Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 49 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Primaria1.º ciclo E.P.

  • Imagen de Colores que expresan: emociones con pintura

    Colores que expresan: emociones con pintura

    Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado explore cómo los colores, las formas y las texturas pueden expresar emociones. A través de actividades plásticas guiadas y libres, planificarán y crearán su propia obra, desarrollando la creatividad, la observación y la expresión personal, culminando en una exposición colectiva.

  • Imagen de El paisaje que nos rodea: ciudades, pueblos y naturaleza

    El paisaje que nos rodea: ciudades, pueblos y naturaleza

    La presente situación de aprendizaje tiene como objetivo explorar los diferentes tipos de paisajes que conforman nuestro entorno, tanto naturales como humanizados, identificando sus elementos característicos. Se pondrá especial énfasis en comprender la acción humana sobre el medio ambiente, sus consecuencias, la importancia de la responsabilidad ecosocial, y las acciones necesarias para la conservación y el uso sostenible de los bienes comunes, incluyendo la prevención del maltrato animal. La propuesta pedagógica integra la tecnología de manera transversal, fomentando la creatividad y la participación activa del alumnado a través de juegos interactivos, aplicaciones y la creación de contenidos propios.

  • Imagen de Dibujo lo que siento: emociones en papel

    Dibujo lo que siento: emociones en papel

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado al mundo de las emociones a través de la expresión artística. Aprenderán a identificar cómo se sienten y a representarlo mediante el dibujo, los colores y las formas. El arte se convierte aquí en un recurso para comunicar aquello que, a veces, cuesta expresar con palabras. Descubrirán que cada emoción puede relacionarse con distintos colores, trazos y composiciones, promoviendo así la creatividad, la empatía y la autoconfianza. Además, se fomentará el respeto hacia las emociones de los demás, valorando las diferencias individuales como algo enriquecedor. En resumen, esta propuesta busca no solo desarrollar habilidades plásticas, sino también fortalecer el bienestar emocional y las competencias personales, utilizando el arte como vehículo de comunicación, autorregulación y crecimiento personal.

  • Imagen de Pintamos juntos una historia visual

    Pintamos juntos una historia visual

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado dal mundo de la expresión visual a través de la creación grupal de una historia pintada. A lo largo de las sesiones, aprenderán a organizar escenas con un principio, desarrollo y final, expresando emociones, ideas y narraciones solo con el lenguaje visual. Además, se busca promover la cooperación, ya que cada estudiante aporte un elemento propio a la historia, construyendo así un relato compartido. El trabajo con colores, formas y personajes permitirá que desarrollen su imaginación y descubran cómo comunicarse sin necesidad de palabras. También se busca fomentar el respeto por las producciones artísticas de los compañeros, valorando la diversidad de estilos. En conjunto, el aprendizaje no solo será plástico y visual, sino también social y emocional, fortaleciendo la creatividad como recurso de comunicación y convivencia.

  • Imagen de El valor de las cosas

    El valor de las cosas

    Esta situación de aprendizaje tiene como fin iniciar al alumnado en el conocimiento de la economía financiera, la planificación y la gestión de su propia economía y concienciar sobre el valor de las cosas a través de una aplicación práctica, significativa y cercana a su vida diaria. Comprender el valor del dinero y de las cosas que nos rodean contribuye a generar una conciencia más comprometida con nuestro entorno, buscamos unificar el aprendizaje matemático con el concepto de obsolescencia fomentando una reflexión profunda sobre la reutilización y la rentabilización. Se lanza el reto de conocer el significado del dinero, en concreto el valor del euro, moneda oficial en nuestro país, además de conocer el valor de las cosas y las distintas monedas y billetes actuales. Y rentabilizar el dinero que tenemos para ayudar a la asociación escogida.

  • Imagen de Un restaurante matemático

    Un restaurante matemático

    Ya sabemos que las matemáticas están mucho más presentes en nuestro día a día de lo que a veces podemos imaginar. Con esta situación de aprendizaje se busca desarrollar la curiosidad por la búsqueda de las matemáticas a nuestro alrededor en situaciones cotidianas. El objetivo es abrir un restaurante matemático, donde servir comida matemática y saludable. En espacios del aula destinados al juego simbólico de cocina, restaurante y mercado, se van a generar diversas situaciones donde resulta necesario entender los números que aparecen en las cartas, recetas y cuentas.

  • Imagen de La familia y la escuela: roles y responsabilidades

    La familia y la escuela: roles y responsabilidades

    La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración de los entornos más cercanos y significativos para el alumnado: la familia y la escuela. A través de actividades interactivas y participativas, los niños y niñas descubrirán los roles y responsabilidades que cada persona desempeña en estos espacios, fomentando la comprensión de la importancia de la colaboración y el respeto mutuo. Se abordarán aspectos clave como la diversidad familiar, los compromisos y la corresponsabilidad, así como la gestión dialogada de conflictos en el ámbito escolar y familiar.

  • Imagen de ¡Te quiero saludable!

    ¡Te quiero saludable!

    La situación de aprendizaje “Te quiero saludable” está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con el desarrollo de estilos de vida saludable. Para ello, se propone la creación y programación de una animación interactiva que informe sobre prácticas saludables, para compartir con los miembros de la comunidad educativa del centro. El lenguaje de programación propuesto es Scartch Jr y el diseño del programa abordará las cuatro dimensiones del pensamiento computacional (descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción, desarrollo de algoritmos). Esta situación de aprendizaje se desarrollará en el segundo trimestre del curso y tiene una duración aproximada de diez sesiones.

  • Imagen de Jugamos en equipo

    Jugamos en equipo

    La presente situación de aprendizaje surge con una idea clara: aprender a jugar juntos para convivir mejor. Responde a una necesidad muy presente en el aula: enseñar a los niños y las niñas a colaborar, a escucharse, a respetarse y a resolver pequeños conflictos de forma positiva mientras se mueven, se ríen y se divierten. A través de juegos cooperativos y deportes de equipo, buscamos que cada estudiante sienta que forma parte del grupo, que su participación cuenta y que, cuando trabajamos unidos, todo es más fácil y más divertido. Además, planteamos pequeños retos en los que deberán organizarse, seguir pasos y pensar de forma lógica y ordenada En un mundo donde saber trabajar con otras personas es tan importante como saber sumar o leer, esta situación de aprendizaje ofrece experiencias valiosas para crecer como personas, aprender a convivir y construir entre todos un ambiente de respeto, alegría y compañerismo.

  • Imagen de Carreras, saltos y lanzamientos: juegos atléticos

    Carreras, saltos y lanzamientos: juegos atléticos

    En la presente SA podemos ver contenidos como saltos, giros y lanzamientos para primero de primaria, estos contenidos son fundamentales para posteriormente poder desarrollar y practicar otras disciplinas deportivas más complejas.