Buscador global
Mostrando del 41 al 46 de 46 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 1.º E.S.O.
 - Improvisación musical: libre y guiada- En esta situación de aprendizaje, el alumnado se sumerge en la práctica de la improvisación musical desde diferentes perspectivas: corporal, vocal, instrumental y colectiva. A lo largo de las sesiones se combinan propuestas libres y guiadas que permiten desarrollar tanto la espontaneidad como el control progresivo de los elementos musicales (ritmo, melodía, dinámica y forma). La secuencia avanza desde ejercicios sencillos de respuesta rítmica hasta la creación de piezas colectivas, con momentos de reflexión y escucha activa que consolidan el proceso. Se trata de un aprendizaje vivencial, basado en la experimentación y la cooperación, que conecta con los saberes básicos del currículo. 
 - Reencontrarnos con nuestro entorno sonoro- Esta situación de aprendizaje está orientada a la adquisición de las competencias específicas de análisis de obras musicales y entornos sonoros, resultado de la interacción humana con el medio, centrándose en la escucha, la interpretación y la improvisación, sensibilizando sobre la contaminación acústica y el consumo indiscriminado de música. El eje temático que desarrolla es el paisaje sonoro y todo lo que este conlleva. Tomando como base el conocimiento del entorno sonoro, a través de la experimentación y de actividades semidirigidas que potencien el desarrollo de destrezas vinculadas a la percepción y sensibilización acústica, la autonomía y el emprendimiento. 
 - Europa: diversidad y unidad- Esta situación de aprendizaje permite al alumnado conocer y comprender la diversidad geográfica, política, lingüística y cultural del continente europeo. A través del análisis de mapas, textos y recursos visuales, se busca desarrollar competencias clave relacionadas con la ciudadanía, la conciencia cultural y el pensamiento crítico. La finalidad principal es que el alumnado identifique los elementos que configuran la unidad europea sin perder de vista su pluralidad. Se fomenta el respeto por la diferencia, el conocimiento de los valores democráticos y el reconocimiento del papel de la Unión Europea. Además, se promueve la expresión oral y escrita y el trabajo cooperativo. 
 - Comprendemos los paisajes: tipos y elementos- Esta Situación de Aprendizaje tiene como objetivo introducir al alumnado en el estudio del paisaje como parte esencial del espacio geográfico. A través del análisis de sus elementos naturales y humanos, los alumnos aprenderán a observar, clasificar e interpretar diferentes tipos de paisajes, con el objetivo es desarrollar una mirada crítica y consciente sobre el entorno, fomentando el respeto por el medio y la comprensión de su transformación. Por otro lado, se trabajan habilidades básicas del pensamiento geográfico y competencias clave como la observación, la comunicación y la reflexión espacial. 
 - Viaje a Francia: preparar un itinerario turístico- Esta situación de aprendizaje forma parte del programa de secundaria, dentro de la asignatura de francés. Su objetivo es familiarizar a los alumnos con las palabras y el vocabulario relacionados tanto con los viajes como con el territorio y la cultura del Hexágono. Al recrear situaciones de la vida cotidiana, el alumnado aprenderá los términos de la lengua que les permiten hablar de sus formas habituales de viajar, pero también expresar sus preferencias y costumbres. Se pondrá el acento en la adquisición del vocabulario específico de los viajes y del turismo en general: deportes, arte, cultura, arquitectura y gastronomía. 
 - ¿Existe el cambio climático?- La difusión de noticias falsas es un importante problema que afronta la sociedad actual. Por ello, la formación científica y el fomento del análisis crítico de la información es esencial en la educación de la ciudadanía. La presente situación de aprendizaje pretende enfrentar múltiples falacias emitidas acerca del cambio climático mediante: 1) el conocimiento de la estructura, origen, evolución y composición de la atmósfera y 2) el impacto de los distintos tipos de gases contaminantes (especialmente los de efecto invernadero) en la temperatura global y los ecosistemas. El análisis de la información y evidencias obtenidas permitirá al alumnado extraer conclusiones y rebatir los bulos existentes. 



























