro educativo. Algunas secuencias de la propuesta de trabajo podrían ser adaptadas en otros cursos con pequeñas modificaciones.»}» data-sheets-userformat=»{«2″:513,»3»:{«1″:0},»12″:0}»>Este REA pertenece a la “Feria de la Historia”, material diseñado para aprender Historia de España en 2º de Bachillerato La secuencia didáctica permite al alumnado conocer diferentes aspectos de la Guerra Civil al mismo tiempo que crea un recurso que presentará en la Feria de la Historia de su centro educativo. Algunas secuencias de la propuesta de trabajo podrían ser adaptadas en otros cursos con pequeñas modificaciones. 



























