Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 32 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Bachillerato2.º Bachillerato
Diseñando nuestro modelo de negocio
¿Crees que podría diseñar un modelo de negocio innovador? ¡Seguro que sí! Gracias a esta situación de aprendizaje aprenderás a desarrollar un modelo de negocio innovador, diferente, si es posible, disruptivo. Para ello, primero crearemos un modelo de negocio inicial, después, mediante la aplicación de diferentes técnicas, generaremos varios modelos de negocio para elegir el que más posibilidades creemos que tiene. ¡Pon en marcha tu creatividad!
La madre de todas las masas: la masa madre
La elaboración propia de pan con masa madre propuesta en esta situación de aprendizaje favorecerá la comprensión de la naturaleza molecular de la vida, las interrelaciones que constituyen el metabolismo y su relevancia en la biodiversidad. Mediante la experimentación y el trabajo individual y en equipo en el laboratorio, se podrá constatar que el flujo energético generado por las reacciones químicas subyacentes a la transformación de la materia es imprescindible para la vida, se comprenderán los distintos niveles de organización celular, simples y complejos, así como su extrapolación a nivel de individuo. Finalmente, se examinarán las aplicaciones biotecnológicas en la industria alimentaria y su implicación en la salud.
Las aplicaciones de la física nuclear
Con esta situación de aprendizaje se pretende proporcionar un conjunto de actividades teórico-prácticas para ampliar la enseñanza de la física nuclear, la resolución de problemas relacionados con la desintegración radiactiva y las implicaciones sociales, tecnológicas y económicas de la energía nuclear y los residuos nucleares. Realizaremos la visita guiada al centro de visitantes del Consejo de Seguridad Nuclear; practicaremos la lectura científica de «La energía nuclear salvará el mundo», de Alfredo García.; y desarrollaremos una investigación sobre la catástrofe nuclear de Chernóbil, con un debate sobre la energía nuclear en su sociedad y el visionado de algún documental o serie relacionados.
Hacia el ODS 7: España ante la transición energética
En esta Situación de Aprendizaje se pretende que el alumnado conozca y reflexione acerca la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7, referido al acceso a energías sostenibles y accesibles. Para ello, se propone que el alumnado se convierta en un grupo de expertos que presentará un informe en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible para el Examen Nacional Voluntario de España sobre el Progreso en la Agenda 2030. Este informe consistirá en una investigación que recoja el panorama actual sobre el ODS 7 en nuestro país para luego centrarnos en una acción concreta para su consecución: la implementación de energías renovables en la generación de electricidad. El resultado del trabajo de investigación se plasmará en una infografía interactiva en el marco del Foro Político de Alto Nivel que se acompañará de propuestas de mejora.
Mi trabajo del futuro
En el futuro, la robotización y la inteligencia artificial (IA) tendrán un papel cada vez más importante en la sociedad y en el mercado laboral. Como resultado, es posible que tu trabajo cambie significativamente. Analizaremos el impacto de la robotización y la IA en los diferentes aspectos de la economía para intentar averiguar como será tu trabajo del futuro
Viviendo en nuestro museo
Esta situación de aprendizaje presenta la creación de una muestra expositiva en la que el alumnado desarrolla el papel de comisariado, proponiendo, diseñando, elaborando y produciendo una exposición vinculada a los ODS, haciendo del entorno de enseñanza un museo original, inclusivo e interactivo. Además, se relacionará con la implicación y conciencia del valor de las diferentes expresiones culturales y artísticas del mundo contemporáneo, así como de su potencialidad creativa como medio de expresión, el compromiso del arte con su época, la importancia de la libertad de expresión y la valoración y el respeto por la diversidad cultural.
L’UE et moi
Esta situación de aprendizaje pretende acercar la UE al alumnado de 2º de Bachillerato, que, por su edad, ya forma parte de la ciudadanía europea. El alumnado disfruta de unos valores básicos que seguramente considera adquiridos por derecho, pero por los que se ha luchado a lo largo de décadas de trabajo y esfuerzo para, finalmente, poderlos disfrutar en la actualidad (a lo largo de esta SA, el alumnado trabajará el significado de la UE y su importancia para España y Francia, la proximidad de la UE en nuestro entorno y el nivel de información sobre temas comunitarios que se tiene hoy en día. Como tarea final, el alumnado realizará un vídeo mostrando la cercanía de la UE y sus políticas en nuestro entorno más inmediato).
Mi refugio
Esta situación de aprendizaje (basada en proyectos y desarrollo de roles) tiene la capacidad de despertar la motivación en la resolución de problemas, la creatividad y la flexibilidad del alumnado de Bachillerato de Ciencias, para situarlo en un contexto muy próximo a lo que podría ser su profesión futura, en aplicaciones que ofrece el sistema de representación de Planos acotados.
El desafío de los plásticos
En la presente situación de aprendizaje se aborda el estudio de los polímeros, especialmente de los comúnmente conocidos como plásticos, materiales esenciales para el desarrollo tecnológico en cuya fabricación y reciclaje reside gran parte de la industria y la economía mundial. A través de las sesiones propuestas, el alumnado comprobará experimentalmente sus principales propiedades, en las que se basa su clasificación, así como la dificultad de su reciclaje y eliminación. En este proceso, el alumnado comprenderá el impacto medioambiental de sus múltiples aplicaciones y elaborará un pensamiento crítico del coste-beneficio de su utilización globalizada.
En busca del paraje natural escondido
Recientemente se ha descubierto en un manuscrito de Heinrich Moritz una localización encriptada de la Silene Hifacensis una planta endémica en peligro de extinción. A primera vista, el texto parecía una serie de letras y números aleatorios, pero se sabía que contenía información de vital importancia para localizar la planta. Personal especializado (criptógrafos, lingüistas, biólogos, etc) han estudiado el texto en detalle y han llegado a la conclusión de que estaba codificado utilizando una serie de matrices que habían sido manipuladas de una manera muy particular.