Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 72 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 3º y 4º de ESO
 - ¿Cómo quedaría España si se derritieran los polos? Misión: acción por el clima- Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Acción por el clima. El proceso de aprendizaje se centra en: - Conocer las interrelaciones entre el medio ambiente y la acción humana.
- Conocer los factores de localización de las ciudades.
- Conocer el lenguaje poético.
 
 - ¡A hacer teatro!- Esta secuencia forma parte del proyecto “Lo tuyo es puro teatro”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado readaptará un texto teatral, creará una escenografía adecuada y gestionará la representación de una obra teatral. 
 - Isabel o Teresa y la violencia de género. Misión: Lograr la igualdad.- Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Lograr la igualdad de género. El proceso de aprendizaje se centra en: - Conocer las características de la literatura del Renacimiento: Isabel de Villena y Santa Teresa de Jesús.
- Investigar y analizar la situación de la mujer en la actualidad.
 
 - Escritores del paisaje. Misión: producción y consumo responsables- Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos «¿Cómo sería tu mundo ideal?«. En concreto, en esta secuencia didáctica los alumnos realizan una misión para la ONU: Producción y consumo responsable. El proceso de aprendizaje se centra en investigar los paisajes humanizados de los tres sectores económicos y producir textos orales y escritos. 
 
 - Vivir o no vivir el teatro- Esta secuencia forma parte del proyecto “Lo tuyo es puro teatro”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado verá diferentes representaciones teatrales y opinar sobre ellas. También realizará unaar una reseña de una obra teatral. 
 - El poema del Mio Cid y los desterrados. Misión: fin de la pobreza- Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Fin de la pobreza. El proceso de aprendizaje se centra en: - Analizar las características de la Edad Media .
- Conocer y valorar los Cantares de Gesta.
- Investigar y analizar el fenómeno de la inmigración actual.
- Acercarnos al lenguaje del cómic.
 
 - Lo tuyo es puro teatro- Las diferentes secuencias y actividades de la situación de aprendizaje van proporcionando al alumnado las 
 competencias y aprendizajes necesarios para poder realizar una representación teatral que es el punto final de un proceso en el que deberán reescribir un texto clásico, elegir escenografía, efectos especiales, música… y por supuesto, ensayar la obra… Se trabajarán los siguientes objetivos didácticos:
 – Conocer los elementos fundamentales del género teatral.
 – Leer y ver obras teatrales de la literatura clásica.
 – Adaptar un texto teatral clásico a la sociedad del S.XXI y representarlo.
 – Cooperar de manera eficaz en el grupo.
 – Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
 – Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje.
 - La ruta del barroco- Este REA tiene como eje central el estudio de forma global el Siglo XVII. Dicho estudio implica una revisión de aspectos políticos, económicos, sociales, culturales e ideológicos. - El arte barroco como hilo argumental, ya que a través de su desarrollo en el mapa europeo, se construye el REA. La revolución científica, el desarrollo del poder real a través del absolutismo, son otros elementos clave en este REA. Por último, la España del siglo XVII bajo el reinado de los “Austrias Menores” y el Siglo de Oro. 
 - ¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?- Esta situación de aprendizaje se organiza en torno a dos ejes: la reflexión y el desarrollo de una mirada crítica sobre la manipulación de la mujer en la publicidad y el conocimiento de las características de la publicidad y de la argumentación para desarrollar una opinión personal. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos: - Analizar de manera crítica la imagen de la mujer en la publicidad.
- Reconocer las características de los discursos publicitarios.
- Conocer algunas características de los textos argumentativos y utilizarlas en sus textos.
- Reflexionar sobre los prejuicios sexistas y buscar soluciones justas para los mismos.
- Elaborar y producir un anuncio audiovisual que refleje estas alternativas
- Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
 
 - ¡Empezamos a trabajar!- El eje fundamental de esta propuesta es la creación de una página web como medio de dar a conocer una entidad sin ánimo de lucro en la que les gustaría participar. A través de las actividades y tareas del proyecto, el alumnado se acerca a diferentes tipos textuales necesarios para la creación de la web y además participa de manera colaborativa en su creación y diseño. Quiere conseguir, a través del desarrollo de las competencias específicas del área, los siguientes objetivos didácticos: - Producir textos escritos y multimodales coherentes, cohesionados, adecuados y correctos, atendiendo a las convenciones propias del género discursivo elegido.
- Seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes.
- Adoptar hábitos de uso crítico, seguro y sostenible de las tecnologías digitales.
- Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo y reflexionar sobre el propio uso de la Lengua.
 



























