Buscador global

Mostrando del 21 al 30 de 47 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 2.º Bachillerato

  • Imagen de ¿Por qué desaparecen las estrellas?

    ¿Por qué desaparecen las estrellas?

    Esta situación de aprendizaje ofrece al alumnado la oportunidad de explorar qué podemos ver en el cielo nocturno (planetas, estrellas, nebulosas, etc.) a través de la ciencia ciudadana, disciplina que fomenta la implicación directa de la ciudadanía en la investigación de los fenómenos que acontecen en su entorno. A través de las sesiones propuestas, el alumnado descubrirá que la cantidad de luz presente en las actividades humanas en la Tierra influye en lo que podemos observar durante la noche y, mediante su participación directa en la investigación y exploración científica, será capaz de desarrollar una mentalidad crítica sobre la naturaleza del descubrimiento científico.

  • Imagen de Segunda República: esperanzas truncadas

    Segunda República: esperanzas truncadas

    La presente situación de aprendizaje se centra en el estudio de la Segunda República como un periodo histórico decisivo en la Historia contemporánea de España. A lo largo de las diez sesiones se pretende que el alumnado comprenda tanto las esperanzas de modernización social, política y cultural que se depositaron en este régimen como las tensiones y obstáculos que desembocaron en su fracaso. El diseño incorpora la diversidad de fuentes históricas, textos constitucionales, prensa, carteles electorales, estadísticas, testimonios, con el fin de favorecer la adquisición de una visión crítica y fundamentada de los procesos históricos, a la vez que se conecta el pasado con los retos democráticos actuales.

  • Imagen de Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo

    Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo

    Esta situación de aprendizaje se centra en visibilizar la labor musical de mujeres compositoras a lo largo de la historia. El alumnado deberá elaborar varios programas de entrevistas en las que representarán a algunas mujeres compositoras. Por lo que además del reconocimiento de los rasgos estilísticos de sus creaciones musicales, vinculadas al contexto sociocultural de una época, se investigará, utilizando y valorando la fiabilidad de fuentes diversas, potenciando la vivencia musical activa a la vez que se difunde su labor. Así, se trabajarán los retos del siglo XXI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la Igualdad de género.

  • Imagen de Le colonialisme et son héritage

    Le colonialisme et son héritage

    Situación de aprendizaje basada en la época del colonialismo e imperialismo de finales del siglo XIX y principios del XX. Pretende que el alumnado analice, investigue y reflexione sobre lo que supuso este periodo de la historia para Europa y, en particular, para España y Francia. Es una referencia imprescindible para comprender e interpretar el mundo actual, la herencia (histórica, patrimonial y de memoria colectiva) que hemos recibido y también para preservarla como fuente de aprendizaje para quienes nos sucedan (el alumnado tendrá la oportunidad de reflexionar y documentarse sobre las condiciones de vida y la situación de la población africana de finales del siglo XIX, al tiempo que analizan la situación actual y proponen soluciones para mejorarla).

  • Imagen de Los Reyes Católicos y la unificación

    Los Reyes Católicos y la unificación

    Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado se acerque al reinado de Isabel y Fernando no solo como una sucesión de fechas inconexas, sino como un momento decisivo en la formación de la España moderna. A lo largo de las sesiones, irán descubriendo cómo la unión dinástica, la conquista de Granada o la llegada a América transformaron la política, la economía y la vida cotidiana. La finalidad de estos aprendizajes es que comprendan que detrás de cada decisión hubo tensiones, intereses y consecuencias a largo plazo. No se trata de aprender de memoria, sino de analizar, comparar y sacar conclusiones propias. También se pretende que el alumnado desarrolle la capacidad de trabajar con fuentes históricas y que aprenda a argumentar con solidez. Cada sesión está pensada para abrir preguntas y no solo para cerrar respuestas. Así, la historia deja de ser un relato lejano y cobra sentido en el presente. En el fondo, lo que se persigue es que entiendan que los Reyes Católicos no fueron solo dos figuras del pasado, sino protagonistas de cambios que aún hoy podemos rastrear en nuestra sociedad.

