Buscador global

Mostrando del 31 al 40 de 46 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 1.º E.S.O.

  • Imagen de Mirar con ojos matemáticos

    Mirar con ojos matemáticos

    A través de un recorrido por el centro escolar o una zona próxima, se muestra la presencia de las matemáticas en algunos aspectos de la vida diaria de quienes habitan la zona, así como de las formas o estructuras matemáticas que configuran un escenario determinado. Numerosos objetos de nuestro entorno o ciertas acciones cotidianas, esconden conceptos y procedimientos matemáticos en su diseño o en su funcionalidad, a menudo de manera sutil, pero sin duda fundamental.

  • Imagen de Percusión corporal: música con el cuerpo

    Percusión corporal: música con el cuerpo

    La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración del cuerpo como instrumento musical, introduciendo al alumnado en la práctica de la percusión corporal. A través de actividades progresivas, los y las estudiantes experimentan con el pulso, el ritmo, la intensidad y la coordinación, integrando de manera natural elementos básicos del lenguaje musical. Esta propuesta no solo acerca la música desde una perspectiva vivencial y accesible, sino que fomenta la creatividad, la escucha activa y la capacidad de expresión, favoreciendo la motivación y el aprendizaje significativo.

  • Imagen de Olimpiadas escolares: cooperamos y competimos

    Olimpiadas escolares: cooperamos y competimos

    La finalidad de esta situación de aprendizaje es que el alumnado viva la experiencia de unas Olimpiadas escolares en las que se pongan en práctica tanto las capacidades físicas como los valores sociales y personales que acompañan al deporte. Se busca que comprendan que la competición no está reñida con la cooperación, y que el respeto, la inclusión y la amistad son tan importantes como correr rápido o lanzar lejos. Mediante esta propuesta, aprenderán a organizarse en equipos, asumir roles distintos y valorar el esfuerzo propio y el de los demás. El cariz festivo y simbólico de las Olimpiadas añade motivación y sentimiento de pertenencia al grupo. Al finalizar, se pretende que cada estudiante no solo haya mejorado su condición física y sus habilidades deportivas, sino que también haya interiorizado valores que trascienden el ámbito escolar.

  • Imagen de Viaje por las músicas del mundo

    Viaje por las músicas del mundo

    En esta situación de aprendizaje, el alumnado explorará la diversidad musical del mundo a través de un recorrido por distintos continentes. A partir de la escucha activa, la interpretación vocal, rítmica y corporal, y el uso de instrumentos escolares, los y las estudiantes reconocerán los rasgos característicos de músicas tradicionales y actuales, comprendiendo su función cultural y social. Además, mediante dinámicas cooperativas, investigarán y recopilarán información para elaborar de manera conjunta una guía sonora ilustrada, que integrará tanto la parte teórica como las experiencias prácticas realizadas en el aula.

  • Imagen de Mi diario personal: hablar de uno mismo y sus gustos

    Mi diario personal: hablar de uno mismo y sus gustos

    Esta situación de aprendizaje proporciona al alumnado la terminología y la conjugación básicas para expresar sus emociones, lo que les gusta y lo que no les gusta.

  • Imagen de Descubrimos la ciudad: vocabulario y expresiones de lugar

    Descubrimos la ciudad: vocabulario y expresiones de lugar

    Esta situación de aprendizaje dota al alumnado de la terminología y la conjugación básica para moverse por la ciudad en lengua francesa. Adicionalmente incluye una reflexión crítica ante los retos éticos de nuestro tiempo.

  • Imagen de ¡Celebramos!: fiestas y tradiciones francófonas

    ¡Celebramos!: fiestas y tradiciones francófonas

    Esta situación de aprendizaje dota al alumnado de la terminología y la conjugación básica para desplazarse por la ciudad en lengua francesa. También incluye una reflexión crítica frente a los desafíos éticos de nuestra época.

  • Imagen de Gaia, conociendo nuestro mundo: el paisaje y el color

    Gaia, conociendo nuestro mundo: el paisaje y el color

    Esta situación de aprendizaje propone la creación de paisajes, a través del trabajo cooperativo, que representen las principales áreas climáticas de nuestro planeta, para profundizar en el conocimiento de este por medio de herramientas plásticas. El eje central es el concepto de la Tierra como ser vivo, lugar donde habitamos en equilibrio con el medio, para concienciar al alumnado sobre la problemática medioambiental actual, desarrollando de forma simultánea la sensibilidad artística y el respeto hacia el paisaje, mediante una comparación visual de cómo ha afectado la huella del ser humano y la crisis climática sobre los ecosistemas de nuestro planeta.

  • Imagen de Un mes en el país de las lenguas

    Un mes en el país de las lenguas

    La competencia plurilingüe es una de las competencias clave del currículo base de la Educación Secundaria Obligatoria. En esta situación de aprendizaje se ejemplifica cómo pueden trabajarse sus dos componentes principales: el desarrollo de las competencias y conocimientos de naturaleza lingüística y cultural y la reflexión crítica sobre el contacto de lenguas y culturas, sus interacciones y sus consecuencias individuales y sociales en diferentes planos de conocimiento y uso de las lenguas. Las actividades que la componen están basadas en la práctica de la intercomprensión y del enfoque a la enseñanza integrada de las lenguas, incorporando, asimismo, la perspectiva intercultural para el fomento de las habilidades de interacción, comunicación y mediación en los planos oral y escrito.

  • Imagen de Superamos retos motrices

    Superamos retos motrices

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra sus propias capacidades motrices a través de retos nivelados que les exigen concentración, esfuerzo y cooperación. La idea principal es que cada reto sea un desafío personal y grupal, donde la meta no es ganar, sino aprender a controlar el cuerpo, confiar en los compañeros y mejorar en cada prueba. Al experimentar la dificultad de mantener el equilibrio, de coordinarse en pareja o de superar un recorrido en equipo, el alumnado desarrolla no solo habilidades físicas, sino también valores como la perseverancia, la confianza y el respeto. En este proceso, cada estudiante encuentra su propio ritmo de aprendizaje, valorando tanto sus progresos como los de los demás. El objetivo es que entiendan que los retos motrices no solo fortalecen el cuerpo, sino también la mente y la manera de relacionarse con los demás.