Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 33 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 3.º E.S.O.
 - Del sonido al trazo- Esta situación de aprendizaje está enfocada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con la experimentación sonora y el proceso creativo de partituras gráficas, potenciando la creatividad y realizando acciones que permitan al alumnado comprender y conectar con los lenguajes musicales contemporáneos, experimentando con códigos y elementos creativos, más allá de la notación musical convencional. Asimismo, se relaciona con los retos del siglo XXI como la valoración de la diversidad personal y cultural, consiguiendo mediante los procesos creativos obtener aportaciones divergentes propias de la diversidad de aula y mediante las distintas composiciones musicales hechas con códigos no convencionales, utilizando grafías personales. 
 - Nuestro paisaje sonoro- Esta situación de aprendizaje tiene como eje temático la percepción, escucha, análisis y valoración del paisaje sonoro escolar cotidiano como fuente y materia conformadora del hecho musical. Los alumnos y alumnas explorarán los diferentes entornos sonoros del centro educativo, identificando y analizando la naturaleza de los sonidos que forman cada uno de estos entornos, estableciendo sus características básicas y clasificándolos, aprendiendo a escuchar el paisaje sonoro en el que están inmersos y valorándolo tanto desde un enfoque musical como desde la óptica de la emisión del sonido y su influencia en el clima general de convivencia del centro. A través de este proyecto de investigación, el alumnado elaborará el mapa del paisaje sonoro que le rodea, integrado por los espacios educativos más próximos y cotidianos, dando lugar a un proceso de reflexión sobre la emisión y la utilización adecuada y saludable del sonido. 
 - Conflictos y cooperación en la Unión Europea- Esta situación de aprendizaje aborda la Unión Europea combinando contenidos históricos, geográficos, sociales y políticos. Se estructura en cuatro bloques: historia y ampliaciones, símbolos e instituciones, cooperación y conflictos. Las sesiones incluyen actividades interactivas, mapas, debates, exposiciones y simulaciones. Se potencia el aprendizaje significativo, el trabajo por proyectos y la conexión con la realidad del alumnado. 
 - Tu solución fotovoltaica- En esta situación de aprendizaje el alumno se sumergirá en la resolución de problemas dentro del contexto de una empresa de energía solar fotovoltaica. La propuesta es recrear una empresa de instalación fotovoltaica en la que cada día se tendrá que resolver una situación real. El alumnado tendrá que enfrentarse a la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con números, medida, geometría, álgebra y estadística y probabilidad en el contexto de una instalación de energía fotovoltaica. Cada empresa tendrá cuatro departamentos: ingeniería, instalación, comercial e informática y tendrá que resolver los problemas de la instalación relacionados con su departamento. La finalidad de los aprendizajes es desarrollar las competencias específicas y en última instancia obtener la máxima certificación de sostenibilidad otorgada por una empresa certificadora SFK Dynamic Certification. Para obtener esta certificación en cada sesión y tras resolver las situaciones recibirán una puntuación que servirá para obtener dicha certificación. 
 - ¿Por qué no debo beber alcohol?- Esta situación de aprendizaje plantea un análisis crítico de una medida legal como la de establecer una edad mínima para consumir una droga (alcohol etílico). Para ello, el alumnado aprenderá qué es una droga según la OMS, los efectos del etanol en el organismo y cómo calcular el contenido alcohólico en bebidas alcohólicas de consumo masivo en España. Comprender qué es una droga y reflexionar sobre las sustancias que pueden considerarse así. Conocer los efectos que el etanol provoca en el organismo. Calcular la cantidad de alcohol que se ingiere al tomar bebidas alcohólicas de consumo masivo. Tomar conciencia de los efectos que se pueden derivar de un consumo abusivo, en cantidad o tiempo. Reflexionar sobre si el hecho de ser mayor de edad supone alguna ventaja en el consumo de alcohol etílico. 
 - ¿Por qué la guerra y no la paz?- El objetivo de esta situación de aprendizaje, en la que convertimos el aula en la redacción de una revista, y trabajamos con los murales de Picasso «La Guerra» y «La Paz», es que el alumnado realice una reflexión profunda, y desde perspectivas distintas, sobre el significado de la guerra y la paz, identificando sus propias ideas al respecto y comprobando si, después del trabajo, ha modificado o confirmado lo que pensaba. El propósito final es que el alumnado tome conciencia de la necesidad de promover el desarrollo de una cultura de paz y de rechazo de la violencia como forma de resolver los conflictos. 
 - No fake: sacando partido al caos informativo- En la sociedad actual el desarrollo de la comunicación nos depara una rápida difusión de la información; esta nos llega a todas horas en ingentes cantidades y por conductos diversos y dispares. La consumimos, la producimos y la compartimos a gran velocidad. Nuestros estudiantes manejan una gran cantidad de datos que incorporan como fuente de aprendizaje, tanto individual como colectivo, a su entorno personal de aprendizaje. La gestión de este aprendizaje, incluyendo los contenidos que vayan a utilizar, se convierte así en una misión fundamental en la educación diaria. 
 - España y el mundo contemporáneo- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad conocer los procesos históricos que han configurado España durante la época contemporánea y destacar los avances en la construcción de una sociedad democrática. 
 - Sentiemocionario ilustrado- Con esta situación de aprendizaje los alumnos y las alumnas crearán de manera colectiva un «sentiemocionario» ilustrado. Es decir, una especie de manual de sentimientos y emociones con ilustraciones, cómics, historias y preguntas para reflexionar y aprender a gestionar y comprender las emociones y sentimientos propios y ajenos. Para ello, y a medida que van avanzando en la creación del «sentiemocionario», aprenderán, en comunidad de indagación y a través del diálogo, a identificar emociones y sentimientos y a valorar el papel que estos tienen, no solo para la vida personal, sino también para lograr una convivencia pacífica y una sociedad mejor. 
 - Experimento: Longitud y masa de espaguetis- La experimentación es una de las etapas del método científico en las ciencias de la naturaleza y tiene mucha importancia porque permite, tanto comprobar o refutar hipótesis, como establecer relaciones que pueden servir para hacer extrapolaciones que nos permitan ahondar en el conocimiento de los sistemas estudiados. Esta situación de aprendizaje propone la experimentación y el trabajo individual del alumnado como estrategia metodológica para logar una mejora en la iniciativa personal y la autonomía para aprender. 



























