Buscador global
Mostrando del 91 al 100 de 181 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Aprendizaje Cooperativo
 - La Feria de la Historia- Es un material que permite aprender Historia de España en 2º de Bachillerato con metodología ABP y Flipped Classroom. Los alumnos en equipos de aula desarrollarán 9 proyectos durante el curso. En cada proyecto nos centraremos en uno de los períodos clave de la Historia de España. La culminación de estos proyectos será la organización en el centro de una Feria de la Historia donde se presentarán los materiales creados. 
 - El enigma de los electrones- Este REA desarrolla el modelo de átomo de Bohr, los postulados de la Física cuántica que dieron origen al modelo actual, y así conseguir el objetivo de manejar adecuadamente la distribución de los electrones de un átomo en los niveles y subniveles de energía correspondientes, así como asociar las propiedades de los elementos con la configuración electrónica y su posición el sistema periódico, integrando diferentes aspectos de la actividad científica. El REA desarrolla diversidad de enfoques dentro de lo que llamamos la metodología científica. La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, con tareas ligadas a una producción final 
 - ¿Cómo quedaría España si se derritieran los polos? Misión: acción por el clima- Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Acción por el clima. El proceso de aprendizaje se centra en: - Conocer las interrelaciones entre el medio ambiente y la acción humana.
- Conocer los factores de localización de las ciudades.
- Conocer el lenguaje poético.
 
 - Investigando los sistemas materiales- Este REA tiene como objetivo investigar los sistemas materiales, diferenciándolos en homogéneos y heterogéneos y llevar a cabo métodos sencillos de separación de los mismos según las propiedades características de las sustancias que los componen. - Así mismo, describir las disoluciones como sistemas homogéneos y realizar experiencias de preparación de disoluciones aplicando la metodología y las estrategias propias del trabajo científico. Igualmente profundizar en el uso adecuado del vocabulario científico y en seleccionar e interpretar información sobre un tema científico. - La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, presentadas en forma de retos de diferentes sesiones de duración que conllevan investigaciones guiadas, ligadas a una producción final. 
 - Isabel o Teresa y la violencia de género. Misión: Lograr la igualdad.- Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Lograr la igualdad de género. El proceso de aprendizaje se centra en: - Conocer las características de la literatura del Renacimiento: Isabel de Villena y Santa Teresa de Jesús.
- Investigar y analizar la situación de la mujer en la actualidad.
 
 - Historia Contemporánea en mi móvil- Recurso diseñado para ser visualizado en el móvil. Será el punto de partida para abordar los contenidos de Historia del Mundo Contemporáneo, El alumnado realizará una serie de tareas creativas, individuales y en pequeño grupo que servirán para difundir sus experiencias de aula a la comunidad educativa de su centro o a otros centros escolares (Proyecto REAdictas). Este proyecto de colaboración escolar promueve el aprendizaje competencial del alumnado y la generación de redes de docentes. 
 - Escritores del paisaje. Misión: producción y consumo responsables- Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos «¿Cómo sería tu mundo ideal?«. En concreto, en esta secuencia didáctica los alumnos realizan una misión para la ONU: Producción y consumo responsable. El proceso de aprendizaje se centra en investigar los paisajes humanizados de los tres sectores económicos y producir textos orales y escritos. 
 
 - El poema del Mio Cid y los desterrados. Misión: fin de la pobreza- Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Fin de la pobreza. El proceso de aprendizaje se centra en: - Analizar las características de la Edad Media .
- Conocer y valorar los Cantares de Gesta.
- Investigar y analizar el fenómeno de la inmigración actual.
- Acercarnos al lenguaje del cómic.
 
- Mis amigos los animales- Este recurso es una gran oportunidad de poner en valor algo tan importante como es el cuidado y protección de los animales. El alumnado se enfrentará a preguntas y retos vinculados con los animales de su entorno, sobre sus sentimientos, sus cuidados y sus derechos. Todas las tareas y recursos que ofrece esta secuencia didáctica tiene base en el Aprendizaje Servicio y las metodologías activas, siendo ello garantía de motivación y compromiso, así como de consecución de aprendizajes significativos. 
 - Lo tuyo es puro teatro- Las diferentes secuencias y actividades de la situación de aprendizaje van proporcionando al alumnado las 
 competencias y aprendizajes necesarios para poder realizar una representación teatral que es el punto final de un proceso en el que deberán reescribir un texto clásico, elegir escenografía, efectos especiales, música… y por supuesto, ensayar la obra… Se trabajarán los siguientes objetivos didácticos:
 – Conocer los elementos fundamentales del género teatral.
 – Leer y ver obras teatrales de la literatura clásica.
 – Adaptar un texto teatral clásico a la sociedad del S.XXI y representarlo.
 – Cooperar de manera eficaz en el grupo.
 – Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
 – Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje.



























