Buscador global

Mostrando del 31 al 40 de 47 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 2.º Bachillerato

  • Imagen de Dos elementos ligeros y el futuro del automóvil

    Dos elementos ligeros y el futuro del automóvil

    A finales de 2022, la Comisión Europea (CE) hizo oficial que en el año 2035 se pondrá fin a la producción de vehículos con motor de combustión, ya sean diésel o gasolina. La pregunta que todo el mundo se hace es: ¿cuál será la alternativa? Aunque aún es pronto para saber qué ocurrirá en esa fecha, porque la tecnología avanza muy deprisa, la presente situación de aprendizaje plantea que el alumnado realice un profundo análisis de la situación actual para que pueda conocer y comparar las tecnologías existentes en la actualidad que podrían sustituir a los coches de combustión.

  • Imagen de Pensar el presente: filosofía del siglo XX

    Pensar el presente: filosofía del siglo XX

    La presente situación de aprendizaje se enmarca en el estudio del pensamiento filosófico contemporáneo desde una perspectiva histórica y crítica, centrando la atención en los aportes de la filosofía analítica y en las proyecciones de las raíces medievales del pensamiento actual. Esta propuesta busca desarrollar en el alumnado una comprensión profunda de los principales problemas filosóficos del siglo XX, abordando los límites del lenguaje, la naturaleza del conocimiento y la relación entre razón y fe, a través de figuras clave como Ludwig Wittgenstein, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham.

  • Imagen de El término «música» es femenino

    El término «música» es femenino

    Esta situación de aprendizaje basada en la educación en igualdad de género gira en torno a la creación de un podcast sobre el papel de la mujer en la música como intérprete, compositora, desarrollando una labor pedagógica o de producción musical, con el fin de visibilizar su presencia. A través de esta, el alumnado adquirirá aprendizajes relativos al análisis de los elementos musicales de diferentes obras, describiendo sus características y estableciendo relaciones entre los elementos musicales y su contexto de creación; así como la elaboración de comentarios críticos utilizando una terminología adecuada y consultando diferentes fuentes de información.

  • Imagen de Un portafolio sobre las víctimas del terrorismo

    Un portafolio sobre las víctimas del terrorismo

    Una actividad de tránsito entre alumnado de 2.º Bachillerato y 4.º ESO permite tomar conciencia de los aprendizajes previos sobre terrorismo, desarrollarlos sobre aspectos claves de las tres fases del terrorismo en España (dictadura, transición y democracia) y recogerlos en un portafolio sobre el terrorismo en España.

  • Imagen de Carteles con historia

    Carteles con historia

    Esta situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales de la materia de Diseño relacionados con la valoración de la diversidad personal y cultural, el compromiso ciudadano en el ámbito local y global, la resolución pacífica de los conflictos, y el compromiso ante las situaciones de equidad y exclusión. El punto de partida de esta situación de aprendizaje son las personas migrantes. El diseño de la misma tiene por finalidad promover el compromiso del alumnado en la creación de un espacio cultural común, que suponga el enriquecimiento mutuo de la identidad, la apertura mental ante lo diferente, el respeto, la convivencia y la cooperación. La situación de aprendizaje tiene por objeto realizar una serie colectiva de carteles sobre el tema de la migración.

  • Imagen de Juguete infantil con piezas modulares

    Juguete infantil con piezas modulares

    Esta situación de aprendizaje plantea el diseño y creación de un juguete infantil como medio para el desarrollo de la visión espacial del alumnado al representar el espacio tridimensional sobre el plano, por medio de la resolución de problemas y de la realización de proyectos, tanto con herramientas manuales como digitales. Así, el alumnado desarrollará, a través de la secuencia competencial presentada en esta SA, un manual con modelos de construcción de juguetes realizados con piezas modulares. Se pretende que el alumnado resuelva problemas gráfico-matemáticos aplicando razonamientos inductivos, deductivos y lógicos poniendo en práctica fundamentos de la geometría proyectiva; que desarrolle la visión espacial para recrear la realidad tridimensional y presentar proyectos técnicos colaborativos siguiendo la normativa que se debe aplicar, así como que experimente con programas específicos de diseño asistido por ordenador.

  • Imagen de La Isla Verde

    La Isla Verde

    En España, los primeros antecedentes de medidas preventivas de daños por riesgo sísmico datan del siglo XVI. En la actualidad, existe la Norma Sismorresistente NCSE-02, por la que se obliga al cumplimiento de las normas de construcción y diseño según las zonas, de acuerdo con un mapa de peligrosidad sísmica probabilística. Aunque no se puede predecir cuándo va a producirse un terremoto o con qué intensidad, sí que es posible estar preparados para cuando ocurra un evento de estas características. Como vamos a ver a lo largo de esta situación de aprendizaje, el hombre juega un papel fundamental en lo que a vulnerabilidad y exposición se refiere, incrementando o reduciendo el riesgo sísmico.

  • Imagen de Estado liberal y conflictos del XIX

    Estado liberal y conflictos del XIX

    A lo largo de esta situación de aprendizaje, el alumnado irá descubriendo cómo se fue construyendo el Estado liberal en España en medio de un siglo XIX marcado por tensiones y conflictos constantes. El viaje arranca en las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812, un texto que simboliza el inicio del constitucionalismo español y que servirá de punto de referencia para comprender las aspiraciones de libertad y cambio frente al peso del absolutismo.

  • Imagen de Franquismo: dictadura y transformación

    Franquismo: dictadura y transformación

    La presente situación de aprendizaje se centra en el estudio del franquismo como etapa clave para comprender la evolución política, social, económica y cultural de la España contemporánea. A través de un recorrido por las diferentes fases del régimen, el alumnado podrá identificar los mecanismos de represión y control ideológico, analizar el impacto de la autarquía y el desarrollismo, valorar la transformación social de los años sesenta y setenta, así como reconocer el papel de la oposición y las condiciones que explican el final de la dictadura. Todo ello se aborda desde la perspectiva del aprendizaje significativo, con el fin de que el alumnado no solo memorice datos, sino que entienda la lógica de los procesos históricos y los relacione con los retos de la sociedad actual.

  • Imagen de Olvidadas y pioneras: Mujeres por la igualdad en la historia de España

    Olvidadas y pioneras: Mujeres por la igualdad en la historia de España

    Se propone una situación de aprendizaje donde el alumnado debe ser capaz de indagar en el papel desempeñado por mujeres, las pioneras y las ocultadas y olvidadas, en su lucha por la igualdad y la participación de las mujeres en la política, la educación, la ciencia, las artes y el deporte. Esta situación de aprendizaje ha de concluir, como producto final, en un acto de reconocimiento público de alguna o algunas mujeres olvidadas o poco conocidas socialmente.