Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 50 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 2.º ciclo E.I.
 - Clasificamos el mundo: colores, tamaños y formas- La presente situación de aprendizaje está diseñada para que el alumnado descubra y explore el mundo que le rodea a través de la clasificación de objetos en función de sus cualidades básicas: color, tamaño y forma. A través de una secuencia de sesiones interactivas y manipulativas, se fomentará el desarrollo de la observación, el pensamiento lógico-matemático y la expresión creativa, utilizando recursos digitales y materiales diversos. 
 - ¡Al abordaje!- En la siguiente situación de aprendizaje, se ofrecen algunas ideas para poder incluir actuaciones dirigidas al desarrollo de habilidades metalingüísticas y al aprendizaje del código en tareas que se repiten de manera constante en el día a día en forma de rutinas. Desarrollar juegos que inviten a los alumnos y a las alumnas a tomar conciencia de los sonidos que componen las palabras que pretendemos escribir o leer, iniciarse en el reconocimiento de los pares fonema-grafema, la lectura y escritura de algunas palabras pertenecientes a los contextos más próximos de desarrollo, son algunas de las acciones que se proponen incluir en esta situación de aprendizaje. 
 - Un señor con sombrero verde y pantalón marrón- ¿Cómo podemos, las personas, contribuir a mantener nuestro entorno natural cuidado? Esta situación de aprendizaje se desarrolla, partiendo de estas reflexiones, y de los retos de la educación del siglo XXI, más específicamente del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 de la Agenda 2030, el cual hace alusión a prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas de todo el mundo. El fin es que el alumnado contribuya, con actividades de su día a día, a la repoblación de especies autóctonas, a la vez que reflexiona y toman conciencia de las diversas conductas que se pueden llevar a cabo para cuidar el medio natural. 
 - ¿Dónde vivimos?- La presente Situación de Aprendizaje, titulada "¿Dónde vivimos?", está diseñada para que, a través de experiencias sensoriales, juego y descubrimiento guiado, los niños exploren las nociones espaciales básicas en relación con su propio cuerpo, los objetos y las acciones, tanto en reposo como en movimiento. El enfoque se centra en el entorno inmediato de los alumnos: su hogar y su barrio, fomentando la comprensión de su realidad más cercana y promoviendo la observación activa y la interacción con el medio. 
 - Nuestro barrio- La presente situación de aprendizaje, titulada "Nuestro barrio", está diseñada con el propósito de fomentar el conocimiento y la apreciación del entorno físico y cultural más cercano. A través de un enfoque vivencial y manipulativo, los niños y niñas se convertirán en pequeños exploradores de su propio barrio, identificando elementos significativos del patrimonio cultural que les rodea y comprendiendo su importancia. La propuesta integra de manera transversal el desarrollo de diversas competencias clave, promoviendo la autonomía, la curiosidad, la expresión oral y plástica, y el trabajo colaborativo. 
 - Pensamos y respiramos: mindfulness para peques- La presente situación de aprendizaje tiene como finalidad principal introducir al alumnado en prácticas de mindfulness adaptadas a su edad, fomentando el desarrollo de estrategias de autorregulación de la conducta, la empatía, el respeto hacia la diversidad y la aceptación constructiva de los errores como fuente de aprendizaje y superación. A través de experiencias lúdicas y sensoriales, los niños explorarán sus emociones, aprenderán a gestionarlas de manera saludable y a relacionarse de forma más consciente y respetuosa con su entorno y con los demás, sentando las bases para un bienestar integral. 
 - La caja misteriosa- La propuesta de esta situación de aprendizaje trata de ofrecer un modelo que el profesorado pueda reproducir adaptándolo a sus contextos y a las temáticas más adecuadas para abordar con su alumnado particular. En este caso, la situación de aprendizaje está relacionada con el mundo submarino (aunque, como se apuntaba, puede utilizarse con otros muchos contenidos). A través de la resolución de distintos retos, los niños y las niñas deberán enfrentarse a un gran enigma para abrir «La caja misteriosa» en la que se esconde una narración en formato audiovisual o en formato libro. Resolver pequeños retos y enigmas adaptados a las características del alumnado generará escenarios diversos donde poner en marcha distintas destrezas, en los que la cooperación y la utilización del pensamiento reflexivo serán fundamentales. La finalidad principal de la situación de aprendizaje es ofrecer oportunidades para adquirir herramientas que permitan acceder a la comprensión textual a través de un planteamiento lúdico, que conecte con los saberes del currículo, los objetivos de la etapa y principalmente, con la «competencia en comunicación lingüística», aunque las características de la etapa nos llevan a un enfoque globalizador del contenido y surgen opciones para trabajar otras muchas competencias clave y saberes básicos de otras áreas. 
 - Viajamos por el tiempo: estaciones, meses, semana, dia y noche- La presente situación de aprendizaje se centra en explorar y comprender la organización temporal y los ciclos naturales del tiempo. A través de un enfoque lúdico y participativo, los niños y niñas se adentrarán en conceptos como el día y la noche, las estaciones del año, los días de la semana y la progresión de los meses. La metodología se centra en la experimentación directa, el uso de recursos digitales interactivos y la construcción de materiales propios que les permitan visualizar y asimilar estas nociones temporales de forma significativa. 
 - ¡Yo puedo solo!: autonomía y seguridad- La presente situación de aprendizaje se centra en fomentar la progresiva autonomía de los niños y niñas en la realización de tareas cotidianas, así como el desarrollo de la seguridad en sí mismos. Se abordarán las rutinas diarias, la planificación secuenciada de acciones para resolver tareas y las normas de comportamiento social en momentos clave como la comida, el descanso, la higiene y los desplazamientos. Se priorizará el uso de recursos tecnológicos interactivos y actividades creativas, combinando el aprendizaje significativo con el disfrute y la participación activa del alumnado. 
 - Creamos nuestro libro ilustrado: del dibujo a la historia- Situación de aprendizaje en la que el alumnado de 4 años crea e ilustra su propio cuento, desarrollando el lenguaje oral, la expresión gráfica y la narración en grupo, culminando con una presentación final ante las familias. 



























