Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 41 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 2.º ciclo E.P.
 - Los ecosistemas cercanos: explorando el bosque y el río- La presente situación de aprendizaje se centra en que el alumnado descubra los ecosistemas terrestres (bosque) y acuáticos (río) más cercanos a su entorno. Se profundizará en la comprensión de los factores bióticos (seres vivos) y abióticos (elementos no vivos) que intervienen en ellos, la interrelación entre estos componentes y la importancia del equilibrio y la biodiversidad para su correcto funcionamiento. Se integra el uso de tecnologías digitales, el trabajo colaborativo y la creación de productos por parte del alumnado para fomentar un aprendizaje significativo y motivador. 
 - Circuito saludable: combinamos movimiento y equilibrio- A través de esta situación de aprendizaje se busca que el alumnado descubra cómo el movimiento y el equilibrio son aspectos fundamentales para su desarrollo físico y bienestar. Se parte de una propuesta lúdica y activa en la que, mediante circuitos con retos variados, el grupo tendrá que desplazarse, coordinarse, mantener posturas, saltar o pasar obstáculos cuidando su cuerpo. El objetivo no es solo superar cada estación del circuito, sino también disfrutar del proceso, tomar conciencia del propio cuerpo y colaborar con los demás para avanzar juntos. La finalidad va más allá del ejercicio físico: se trata de aprender a enfrentarse a pequeños retos con actitud positiva, a respetar normas comunes y a valorar los progresos individuales y grupales. A través del juego y el movimiento, se potencia la autoestima, la constancia y la satisfacción por el esfuerzo personal y colectivo. 
 - Formas, líneas y texturas: diseñamos con creatividad- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra, experimente y use las formas, líneas y texturas como recursos básicos del lenguaje visual. A través de distintas dinámicas prácticas, se busca que entiendan cómo estos recursos sirven para comunicar ideas, expresar emociones y crear de forma creativa. La intención es que valoren su capacidad de inventar, que se sientan capaces de cambiar lo que imaginan en obras plásticas personales y grupales, y que aprendan a observar el mundo con ojos curiosos, captando las formas, las líneas y las texturas que aparecen en la naturaleza y en su entorno. Todo ello desde un enfoque lúdico, cercano y respetuoso, promoviendo la confianza en sí mismos, el trabajo cuidado y la importancia de disfrutar del proceso creativo, más allá del resultado final. 
 - ¿De qué están hechas las cosas?- La presente situación de aprendizaje explora el fascinante mundo de los materiales y la ciencia que subyace a los objetos que nos rodean. A través de la indagación y la experimentación, los y las estudiantes descubrirán la relación entre las propiedades de los materiales, su composición y las aplicaciones tecnológicas que facilitan nuestra vida cotidiana. Se fomenta la curiosidad científica, la toma de decisiones informadas y el desarrollo de habilidades para comprender y transformar el entorno. 
 - Mis habilidades motrices: saltar, correr, lanzar- En esta situación de aprendizaje, el alumnado tendrá la oportunidad de descubrir y mejorar tres habilidades motrices básicas: correr, saltar y lanzar. A través de propuestas lúdicas y variadas, se pretende fomentar el gusto por el movimiento, favorecer la mejora del control corporal y promover la participación activa de todos los niños y niñas. Más allá del componente físico, se busca que el alumnado aprenda a superarse, a cooperar con los demás y a disfrutar de la actividad física en un ambiente de respeto y compañerismo. Cada sesión estará pensada para ofrecer desafíos adaptados, juegos individuales y colectivos, así como momentos de reflexión sobre sus propios progresos. El objetivo final no es solo mejorar a nivel motor, sino también reforzar una serie de valores determinantes. 
 - Programamos con Scratch- La presente situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de familiarizar al alumnado con los fundamentos de la programación y el pensamiento computacional a través de la plataforma Scratch. Explorarán estrategias para fomentar el bienestar digital, identificarán y abordarán riesgos asociados al uso de tecnologías y aplicarán las fases de un proyecto de diseño para crear sus propias animaciones y juegos interactivos. La metodología combina actividades desenchufadas, recursos digitales interactivos y la creación de proyectos prácticos, promoviendo la colaboración, la resolución de problemas y la creatividad. 
 - La energía y sus formas en nuestro entorno- La presente situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de explorar el concepto de energía a través de la comprensión del calor, los cambios de estado de la materia, las propiedades de los materiales conductores y aislantes, y su medición y aplicaciones en la vida cotidiana. Se fomentará la indagación, la experimentación y la creatividad, integrando herramientas tecnológicas para enriquecer el proceso de aprendizaje y facilitar la construcción del conocimiento. 
 - Jugamos en equipo: respeto y cooperación- Durante esta situación de aprendizaje vamos a trabajar deportes en equipo, valores que estos deportes inculcan a sus jugadores, primeramente desde juegos competitivos y posteriormente realizando una iniciación deportiva a varios deportes de equipo, en los que la cooperación es una de las principales protagonistas para conseguir una meta común. Los deportes de equipo suponen una parte fundamental dentro del área de educación física y sirven como recurso para trabajar aspectos esenciales no solo en el deporte, si no también en la vida cotidiana de las personas, como son el respeto, la comunicación o la inclusión. Sin duda, son un recurso muy rico, variado y flexible que permite trabajar de muchas formas. 
 - Diversidad cultural en el aula- Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado reconozca, valore y respete las distintas costumbres, tradiciones y manifestaciones culturales presentes en su entorno cercano y en el mundo. Se busca fomentar la comprensión de la diversidad cultural como una riqueza, promover actitudes de empatía y cooperación, así como desarrollar una conciencia de ciudadanía responsable basada en la cultura de paz y la no violencia. Asimismo, se pretende que identifiquen elementos comunes y diferencias entre culturas, integrándolos en una visión positiva de la convivencia y la cohesión social. Con ello se contribuye al desarrollo de competencias sociales y cívicas, de conciencia y expresión cultural, así como al fortalecimiento de la identidad personal y grupal en contextos inclusivos y respetuosos. 
 - ¿De qué color es la huella del cole?- Esta situación de aprendizaje parte del concepto huella para ver que toda acción, deja, de algún modo, una huella. A partir, de ahí y de la comprensión de lo que es huella ecológica, se lanza el reto de calcular el color de la huella del centro educativo. El alumnado una vez hallado el color de la huella, propondrá diferentes acciones para mejorar el color de la hulla del centro. Para ello, primero debe diagnosticar y analizar cómo es la gestión de agua, residuos y energía de su centro. El alumnado comprobará que a través de la investigación, de la cooperación y del trabajo en equipo, se convierte en agente de cambio ecosocial logrando cambios en su entorno. 



























