Buscador global
Mostrando del 121 al 130 de 131 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 2º E.S.O.
 - Las cuatro operaciones- Applet para estudiar el efecto de las operaciones cuando se realizan repetidamente. Esta idea se combina con los diseños geométricos que se producen al verlos reflejados en la recta numérica. 
 - Teorema de Pitágoras- Applet de GeoGebra que realiza dos tipos de ejercicios. El cálculo del lado desconocido de un triángulo rectángulo. Y la determinación del tipo de triángulo según la longitud de los tres lados. 
 - El monosabio- Presenta un applet que permite investigar sobre la distribución de los números en el juguete infantil llamado El monosabio y con él estudiar las relaciones entre los múltiplos de un número o la factorización. 
 - Interpretación de gráficas 4- A partir del movimiento de un autobús se representa su gráfica y se plantean preguntas que se deben responder en el propio applet, del tipo: ¿ A qué hora salió? ¿cuánto tiempo estuvo parado?, etc. 
 - Interpretación de gráficos1- En el applet se presenta el gráfico tiempo - distancia de un paseo en bici, y se plantean diferentes preguntas vinculadas con la interpretación del gráfico y el movimiento que presenta (tiempos de movimiento, tiempos parados, distancias recorridas...) 
 - Subgéneros literarios: el género dramático- Se suele decir que el teatro es un género literario cuyo objetivo es la representación. Por ello, este itinerario aborda las dos dimensiones del teatro: por un lado, el texto teatral con sus características y, por otro lado, los elementos que entran en juego en un espectáculo teatral. Además, se verán los rasgos propios de los distintos subgéneros teatrales, tanto los tradicionales (comedia, tragedia y drama) como los populares (paso, entremés y sainete). Por último, se hará un recorrido por la historia del teatro para conocer la evolución de este género literario desde sus orígenes hasta nuestros días. 
 - Potencias de exponente natural. Concepto- El applet aborda la definición de potencia de base natural y exponente natural, con la diferenciación entre base y exponente. Lo explica con ejemplos en dos pantallas distintas y acaba con otra pantalla de ejercicios autocorregibles en los que se comprueba si se ha entendido el concepto. 
 - La Europa del Barroco- Este itinerario aborda la Europa del Barroco desde sus diversos ámbitos. En el aspecto político se tratan el conflicto de la Guerra de los Treinta Años y los dos sistemas de gobierno que surgen en la época (absolutismo y parlamentarismo). También se dedica un recurso a la economía del siglo XVII y otro al arte barroco. Los recursos plantean actividades variadas que, trabajando la metodología histórica, sirvan para la comprensión del periodo por parte del alumnado, así como para su conexión con la realidad actual, por ejemplo, como origen de nuestras instituciones o a través de la herencia patrimonial. 
 - Subgéneros literarios: el género narrativo- Este itinerario se aproxima, en primer lugar, a una definición del género narrativo tomando como punto de partida los elementos característicos de este tipo de textos. En segundo lugar, se repasan los subgéneros narrativos en verso, a través de los cantares de gesta y los romances; y en prosa, mediante la novela, el relato y el microrrelato. Se abordan, además de estos, otros subgéneros, como los biográficos y los de ficción. Finalmente, el itinerario concluye con un breve repaso a la historia de la narrativa, literaria y no literaria, desde las epopeyas orientales hasta la literatura contemporánea, pasando por las cartas y libros de viaje. 
 - El español y sus variantes geográficas- En este itinerario, se ofrece un acercamiento a las variedades diatópicas del español. Así, tras un recurso introductorio en el que se aclaran algunos conceptos, se aborda el estudio de las variantes septentrionales y meridionales y del español de América. Finaliza con un recurso centrado en su difusión a lo largo del mundo. Los recursos incluidos en el itinerario contienen tanto contenidos teóricos como actividades prácticas, de diversa tipología. 



























