Buscador global

Mostrando del 31 al 40 de 41 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 2.º ciclo E.P.

  • Imagen de Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales

    La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración y comprensión de diversos fenómenos naturales que pueden impactar nuestro entorno. A través de un enfoque práctico y participativo, se busca que el alumnado conozca la Tierra, su ubicación en el universo, los elementos que la componen y las dinámicas que generan eventos como terremotos, volcanes, tsunamis, huracanes y sequías. Se pondrá especial énfasis en la representación del espacio, el uso de mapas y herramientas de orientación, así como en el registro y análisis de datos meteorológicos.

  • Imagen de Conocemos los órganos de gobierno

    Conocemos los órganos de gobierno

    Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado comprenda de manera clara la organización política y territorial de España. Se pretende que identifiquen los principales órganos de gobierno, tanto a nivel estatal como autonómico y local, valorando su importancia para la vida democrática y el funcionamiento de la sociedad. La finalidad es que desarrollen un sentido de pertenencia y ciudadanía responsable, entendiendo la necesidad de normas, instituciones y participación activa. Además, se fomenta la curiosidad por conocer la estructura política de su entorno próximo y de su país, conectando lo aprendido con su vida cotidiana.

  • Imagen de Colores primarios y secundarios: creamos nuestra paleta

    Colores primarios y secundarios: creamos nuestra paleta

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra, experimente y entienda la importancia de los colores primarios y secundarios en la expresión artística. A través de actividades plásticas, aprenderán a identificar, mezclar y utilizar correctamente los colores en distintas composiciones plásticas. Además, se promoverá la observación, la curiosidad y la creatividad al usar el color como recurso de comunicación y expresión personal. Se intenta que el alumnado no solo adquiera un conocimiento técnico, sino que también valore la riqueza de los colores en su vida cotidiana y en el arte. El objetivo es que consigan diseñar su propia paleta cromática, con libertad para experimentar y disfrutar del proceso creativo. Así, se fomenta el desarrollo de la sensibilidad estética, la autonomía en el proceso y el trabajo respetuoso con los materiales.

  • Imagen de Juegos populares del mundo

    Juegos populares del mundo

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado explore la diversidad cultural a través de juegos tradicionales y populares de diferentes países, realizando un recorrido deportivo por todos los continentes, dándoles a conocer diferentes culturas. A través del juego se promueve el respeto, la cooperación y la curiosidad por otras formas de entender la actividad física en el mundo, fomentando valores de inclusión, tolerancia y convivencia intercultural. Además esta situación pretende desarrollar habilidades motrices básicas y específicas mediante juegos populares y que el alumnado aprenda a valorar la diversidad cultural como fuente de enriquecimiento personal y colectivo.

  • Imagen de ¿Los insectos saben matemáticas?

    ¿Los insectos saben matemáticas?

    Los insectos desempeñan un papel crucial en los ecosistemas y tienen una gran importancia en nuestra vida diaria. La gran diversidad de insectos en cuanto a tamaño, formas, colores, hábitats, etc. hacen de los insectos un contexto inmejorable para estudiar Geometría. En esta situación de aprendizaje realizaremos un recorrido con«ojos matemáticos» de algunas características de los insectos para acercar al alumnado conceptos como la categorización y clasificación, las figuras geométricas de dos dimensiones, los patrones geométricos en la naturaleza, la estimación de medidas así como el uso de algunos gráficos estadísticos para representar información relevante.

