Buscador global
Mostrando 10 de 10 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 3º y 4º de Primaria
 - Érase una vez un estuche- Este REA tiene como meta la toma de conciencia del gasto energético que supone la elaboración de un producto, su impacto en la naturaleza y la necesidad de realizar todo el proceso utilizando criterios de sostenibilidad. Se plantea analizar el proceso de intervención humano, valorarlo críticamente y reflexionar sobre nuestra aportación y comportamiento desde un punto de vista respetuoso y sostenible con la Naturaleza. - El recurso está relacionado con el ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 
 - GPS- Este REA se centra en aprendizajes relacionados con la orientación espacial. - A partir del conocimiento de su entorno más cercano se pretende que el alumnado adquiera habilidades para utilizar herramientas de representación de itinerarios: planos y mapas así como las coordenadas GPS de un punto de su entorno más próximo. Además, se realizan tareas de búsqueda y selección de información, de elaboración de mapas con Gmaps y de orientación por medio de planos. 
 - ¡Tiene truco!- Este REA vincula el conocimiento del mundo publicitario y de los textos que le son propios con la preparación de una campaña publicitaria sobre los beneficios personales y sociales del aprendizaje cooperativo. - Mediante un proceso de Design Thinking y con metáforas del mundo de la magia el alumnado de cuarto de primaria elabora un perfil de cliente, diseña y lleva a cabo una campaña con el alumnado de segundo de primaria. 
 - ¿Por qué vivimos aquí?- “¿Por qué vivimos aquí?” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria. - Este REA tiene como principal objetivo el comprender cómo se estructuran los ecosistemas y aplicar dicho aprendizaje a la realidad de nuestro planeta mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas. Las situación de aprendizaje está planteada mediante tareas las que el alumno: - – Interioriza los contenidos de la ecosistema, cadena trófica y biomas. 
 – Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
 - Plantas- “Plantas” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria. - Este REA tiene como principal objetivo el entender la importancia de las plantas en nuestra vida diaria, conociendo sus partes y sus procesos, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas. La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado: - – Interioriza los contenidos de la clasificación de las plantas, las reproducción y nutrición de las plantas y la flora de las áreas cercanas 
 – Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados
 - Todo es materia- Este REA tiene como principal objetivo el entender que todo lo que nos rodea es materia, sus propiedades y los diferentes cambios que puede sufrir mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas. 
 La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:- Interioriza los contenidos de la materia, sus propiedades y sus cambios.
- Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
 
 - ¡Todo se mueve!- Este REA se centra en la construcción de un objeto para dar solución a un problema real. A partir del conocimiento de la utilidad de máquinas simples como la polea, la rampa y la palanca se desarrolla en equipos cooperativos un proyecto tecnológico, desde la planificación de una idea hasta su ejecución. 
 - ARTEmáticaMENTE- Este REA vincula la educación artística con el aprendizaje de la geometría. Mediante el análisis de su entorno y de diversas obras artísticas, se pretende que el alumnado comprenda y reflexione, de manera experimental, algunos conceptos geométricos y finalmente cree sus propias composiciones artísticas. 
 - Los inventores- Este REA tiene como principal objetivo el entender la importancia de las máquinas y los inventos nuestra vida diaria, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas. 
 La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:- Interioriza los contenidos de las máquinas simples, la historia de los inventos y la creación de un inventos para cambiar el mundo.
- Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
 
 - Cuando vivían en blanco y negro- Este recurso se centra en dos aspectos: 
 – El aprendizaje de acontecimientos relacionados con el medio social y cultural.
 – La comprensión/reflexión del significado del cambio, la evolución de acontecimientos, en contraposición a la estabilidad de acontecimientos (no conciencia de cambios en un plazo corto) que suelen percibir los niños y niñas a esta edad.- Objetivos: 
 – Reconocer el medio social y cultural, sus cambios y transformaciones.
 – Realizar producciones artísticas de forma cooperativa.
 – Elaborar investigaciones usando fuentes directas e indirectas.
- 1



























