Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 49 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 1.º ciclo E.P.
 - Así vivimos aquí: Descubriendo cómo se adaptan los seres vivos a su entorno- La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración del entorno más cercano de los alumnos y alumnas, fomentando la observación de los seres vivos y cómo estos se adaptan a las condiciones de su hábitat. A través de la exploración de las relaciones que se establecen entre personas, animales y plantas, y fomentando el cuidado y respeto por el entorno, se busca que el alumnado comprenda la interconexión de la vida y la importancia de la sostenibilidad. 
 - Te presento a Robotic- Con el desarrollo de la situación de aprendizaje «Te presento a RoboTIC», el alumnado aprenderá a resolver problemas de la vida cotidiana mediante la aplicación del pensamiento computacional, realizando actividades desenchufadas o «unplugged». Esta situación de aprendizaje cuenta con la finalidad de crear un cuento digital, de forma creativa y cooperativa, en el que se narrará la historia de RoboTIC. Él es un robot que, debido a un problema técnico, se ha desprogramado y, además, hay que ensamblarle nuevamente las piezas mediante la superación de retos. Todo ello contribuye a que el alumnado desarrolle el pensamiento computacional, la conciencia emocional y el autoconocimiento, en conexión con el reto del siglo XXI «Pensamiento crítico y cultura digital y resolución pacífica de conflictos». 
 - ¡3, 2, 1!… Visita nuestra localidad- La llegada de un e-mail anunciando una visita a nuestra LOCALIDAD puede ser un estímulo para que el alumnado la analice, la conozca y la ponga en valor, destacando sus principales características en un producto final: un vídeo-documental. Se pretende, con esta SA (situación de aprendizaje), que el alumnado profundice en su contexto más cercano, potenciándose las particularidades propias de cada localidad. También, que se identifiquen en la localidad acciones de cuidado del medioambiente y que el alumnado se implique en su resolución. Los saberes básicos se abordan desde diferentes perspectivas: medios de transporte, espacios y recursos de la localidad, desplazamientos seguros y compromisos hacia el medioambiente. 
 - Jugamos con gestos, muecas, posturas, ritmos y palmadas ¡Movemos el cuerpo!- A través de esta situación de aprendizaje buscamos que el alumnado tome conciencia de que su cuerpo es una gran herramienta de comunicación, más allá de las palabras. Jugando con gestos, muecas, posturas, ritmos y palmadas, el alumnado desarrolla habilidades expresivas que les permiten compartir emociones, ideas y sensaciones con el resto del grupo. Queremos que aprendan a observar, escuchar, imitar, crear y sobre todo, a disfrutar expresándose en libertad. Estas actividades fomentan la coordinación, el ritmo y la percepción del propio cuerpo en el espacio, además refuerzan valores como el respeto, la empatía y la cooperación. En definitiva, se trata de un aprendizaje que les ayuda a conocerse mejor a sí mismos, a comprender mejor a los demás y a vivir el movimiento como una experiencia lúdica, significativa y emocional. 
 - Experimentos divertidos con el entorno natural- La presente situación de aprendizaje invita al alumnado a explorar el mundo del conocimiento del medio natural a través de la experimentación y la indagación. Se centra en la comprensión de las sustancias puras y las mezclas, la identificación de mezclas homogéneas y heterogéneas, y la aplicación de métodos sencillos para la separación de estas últimas. La propuesta integra procedimientos de indagación como la observación, la identificación y clasificación, y la búsqueda de patrones, utilizando instrumentos y dispositivos apropiados para las diferentes investigaciones y fomentando el uso de vocabulario científico básico. 
 - Descubrimos nuestras tradiciones locales- La presente situación de aprendizaje está diseñada para que el alumnado explore y valore las tradiciones, festividades y expresiones culturales más significativas de su entorno local. A través de un enfoque vivencial y participativo, se busca fomentar el conocimiento del patrimonio material e inmaterial de la comunidad, promoviendo el desarrollo de la identidad cultural y el respeto por la diversidad. Se emplearán diversas metodologías activas, integrando recursos tecnológicos y promoviendo la creación artística por parte del alumnado. 
 - Yoga y expresión con emoción- La situación de aprendizaje presentada pretende que el alumnado retome la identificación de las emociones trabajadas en la etapa de infantil, pero en este caso dando un paso más en cuanto a conciencia, expresión y regulación a través de su representación facial y corporal. El trabajo corporal sobre diversas situaciones cotidianas desencadenantes de emociones llevará a la introducción del yoga como actividad físico-expresiva, en la que el alumnado conocerá posturas que favorecen la gestión de ciertas emociones. La existencia de un proyecto común actuará como elemento de cohesión del grupo, potenciando el sentimiento de pertenencia e interdependencia, promoviendo la autonomía y aumentando el nivel de motivación del alumnado. 
 - Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo- La presente situación de aprendizaje, titulada "Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo", invita a los alumnos a explorar el fascinante mundo que les rodea a través de sus cinco sentidos. Mediante un enfoque eminentemente práctico y lúdico, fomentaremos su curiosidad innata y su capacidad de observación, animándoles a indagar, experimentar y construir su propio conocimiento sobre cómo captamos la información de nuestro entorno. Se busca un aprendizaje significativo, donde la experiencia directa y el uso de herramientas tecnológicas se combinen para potenciar el desarrollo integral de los más pequeños. 
 - Cuentos de brujas- ¿Por qué bruja, en femenino, tiene una connotación negativa? A través de la edición de un libro de cuentos de brujas pretendemos abordar principios referidos a los retos y desafíos del siglo XXI, como la equidad y la inclusión, y al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, cuyo fin es lograr la igualdad de género. Brujas, por ser estas un personaje prototípico de la literatura, porque nos permiten vincularlas con una de las emociones básicas como el miedo y para desmitificar las ideas preconcebidas acerca de los prejuicios sobre estos personajes reales e imaginarios. Esta situación de aprendizaje nos permitirá evolucionar en el conocimiento de los textos descriptivos, literarios y expositivos abordando algunas de sus características más relevantes, realizando una investigación sobre brujas reales, sobre la evolución de la palabra bruja y editando un cuento propio de brujas, que expondremos en la biblioteca del centro escolar o del barrio, en un acto oficial, compartiéndolo con el alumnado del propio centro o de otros centros escolares cercanos. 
 - El paso del tiempo: antes y ahora- La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración de la percepción del tiempo, la medida del tiempo en la vida cotidiana y las relaciones intergeneracionales. A través de un enfoque vivencial y manipulativo, el descubrirán cómo han cambiado las cosas en el entorno familiar y en su propia vida, comparando el pasado con el presente. Se fomentará la reflexión sobre el ciclo vital y se promoverán actitudes de respeto y valoración hacia las personas mayores, reconociendo su papel fundamental en la transmisión de conocimientos y experiencias. El uso de la tecnología estará integrado de manera transversal para enriquecer el proceso de aprendizaje y hacerlo más motivador. 



























