Buscador global
Mostrando del 61 al 70 de 131 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 2º E.S.O.
 - Problemas con sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas- Se plantean una serie de problemas de compras para que el alumnado resuelva en su cuaderno, paso a paso. El applet explica el proceso utilizando las "pistas". Cada pista es un paso a seguir en el planteamiento del sistema y su resolución. A la vez va puntuando automáticamente dependiendo del número de problemas bien resueltos. 
 - El final de la Edad Media en la península ibérica- Este itinerario está conformado por cinco recursos que abordan el estudio del final de la Edad Media en la península ibérica. Así, tras el primero, dedicado a la batalla de las Navas de Tolosa, el tercero y el cuarto se centran en la economía de las coronas de Castilla y Aragón respectivamente. El cuarto supone una aproximación a la cultura y el arte bajomedievales, mientras que el quinto nos sitúa en el reino de Granada. En todos ellos, se incluyen contenidos teóricos y actividades prácticas de diferente tipo, que buscan atender a la diversidad del alumnado. 
 - Traducir del lenguaje cotidiano al algebraico- El applet traduce de forma automática un enunciado al lenguaje algebraico. Se elige el enunciado mediante tres elementos: Flechas, botones (indicamos dónde se hace el agrupamiento) y desplegable (nombre de la variable). Podemos elegir ver la solución o no. Se pueden hacer una serie de ejercicios autocorregibles en los que el alumnado habrá de hacer la traducción. 
 - Demostración fácil del Teorema de Pitágoras- Applet para aprender y ver una demostración fácil del Teorema de Pitágoras. 
 - La Europa feudal- Este itinerario aborda el estudio de Europa en la Edad Media a través de seis recursos con diversas actividades de aula. A través de él, se pretende que el alumnado de 2º de ESO adquiera los principales contenidos relativos a la conformación de la Alta Edad Media, sus relaciones de vasallaje, la vida y la economía en el feudo, el papel de la Iglesia y el románico como reflejo de la época. En cada uno de los recursos, se plantea una tarea final grupal que resulte de mayor interés y que sirva de síntesis y conclusión. Así, se propone el estudio del mundo medieval mediante dinámicas variadas y reflexivas. 
 - Contando cuadrados- Propone una investigación para contar el número de cuadrados en el tablero de ajedrez. 
 - Rectas. Elige la función correcta- Dada la ecuación de una recta, se trata de identificar cuál es la representación adecuada. 
 - Funciones afines. Pendiente y ordenada en el origen- Mediante dos deslizadores se pueden modificar tanto la pendiente como la ordenada en el origen de una función afín (primer grado) y ver así cómo estos valores cambian su gráfica. Se puede, además, ver el significado geométrico de la pendiente de una recta. 
 - Superficies de Revolución- Permite generar cilindros, conos, esferas, troncos de conos, toros y otros cuerpos de revolución a partir de una línea poligonal cualquiera. 




























