Buscador global

Mostrando del 11 al 20 de 40 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 4.º E.S.O.

  • Imagen de Descubriendo mis talentos y profesiones afines

    Descubriendo mis talentos y profesiones afines

    La presente situación de aprendizaje responde a la necesidad de que el alumnado desarrolle un proceso de autoconocimiento personal y explore cómo sus fortalezas, intereses y emociones pueden vincularse con distintas opciones académicas y profesionales. Se busca que comprendan que cada talento tiene un valor y que la diversidad enriquece los proyectos colectivos. A través de dinámicas activas, recursos digitales, debates y trabajos colaborativos, identificarán sus cualidades, reconocerán la importancia de la motivación y la gestión emocional, y descubrirán itinerarios formativos y estrategias básicas para la búsqueda de empleo. La finalidad última es que elaboren un plan personal de futuro que oriente sus decisiones académicas y profesionales, fomente la confianza en sí mismos y les ayude a construir un proyecto de vida más consciente y realista.

  • Imagen de Los elementos químicos y la carrera aeroespacial

    Los elementos químicos y la carrera aeroespacial

    ¿Alguna vez te has preguntado por aplicaciones directas de la química que estudias en el instituto? Seguro que en tus clases has aprendido muchas de ellas, quizás algunas relacionadas con la sostenibilidad y el medioambiente, con la mejora de la calidad de vida o los avances tecnológicos. La química está en nuestras vidas para mejorarlas. Con los pies en la tierra, y la mirada en el cielo vamos a utilizar esta situación de aprendizaje para profundizar en saberes básicos de ciencias que tienen aplicabilidad directa en nuestra sociedad.

  • Imagen de Gestión del tiempo y planificación

    Gestión del tiempo y planificación

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los estudiantes reconozcan el valor del tiempo como recurso y aprendan a organizarlo de manera eficaz. A lo largo de diez sesiones, trabajarán mediante dinámicas participativas y digitales en torno a la percepción del tiempo, la organización con agendas o aplicaciones, la priorización de tareas, el manejo del estrés y la coordinación en proyectos colectivos.

  • Imagen de Comunicación eficaz en el trabajo

    Comunicación eficaz en el trabajo

    A lo largo de esta situación de aprendizaje iremos descubriendo que comunicar no es solo “decir cosas”, sino lograr que la otra persna las entienda y las valore. Partiremos de episodios históricos en los que una palabra bien dicha o una negociación hábil cambiaron el rumbo de los acontecimientos. Entre ejercicios, debates y simulaciones, aprenderemos a escuchar de verdad, a ordenar las ideas y a defenderlas sin imponernos. El objetivo es que, al terminar, podáis afrontar una reunión, una entrevista o cualquier trabajo en equipo con seguridad, pero también con respeto y empatía.

  • Imagen de Colonialismo e Imperialismo

    Colonialismo e Imperialismo

    Durante esta situación de aprendizaje vamos a tratar de entender cómo y por qué algunas potencias europeas decidieron conquistar y dominar distintas áreas territoriales de la tierra, y qué supuso esto para los millones de personas que vivían allí. No se trata solo de memorizar fechas o nombres de una época histórica, hay que mirar al pasado con ojos críticos, ponernos en el lugar de las personas que vivieron esta época y hacernos preguntas que son necesarias para aprender. Queremos que el alumnado comprenda que la historia no es sólo una sucesión de hechos lejanos, sino que se convierte en una herramienta para poder comprender el mundo en el que vivimos. El objetivo que nos marcamos como docentes es concienciar sobre la historia, fomentar el respeto hacia otras culturas y que los alumnos y alumnas desarrollen su pensamiento crítico.

  • Imagen de ¿Por qué la guerra y no la paz?

    ¿Por qué la guerra y no la paz?

    El objetivo de esta situación de aprendizaje, en la que convertimos el aula en la redacción de una revista, y trabajamos con los murales de Picasso «La Guerra» y «La Paz», es que el alumnado realice una reflexión profunda, y desde perspectivas distintas, sobre el significado de la guerra y la paz, identificando sus propias ideas al respecto y comprobando si, después del trabajo, ha modificado o confirmado lo que pensaba. El propósito final es que el alumnado tome conciencia de la necesidad de promover el desarrollo de una cultura de paz y de rechazo de la violencia como forma de resolver los conflictos.

  • Imagen de Cibervoluntariado

    Cibervoluntariado

    La existencia de una brecha digital generacional, en la que las personas mayores constituyen un colectivo vulnerable, supone el punto partida de esta situación de aprendizaje. Mediante un proyecto de aprendizaje-servicio, se pretende sensibilizar al alumnado, adquiriendo destrezas relacionadas con el ejercicio de una ciudadanía digital activa y comprometida para ofrecer un servicio a los mayores de su entorno próximo que mitigue este problema.

  • Imagen de De la ley a la memoria: ciudadanía, constitución y justicia para no olvidar

    De la ley a la memoria: ciudadanía, constitución y justicia para no olvidar

    En esta situación de aprendizaje se invita al alumnado a mirar al pasado para entender mejor el presente. La memoria democrática no se aborda como una simple lección de historia, sino como una herramienta para aprender a convivir y a defender lo que es justo. Trabajarán con textos legales, relatos y lugares de memoria para descubrir qué significan en la vida real conceptos como libertad o dignidad. La finalidad es que cada estudiante se pregunte qué papel quiere desempeñar en su comunidad y por qué es importante que ciertos hechos no se olviden.

  • Imagen de Derechos laborales básicos

    Derechos laborales básicos

    En esta situación de aprendizaje se invita al alumnado a mirar al pasado para entender mejor el presente. La memoria democrática no se aborda como una simple lección de historia, sino como una herramienta para aprender a convivir y a defender lo que es justo. Trabajarán con textos legales, relatos y lugares de memoria para descubrir qué significan en la vida real conceptos como libertad o dignidad. La finalidad es que cada estudiante se pregunte qué papel quiere desempeñar en su comunidad y por qué es importante que ciertos hechos no se olviden.

  • Imagen de Sentiemocionario ilustrado

    Sentiemocionario ilustrado

    Con esta situación de aprendizaje los alumnos y las alumnas crearán de manera colectiva un «sentiemocionario» ilustrado. Es decir, una especie de manual de sentimientos y emociones con ilustraciones, cómics, historias y preguntas para reflexionar y aprender a gestionar y comprender las emociones y sentimientos propios y ajenos. Para ello, y a medida que van avanzando en la creación del «sentiemocionario», aprenderán, en comunidad de indagación y a través del diálogo, a identificar emociones y sentimientos y a valorar el papel que estos tienen, no solo para la vida personal, sino también para lograr una convivencia pacífica y una sociedad mejor.