Buscador global
Mostrando del 101 al 110 de 181 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Aprendizaje Cooperativo
 - La ruta del barroco- Este REA tiene como eje central el estudio de forma global el Siglo XVII. Dicho estudio implica una revisión de aspectos políticos, económicos, sociales, culturales e ideológicos. - El arte barroco como hilo argumental, ya que a través de su desarrollo en el mapa europeo, se construye el REA. La revolución científica, el desarrollo del poder real a través del absolutismo, son otros elementos clave en este REA. Por último, la España del siglo XVII bajo el reinado de los “Austrias Menores” y el Siglo de Oro. 
 - Investigando la actividad científica- Este REA tiene como objetivo investigar sobre la naturaleza de la Ciencia y sus métodos y producir trabajos con las conclusiones de las diferentes investigaciones científicas realizadas. - La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de retos de diferentes sesiones de duración y se resuelven con investigaciones guiadas, ligadas a una producción final. - Todos ellos contribuyen al desarrollo de la competencia STEM y resto de competencias educativas, así como a los retos de la educación del siglo XXI. 
 - ¿Qué hay detrás del interruptor de la luz?- “¿Qué hay detrás del interruptor de la luz?” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria, que tiene como principal objetivo el descubrir el funcionamiento y obtención de la electricidad, así como el desarrollo de circuitos eléctricos para su aprovechamiento y distribución, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas. - La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado: - – Interioriza los contenidos de la generación de electricidad y los componentes de un circuito eléctrico. Poniéndolo en práctica con la creación de uno.
- – Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
 
 - ¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?- Esta situación de aprendizaje se organiza en torno a dos ejes: la reflexión y el desarrollo de una mirada crítica sobre la manipulación de la mujer en la publicidad y el conocimiento de las características de la publicidad y de la argumentación para desarrollar una opinión personal. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos: - Analizar de manera crítica la imagen de la mujer en la publicidad.
- Reconocer las características de los discursos publicitarios.
- Conocer algunas características de los textos argumentativos y utilizarlas en sus textos.
- Reflexionar sobre los prejuicios sexistas y buscar soluciones justas para los mismos.
- Elaborar y producir un anuncio audiovisual que refleje estas alternativas
- Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
 
 - ¡Empezamos a trabajar!- El eje fundamental de esta propuesta es la creación de una página web como medio de dar a conocer una entidad sin ánimo de lucro en la que les gustaría participar. A través de las actividades y tareas del proyecto, el alumnado se acerca a diferentes tipos textuales necesarios para la creación de la web y además participa de manera colaborativa en su creación y diseño. Quiere conseguir, a través del desarrollo de las competencias específicas del área, los siguientes objetivos didácticos: - Producir textos escritos y multimodales coherentes, cohesionados, adecuados y correctos, atendiendo a las convenciones propias del género discursivo elegido.
- Seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes.
- Adoptar hábitos de uso crítico, seguro y sostenible de las tecnologías digitales.
- Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo y reflexionar sobre el propio uso de la Lengua.
 
 - ¿Por qué vivimos aquí?- “¿Por qué vivimos aquí?” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria. - Este REA tiene como principal objetivo el comprender cómo se estructuran los ecosistemas y aplicar dicho aprendizaje a la realidad de nuestro planeta mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas. Las situación de aprendizaje está planteada mediante tareas las que el alumno: - – Interioriza los contenidos de la ecosistema, cadena trófica y biomas. 
 – Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
 - Descubriendo los secretos del átomo- Este REA tiene como principal objetivo estudiar la evolución de los modelos atómicos a lo largo de tiempo hasta llegar al modelo atómico actual. Se trata de un tema importante pero muy descriptivo, por ello se ha optado por integrar la contextualización la indagación y modelización como procesos imprescindibles en el desarrollo de la competencia STEM y el resto de las competencias clave. - La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de tareas de diferentes sesiones de duración y se resuelven con investigaciones guiadas, ligadas a una producción final. 
 - Parada 4: Derechos y deberes de los viajeros- En este REA proporciona una introducción a los conceptos básicos de las relaciones laborales, y profundiza en materia de jornada de trabajo y salario. Por otra parte, la finalidad de este recurso es contextualizar las condiciones de trabajo en el sector profesional del ciclo formativo realizando un análisis del convenio colectivo aplicable a su sector. - RA3. Analiza sus condiciones laborales como persona trabajadora por cuenta ajena identificándolas en los principales tipos de cambios y vicisitudes relevantes que se pueden presentar en la relación laboral, en la normativa laboral y especialmente en el convenio colectivo del sector.
 
- Somos escritores… ¡por primera vez!- «Somos escritores… ¡por primera vez!» es un recurso educativo abierto (REA) que pretende desglosar los pasos, para el alumnado y el profesorado, cuando nos enfrentamos a la difícil tarea de enseñar y aprender a escribir un texto literario narrativo (cuento). Este trabajo está diseñado para 2º de Educación Primaria, pero todas las tareas son abiertas por lo que puede ser fácilmente adaptado y utilizado en otros niveles educativos. Su objetivo fundamental es contribuir al conocimiento y utilización de la lengua para desarrollar hábitos de lectura y escritura en el alumnado, ayudando a comprender la literatura como una forma de expresión artística a través de la cual transmitir valores, emociones, sentimientos… Tiene su complementario en “Fotografías y cuentos” dirigido a la etapa de educación infantil. 
 - Investigando la Biodiversidad- Este REA servirá para investigar sobre la biodiversidad de seres vivos, sus amenazas actuales y la necesidad de conservarla. La secuencia didáctica recopila situaciones de aprendizaje variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración. - Los objetivos a conseguir están asociados directamente tanto a las competencias específicas de la Biología y Geología como a los retos de la educación del siglo XXI. Cada reto se resuelve por medio de una serie de actividades investigativas guiadas y dirigidas a una producción. 



























