Buscador global
Mostrando del 21 al 30 de 41 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 2.º ciclo E.P.
 - Jugar, cooperar, convivir- Esta situación plantea el aprendizaje en convivencia de una comunidad educativa compuesta por diferentes nacionalidades, etnias y culturas que carecen de espacios lúdicos compartidos fuera del colegio. Para abordar esta situación se propone facilitar contextos interculturales en relación con las prácticas ludo-motrices, que enriquezcan la oferta existente y que converjan en el grupo y que, a la par, se extrapole a toda la comunidad educativa, tejiendo puentes entre diferentes culturas en un ambiente abierto de respeto y tolerancia. La práctica de juegos cooperativos puede convertirse en un medio compartido sin sesgos de género, etnia o universo cultural que promuevan marcos ludo-motores asociados al bienestar compartido, a la atención singular a cada persona desde la equidad, a la prosocialidad, a la coordinación de acciones en pos de metas comunes y a la construcción comunitaria. En este proceso, la implicación del alumnado en la acción transformadora de su entorno social puede vertebrarse desde un Proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) que conjugue procesos de aprendizaje con la respuesta a una necesidad social que se concretará con la creación de contextos de práctica lúdica, fuera del marco escolar. 
 - ¡Ya llegó el carnaval!- La sociedad tradicionalmente ha establecido diferentes ritos y celebraciones, en un ciclo anual, que se ajustan a las características de cada zona. Sin embargo, hay tradiciones y festividades que forman parte del folclore de muchos lugares distintos, con una base común arraigada que sirve de nexo cultural entre ellas. Un ejemplo de ello es el carnaval, celebrado tradicionalmente en febrero o marzo con una serie de características diferenciadoras, como los disfraces, la música y las fiestas en la calle. A lo largo de esta situación de aprendizaje, se investigará sobre la celebración del carnaval en diferentes países, acercando al alumnado a la cultura propia y la de otras personas, y aprendiendo a respetar y disfrutar de las diferencias. Además, se valorará la diversidad como elemento enriquecedor de la sociedad actual y la importancia de cuidar el mundo en el que vivimos, en consonancia con los objetivos ODS de la Agenda 2030. 
 - ¿Nos vamos al espacio?A través de esta situación de aprendizaje el alumnado desarrollará aprendizajes competenciales asociados a la identificación de las características de los diferentes elementos, movimientos y dinámicas que ocurren en el universo y al establecimiento de relaciones con los fenómenos físicos que afectan a la Tierra. Se busca, asimismo, que ponga en marcha habilidades que le permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida, participando en un proyecto colectivo de programación y robótica. La presente situación de aprendizaje se desarrollará en el segundo trimestre del curso con una duración de 9 sesiones.
 - Las normas de convivencia: ¿cómo resolvemos conflictos?- Esta situación de aprendizaje propone al alumnado un acercamiento vivencial y reflexivo a la comprensión de las normas de convivencia y los compromisos que rigen la vida en sociedad, con especial atención a la resolución pacífica de conflictos en los entornos próximos. A través de una secuencia de actividades participativas, explorarán situaciones cotidianas en las que surgen desacuerdos, practicará estrategias de diálogo, escucha activa, empatía y valorará la importancia de las normas para favorecer la convivencia escolar y social. 
 - «ConCIENCIA2» con la salud- ¿Cuántas veces al día escuchamos información acerca de lo que es saludable o no? ¿Cuántas recomendaciones nos hacen nuestras familias sobre nuestra salud?: «¡Lávate las manos antes de comer!», «¡Ese producto no es muy saludable!», «¡Los cítricos tienen mucha vitamina C!», «Fumar mata»... Pero, ¿Sabemos si son ciertas estas afirmaciones? Esta situación de aprendizaje pretende despertar la curiosidad del alumnado por comprender la importancia del mundo que le rodea a través de la indagación y exploración del pensamiento científico. Mediante la elaboración de experimentos científicos, a través de un conocimiento práctico y experiencial, el alumnado comprenderá de una forma visual y divertida, las evidencias de los beneficios de llevar a cabo, una vida saludable, y de esta manera, pueda promover, de forma razonada, estas prácticas para estar así, verdaderamente, «conCIENCIA2» con la salud. 