  • Imagen de ¡Extra, extra! Noticias desde el albergue

    ¡Extra, extra! Noticias desde el albergue

    La siguiente situación de aprendizaje tiene como finalidad concienciar al alumnado sobre la problemática del abandono de mascotas para fomentar su compromiso en la solución de este problema social. A través de la lectura de noticias y la visita a un albergue de animales, los estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos sobre el tema y reflexionar sobre su importancia. El itinerario de esta situación de aprendizaje propone que el alumnado aprenda a redactar su propia noticia de lo que aprendieron y vivieron en el albergue por medio de analizar y evaluar el contenido de otros textos periodísticos. De esta manera, se busca desarrollar habilidades de expresión escrita y oral, y fomentar la creatividad y la capacidad crítica del alumnado, indispensable en el tratamiento de la vorágine informativa del siglo XXI. La finalidad de la situación de aprendizaje es promover valores de respeto y responsabilidad hacia los animales, así como fomentar la empatía y la conciencia social en los estudiantes. Además, se busca contribuir al desarrollo de habilidades lingüísticas y periodísticas, que les permitirán comunicar de manera efectiva y responsable sobre temas de interés público.

  • Imagen de Nuestro municipio: historia y organización

    Nuestro municipio: historia y organización

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado al conocimiento de su entorno local a través del estudio del municipio, su historia, su organización institucional y los servicios que ofrece. Mediante propuestas visuales, manipulativas y cooperativas, se fomenta la comprensión del espacio cercano, la conciencia ciudadana y la participación activa en la vida comunitaria.

  • Imagen de Pódcast: mejorando nuestros patios

    Pódcast: mejorando nuestros patios

    Con el desarrollo de la situación de aprendizaje «Pódcast. Mejorando nuestros patios», el alumnado aprenderá a identificar problemas ecosociales y a proponer soluciones sostenibles mediante la creación de pódcast. La finalidad de esta situación de aprendizaje es elaborar distintos pódcast en los que se vaya compartiendo, con las familias y resto de la comunidad educativa. Las diferentes acciones que se llevan a cabo en el centro a lo largo del curso para mejorar los espacios exteriores e interiores y hacer de estos, entornos verdes y tranquilos, poniendo en valor el pódcast como herramienta pedagógica por su potencial para desarrollar las destrezas tecnológicas y comunicativas del alumnado de segundo ciclo de Educación Primaria. Además de esta finalidad, se contribuye a adquirir las competencias digitales mediante la creación y edición de audios para la elaboración de pódcast, aumentar la motivación hacia el aprendizaje, mejorar las competencias comunicativas (lingüísticas, sociales y emocionales), iniciarse en la elaboración de guiones radiofónicos y en la escritura creativa y de información, para impulsar la expresión y comprensión oral y escrita del alumnado, desarrollando sus habilidades comunicativas y el interés por su contexto social y cultural, fortalecer relaciones entre comunidad educativa y favorecer la inclusión, el diálogo y prevenir posibles conflictos que surgen en los patios.

  • Imagen de Aprendemos seguridad vial

    Aprendemos seguridad vial

    La presente situación de aprendizaje busca que el alumnado adquiera conocimientos esenciales sobre seguridad vial, comprendiendo la ciudad como un espacio compartido de convivencia. Se abordarán las normas de circulación, señales y marcas viales, así como la movilidad segura, saludable y sostenible como peatones y usuarios de los medios de transporte. Se promoverán las técnicas cooperativas para el trabajo en equipo y se desarrollarán estrategias para la gestión de conflictos y la promoción de conductas empáticas e inclusivas, integrando el uso de la tecnología de manera transversal.

  • Imagen de ¿Cómo se adaptan los animales al medio?: observamos, comparamos y clasificamos

    ¿Cómo se adaptan los animales al medio?: observamos, comparamos y clasificamos

    Esta situación de aprendizaje se centra en explorar las características fundamentales de los animales que les permiten adaptarse a su entorno, facilitando su clasificación y diferenciación en subgrupos. Se prestará especial atención a cómo estas adaptaciones se relacionan con la obtención de energía, la interacción con el medio y la perpetuación de la especie. A través de un enfoque eminentemente práctico y motivador, combinando el uso de herramientas tecnológicas, el visionado de recursos audiovisuales y la creación de materiales propios, el alumnado desarrollará su curiosidad científica y su comprensión del mundo natural.