  • Imagen de El impresionismo a través de la mirada de la mujer

    El impresionismo a través de la mirada de la mujer

    Se propone una secuencia de actividades dirigidas a implicar al alumnado en la investigación histórica alrededor de un doble propósito: identificar las principales características del arte impresionista y evaluar el papel que han tenido en él las pintoras, haciendo visible la situación de discriminación de las mismas, a la par que el valor artístico y criteriológico de sus obras en orden a redefinir el propio movimiento impresionista. Todo ello a través del uso de metodologías activas, como el pensamiento de diseño o las dinámicas de grupo.

  • Imagen de Regeneracionismo y cambio de siglo

    Regeneracionismo y cambio de siglo

    Esta situación de aprendizaje, centrada en el tema Regeneracionismo y cambio de siglo, busca que el alumnado adquiera una comprensión global de los procesos históricos que marcan la transición de España entre los siglos XIX y XX. La descripción de los aprendizajes se orienta hacia el análisis crítico de la crisis del 98, el papel de los intelectuales regeneracionistas y la repercusión cultural de la Generación del 98, así como la valoración de las reformas políticas y sociales emprendidas en las primeras décadas del siglo XX. El diseño de las sesiones responde a la necesidad de conjugar contenidos conceptuales con destrezas procedimentales y actitudes, de manera que no se limiten a memorizar datos, sino que los contextualicen, los interpreten y los relacionen con otros momentos históricos y con problemas de su presente.

  • Imagen de Hacer fanzines mola: hazlo tú mismo y con otros

    Hacer fanzines mola: hazlo tú mismo y con otros

    Esta situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales de la materia de Diseño, relacionados con la ecodependencia del ser humano respecto del entorno, la valoración de la degradación ambiental originada por las actividades humanas, el compromiso ético, la responsabilidad ecosocial, el desarrollo sostenible, el cambio climático, así como, el compromiso ciudadano en el ámbito local y global. La situación de aprendizaje tiene por objeto realizar el diseño de fanzines que promuevan entre los alumnos y alumnas la concienciación hacia la movilidad sostenible y el consumo responsable de la energía. El punto de partida está en la comprensión y la reflexión colectiva del alumnado sobre el cambio climático.  También se propone llevar a cabo una fanzineteca y una miniferia en el centro educativo, donde el alumnado presente y comparta las propuestas con su entorno educativo y social.

  • Imagen de Siglo XVIII: reformismo e ilustración

    Siglo XVIII: reformismo e ilustración

    La presente situación de aqprendizaje está diseñada para que el alumnado comprenda de forma crítica y reflexiva la importancia del siglo XVIII en la configuración de la España contemporánea. Se pretende que los y las estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos sobre el reformismo borbónico y la Ilustración, sino que desarrollen competencias clave como el análisis crítico, la capacidad argumentativa y el trabajo cooperativo. La finalidad no es la mera memorización de datos, sino la comprensión de los procesos históricos en su complejidad, favoreciendo la conexión entre pasado y presente. Asimismo, se fomenta la lectura y el análisis de fuentes históricas, promoviendo una visión plural y contrastada de los hechos. El producto final busca integrar los aprendizajes de manera creativa, dando protagonismo al alumnado en la construcción del conocimiento. Con ello se pretende formar ciudadanos críticos, conscientes de la trascendencia del reformismo y de las ideas ilustradas en el desarrollo histórico de España.

  • Imagen de Autorretrato e identidad: galería de selfis gráfico-plásticos

    Autorretrato e identidad: galería de selfis gráfico-plásticos

    Esta situación de aprendizaje aborda desde una perspectiva, artística a través del retrato, el sentido que tienen los selfis o autofotos, presentes en la juventud actual. Se plantearán cuestiones como la gestión emocional, el autoconocimiento, la autoestima, y la salud mental en ese periodo de definición de la personalidad y de la identidad, tan crucial en la formación y el desarrollo personal. Se vincula tanto con el ODS de Salud y bienestar, como con el reto del siglo XXI: vida saludable. Contribuyendo a dar sentido a los aprendizajes dentro del contexto del proyecto vital, personal y social del alumnado.