 - Miniolimpiadas escolares- Esta situación de aprendizaje surge de la necesidad de fomentar en el alumnado valores como el esfuerzo, la superación, el trabajo en equipo y el respeto, a través de una experiencia lúdica y motivadora inspirada en el espíritu olímpico. La situación plantea una recreación de unas mini olimpiadas escolares, donde los niños y niñas participarán en diferentes pruebas adaptadas, trabajando habilidades motrices, cooperación y hábitos de saludables. Se abordan dimensiones del pensamiento como la planificación de acciones y la resolución de retos físicos, desarrollando así competencias clave de forma transversal. Además, conecta con los grandes desafíos sociales actuales al promover la igualdad de oportunidades, el juego limpio, la inclusión y la sostenibilidad. Esta situación busca, en definitiva, crear una experiencia significativa y memorable en la que el alumnado se sienta protagonista, aprenda jugando y desarrolle actitudes positivas hacia la actividad física y la convivencia. 
 - Jugamos con respeto: aprendiendo a ganar, perder y disfrutar- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad fomentar en el alumnado una actitud positiva y respetuosa en cualquier situación de juego, valorando tanto la victoria como la derrota. Los alumnos y alumnas aprenderán a gestionar emociones de una forma equilibrada, respetando siempre a sus compañeros. Además, descubrirán que el verdadero valor del juego se basa en el disfrute y en compartir experiencias con los demás. Mediante juegos cooperativos, actividades competitivas saludables y dinámicas reflexivas, se busca desarrollar en el alumnado habilidades sociales clave como la empatía, la cooperación, la tolerancia a la frustración y el autoconocimiento emocional. El objetivo final es formar personas emocionalmente inteligentes, capaces de disfrutar plenamente del deporte y del juego en cualquier contexto, no solo en el aula. 
 - Música tradicional de España- Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los y lasestudiantes conozcan y valoren la diversidad cultural y musical de nuestro país a través de sus bailes y manifestaciones populares. A lo largo de diez sesiones, se explorarán las tradiciones musicales del norte, el sur, las islas Canarias y Baleares, así como de la Meseta y el centro peninsular, poniendo especial atención en sus ritmos, danzas, instrumentos y contextos sociales. El alumnado participará en actividades de audición, interpretación rítmica, improvisación vocal e instrumental, expresión corporal y dramatización colectiva, que le permitirá comprender la música como forma de identidad y cooperación. El proyecto culminará en una muestra final, donde cada grupo representará un estilo regional en un festival escolar que integrará música, danza y creatividad, consolidando los aprendizajes y reforzando el valor de la música tradicional como patrimonio cultural vivo. 
 - Las palabras tienen historia- La finalidad de esta situación de aprendizaje es conocer el origen de las palabras que conforman nuestro vocabulario actual. La relación de la lengua está vinculada íntimamente con la historia de cada región y de cada país, por lo que se hace necesario que conozcan las palabras y su origen para mejorar, no solo su léxico, sino también su comprensión. El uso del diccionario y su conocimiento nos permite mejorar, ampliar y conocer la lengua. De esta manera, se trabajará en conexión con los retos de la educación del siglo XXI, fomentando una sociedad abierta y cambiante, en la que se reconoce la diversidad personal y cultural. Durante esta situación de aprendizaje, conoceremos los diferentes tipos de diccionarios existentes (etimológico, sinónimos y antónimos, de otras lenguas...), además de aprender a realizar definiciones, conocer las diferentes abreviaturas y ampliar el conocimiento de sinónimos y antónimos. De esta manera, el alumnado tomará conciencia de la importancia del vocabulario, de la evolución del mismo y la influencia de otros idiomas en el nuestro. El producto final, consiste en la creación de un diccionario de palabras olvidadas entre toda la clase, que abordará los aspectos trabajados anteriormente, para finalmente exponerlo en la biblioteca de la zona. 
 - Animales en peligro: causas y soluciones- La presente situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de que el alumnado explore la compleja relación entre la acción humana y la transformación de los ecosistemas naturales, centrándose en especies en peligro de extinción y el maltrato animal. A través de una metodología activa y participativa, se fomentará la responsabilidad eco social, la interdependencia entre personas y el medio natural, y la adopción de estilos de vida sostenibles. Los estudiantes investigarán, crearán proyectos y utilizarán recursos tecnológicos para comprender las causas de la degradación de los ecosistemas y proponer soluciones concretas para su conservación y protección. 



























