Buscador global
Mostrando del 61 al 70 de 85 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 1.º Bachillerato
 - El papel de los organismos internacionales- Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado comprenda el papel de los organismos internacionales en el mundo contemporáneo, desde su origen tras los grandes conflictos del siglo XX hasta su influencia actual en la política, la economía y los derechos humanos. A través del análisis de fuentes, estudios de caso, trabajo cooperativo y productos finales creativos, el alumnado desarrollará competencias clave como el pensamiento crítico, la argumentación, la interpretación de hechos históricos y la conexión con problemas actuales. Se busca también promover una conciencia global, ética y comprometida con los valores democráticos y la cooperación internacional. 
 - La memoria de los olvidados: genocidios y crímenes de lesa humanidad- Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado comprenda el papel de los organismos internacionales en el mundo contemporáneo, desde su origen tras los grandes conflictos del siglo XX hasta su influencia actual en la política, la economía y los derechos humanos. A través del análisis de fuentes, estudios de caso, trabajo cooperativo y productos finales creativos, el alumnado desarrollará competencias clave como el pensamiento crítico, la argumentación, la interpretación de hechos históricos y la conexión con problemas actuales. Se busca también promover una conciencia global, ética y comprometida con los valores democráticos y la cooperación internacional. 
 - Razonamiento lógico y falacias- Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a identificar errores comunes del pensamiento, como las falacias y los sesgos cognitivos, aplicándolos al análisis de discursos reales y redes sociales, para desarrollar el juicio crítico, argumentar con rigor y promover una comunicación ética y reflexiva. 
 - Viaje al poder de las lenguas- La competencia plurilingüe es una de las competencias clave del currículo base de la etapa de Bachillerato. En esta situación de aprendizaje se ejemplifica cómo pueden trabajarse sus dos componentes principales: el desarrollo de las competencias y conocimientos lingüísticos y culturales y la reflexión crítica sobre el contacto de lenguas y culturas, sus interacciones y sus consecuencias individuales y sociales en diferentes planos de conocimiento y uso de las lenguas. Las actividades que la componen parten de la experiencias y conocimientos previos del alumnado para fomentar sus habilidades de intercomprensión, aprendizaje integrado de lenguas, reflexión crítica y respeto hacia la diversidad lingüística y cultural, y ejercicio de la competencia plurilingüe e intercultural personal. 
 - Valorar la evolución de la imagen en la historia del arte y los medios- Esta situación de aprendizaje parte de una necesidad clara: comprender cómo la imagen, desde la pintura y la fotografía hasta el cine y la era digital, ha transformado la forma en que percibimos la realidad y contamos historias. El alumnado se enfrentará a la evolución histórica de la representación visual, valorando las principales corrientes en fotografía y cine, así como el papel del montaje y la postproducción como herramientas narrativas y expresivas. El proyecto conecta con los retos de la sociedad actual: la alfabetización audiovisual, la capacidad crítica frente a los medios y el uso consciente de la tecnología. A través de ejemplos cercanos (películas, series, videoclips, redes sociales), el alumnado reconocerá la relevancia de la gramática audiovisual en su vida diaria. 
 - La Guerra Fría: bloques y tensiones- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda el conflicto ideológico, político y económico que marcó el mundo tras la Segunda Guerra Mundial: la Guerra Fría. A través del trabajo con fuentes históricas, mapas y debates, se busca que analicen las características de los bloques enfrentados, sus principales crisis y las consecuencias globales del conflicto. La propuesta fomenta el pensamiento crítico, la contextualización histórica y la expresión oral y escrita, conectando el pasado reciente con la comprensión del presente. 
 - Revoluciones industriales y tecnológicas- Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado comprenda cómo las revoluciones industriales y los avances tecnológicos han transformado radicalmente la sociedad, la economía y la política mundial desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Se parte de un enfoque competencial que favorece la comprensión crítica de los procesos históricos, el trabajo colaborativo y la expresión oral y escrita. 
 - Analizar la imagen en los medios de comunicación- En esta Situación de Aprendizaje, el alumnado desarrollará la capacidad de analizar imágenes presentes en medios como redes sociales, publicidad, cine o prensa, desde una perspectiva crítica y visual. A lo largo del proyecto, se explorarán los elementos del lenguaje visual, la simbología del color, la función comunicativa de las imágenes y su adaptación a distintos públicos y canales. 
 - Un mapa internacional por las víctimas del terrorismo- La visita de una víctima educadora al centro facilita repasar conceptos básicos sobre terrorismo, así como la elaboración de un mapa conceptual necesario para poder analizar tres atentados terroristas de gran impacto a nivel internacional: el 11S en Nueva York, el 13N en París y el 22M en Bruselas y elaborar un mapa internacional por las víctimas del terrorismo. 
 - Correctores de estilo. Mecanismos de referencia interna y cohesión textual- ¿A qué aspectos prestamos atención en la revisión final de un texto? ¿Qué debemos corregir, además de la ortografía? ¿Cómo podemos detectar los obstáculos que hacen perder el hilo de la lectura? Esta situación de aprendizaje pone el foco en los mecanismos de cohesión textual y atiende de manera específica a los procedimientos gramaticales y léxico-semánticos que permiten el mantenimiento del referente evitando las repeticiones innecesarias y las ambigüedades en la interpretación. A tal fin, se propone un contexto en el que los estudiantes se meten en la piel de los correctores de estilo de publicaciones o instituciones. 



























