Buscador global

Mostrando del 31 al 40 de 50 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 2.º ciclo E.I.

  • Imagen de La familia: mi primer grupo

    La familia: mi primer grupo

    Esta situación de aprendizaje permite al alumnado descubrir, valorar y representar los grupos sociales a los que pertenecen, especialmente su familia. A través del juego, la observación, el diálogo y la expresión artística, conocerán distintas formas de familia, identificarán personas que les cuidan y reconocerán espacios de su entorno cercano, fortaleciendo su identidad y sentido de pertenencia.

  • Imagen de Normas del cole: aprendemos a convivir

    Normas del cole: aprendemos a convivir

    Esta situación de aprendizaje promueve el desarrollo de la convivencia en el aula a través del juego, el diálogo y la exploración emocional. A partir de dinámicas participativas, dramatizaciones y actividades cooperativas, los alumnos aprenderán a identificar normas básicas, expresar emociones, resolver conflictos y valorar el trabajo en equipo como base para una convivencia respetuosa y alegre.

  • Imagen de Cuidamos el planeta desde pequeños

    Cuidamos el planeta desde pequeños

    La presente situación de aprendizaje está diseñada con el propósito de fomentar en el alumnado una conciencia temprana y activa sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. A través de un enfoque lúdico y participativo, se explorarán aspectos fundamentales de nuestro entorno natural, promoviendo la adquisición de hábitos respetuosos y la valoración de la biodiversidad.

  • Imagen de Día de frutas: comemos sano

    Día de frutas: comemos sano

    Esta situación de aprendizaje tiene la finalidad de fomentar hábitos saludables mediante el descubrimiento sensorial y lúdico de las frutas. A través del juego, la exploración y la participación activa, los alumnos aprenderán a identificar, clasificar y disfrutar de las frutas, desarrollando rutinas de higiene, actitudes de cuidado personal y valoración del trabajo cooperativo en torno a una jornada festiva compartida.

  • Imagen de Mi cuerpo en movimiento

    Mi cuerpo en movimiento

    Esta situación de aprendizaje tiene la finalidad de promover el conocimiento y uso del cuerpo a través del juego motor, la coordinación, el equilibrio y el movimiento libre. Mediante actividades lúdicas, imitaciones, circuitos y expresión corporal, el alumnado explorará las posibilidades de su cuerpo en relación con el espacio, los objetos y sus compañeros, construyendo una autoimagen ajustada y positiva.

  • Imagen de La fábrica de nubes

    La fábrica de nubes

    La fábrica de nubes se presenta como el eje temático sobre el que se organiza la situación de aprendizaje propuesta. En la etapa de Educación Infantil es muy frecuente que nos encontremos en las aulas diversos espacios de aprendizaje, tradicionalmente rincones de trabajo o de juego, que las maestras y los maestros utilizan para abordar, con su alumnado, diferentes aspectos curriculares. La finalidad principal es trabajar los diferentes lenguajes de representación y comunicación, interactuando desde los diferentes espacios con propuestas que enlacen con el eje temático, potenciando el juego simbólico como elemento central de la situación de aprendizaje, puesto que los niños y las niñas serán las científicas, investigadoras y trabajadoras en esta fábrica tan especial. De forma paralela, el desarrollo de toda esta situación nos ayudará a estimular la creatividad, la utilización del dibujo como forma de expresión, la construcción conjunta de conocimiento y el desarrollo del lenguaje oral en distintas de sus dimensiones (semántica y morfosintáctica). Asimismo, y en relación con los ODS, se trabajarán aspectos relacionados con la «Producción y consumo responsable», «Ciudades y comunidades sostenibles» y la «Industria, innovación e infraestructuras».

  • Imagen de Mi espacio personal

    Mi espacio personal

    Esta situación de aprendizaje pretende ayudar al alumnado a desarrollar habilidades de autorregulación, empatía y respeto a través de experiencias que parten de su vida cotidiana y que giran en torno al conocimiento y valoración de su cuerpo, emociones y entorno próximo. Se promueve el reconocimiento del espacio propio y el de los demás como un ejercicio de convivencia, desarrollando herramientas para expresar sentimientos y necesidades de forma adecuada.

  • Imagen de ¿Por qué brillan las estrellas? Preguntas curiosas

    ¿Por qué brillan las estrellas? Preguntas curiosas

    La presente situación de aprendizaje está diseñada para fomentar en el alumnado la curiosidad innata por el mundo que les rodea, centrándose en el fascinante universo y la explicación sencilla de los fenómenos celestes como el brillo de las estrellas. A través de un enfoque lúdico y experiencial, se busca que los niños y niñas desarrollen sus capacidades de observación, indagación y expresión, partiendo de sus propias preguntas y descubrimientos.

  • Imagen de Galaxia desafío

    Galaxia desafío

    La situación de aprendizaje "Galaxia Desafío" parte de la curiosidad que despierta la mirada al cielo de noche en el alumnado de Educación Infantil. A lo largo de la misma, los niños y niñas deberán responder de manera creativa a diferentes retos y situaciones en los que irán desarrollando tanto las destrezas del pensamiento computacional como procedimientos del método científico. Se promoverán la curiosidad, la observación y el placer de preguntar y repreguntar. La situación de aprendizaje se desarrollará durante el segundo trimestre del curso en un total de diez sesiones.

  • Imagen de Un lobo muy travieso

    Un lobo muy travieso

    La situación de aprendizaje “Un lobo muy travieso” tiene como finalidad iniciar al alumnado, a través del pensamiento computacional, en la consecución de algunos aprendizajes competenciales relacionados con el espíritu crítico y emprendedor, el desarrollo de la curiosidad, la iniciativa y la indagación a través del juego y de los cuentos, dos elementos clave en la etapa de Educación Infantil. Se propone para el tercer trimestre, tiene una duración de 8 sesiones y está pensada para alumnado de tres años.