Buscador global
Mostrando del 31 al 40 de 85 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 1.º Bachillerato
 - (EN)corto- Esta situación de aprendizaje se centra en la creación de un monólogo sobre el acoso escolar. Para ello, el alumnado desarrollará aprendizajes competenciales relacionados con las destrezas básicas del trabajo actoral, se familiarizará con la pedagogía teatral, además de empatizar con situaciones cotidianas de su entorno más próximo sobre el acoso escolar. Este aprendizaje se estructura en torno a cuatro procedimientos: sensibilización, creatividad corporal, creatividad vocal y expresión del lenguaje teatral. Progresivamente, el alumnado implementará a su trabajo estas destrezas adquiridas en cada proceso, para finalizar con la grabación de un vídeo en el que expone su monólogo. 
 - Narrativa contemporánea- Esta situación de aprendizaje pretende fomentar el gusto por la lectura a partir del análisis de las corrientes, obras y autores representativos de la narrativa contemporánea española. Esta finalidad inspira el producto final de la situación, la escritura de un diario de lectura digital, colaborativo e interactivo con One Note, que recoja las impresiones de un reducido grupo de lectoras y lectores sobre algunas de las obras narrativas contemporáneas que se citan. 
 - Agua, suelo y aire: indicadores ambientales- Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los estudiantes reconozcan el valor del tiempo como recurso y aprendan a organizarlo de manera eficaz. A lo largo de diez sesiones, trabajarán mediante dinámicas participativas y digitales en torno a la percepción del tiempo, la organización con agendas o aplicaciones, la priorización de tareas, el manejo del estrés y la coordinación en proyectos colectivos. 
 - Aplicar técnicas de realización y edición básica- La situación de aprendizaje "Aplicar técnicas de realización y edición básicas" combina; los conocimientos técnicos en el área audiovisual con la creatividad y el pensamiento crítico del estudiante. - Además, lleva a cabo estas actividades en un entorno motivador, como su propio instituto, y ofrece la oportunidad de crear campañas de sensibilización para redes sociales o el mismo instituto. - Lo más importante es que los alumnos produzcan videos y otros materiales audiovisuales de manera consciente, ética y efectiva. - Esto es relevante hoy en día, ya que los jóvenes juegan un rol muy importante tanto como consumidores como creadores de contenido digital y es precisamente como creadores donde su aporte a la sociedad adquiere un gran valor. 
 - Conflictos globales del siglo XX- La situación de aprendizaje Conflictos globales del siglo XX parte de la necesidad de comprender las causas, desarrollo y consecuencias de los principales enfrentamientos bélicos del siglo pasado, con especial atención a las dos guerras mundiales y la Guerra Fría. Esta propuesta permite al alumnado analizar críticamente los mecanismos del poder, las ideologías enfrentadas y los procesos de transformación social y política derivados de los conflictos. Se aborda la dimensión de la descomposición de problemas complejos en elementos más simples, propia del pensamiento computacional, aplicándola al análisis histórico. La situación conecta con los grandes retos actuales —como la paz, la resolución de conflictos o la convivencia entre culturas—, favoreciendo una mirada reflexiva hacia el presente. A lo largo de la unidad, el alumnado trabajará con fuentes diversas, elaborará explicaciones propias y desarrollará juicios críticos. El objetivo último es formar ciudadanos informados, con capacidad de análisis, empatía histórica y conciencia global. 
 - Quiénes cuentan el mundo: literatura, poder e ideología- La presente situación de aprendizaje tiene como fin promover la reflexión literaria a partir del análisis de novelas de la literatura universal contemporánea del género de la distopía, que traten sobre la fragilidad de nuestra sociedad ante las veleidades del poder, ciertas ideologías y otros factores que escapan al control humano, a través de la narración de realidades alternativas, que estén sometidas a estos condicionantes, y en las que el individuo fracase ante la tentativa de restaurar el equilibrio primigenio. Esta finalidad inspira el producto final, la redacción de una revista distópica, que se ambiente en la realidad alternativa de una de las novelas que se describan en esta situación de aprendizaje, y que se publique digitalmente en la plataforma Issuu. 
 - Sombra con arte- Piensa en esas tardes de verano, al sol, sin un árbol al que acercase, pensando “¡Ojalá encontrara una sombra! En esta SA tenemos la solución. Vamos a crear un proyecto colaborativo, realizado piezas de crochet que, posteriormente, se unirán formando un toldo que dará sombra en nuestro centro. Pero no un toldo cualquiera, tenemos que definir características como el tipo de material, el grosor, la combinación de colores o las personas que van a participar tejiendo los cuadrados. Con este proyecto podemos contribuir a una urbanización inclusiva y sostenible, a mejorar la capacidad para la planificación y la gestión participativa, integrada y sostenible de tu entorno. 
 - ¿Quién nos dará de comer en 2050?- El cambio climático ya es una realidad. La fisiología de las plantas se ve claramente alterada por ello, manifestándose en épocas de floración temprana o disminución en el rendimiento de especies de interés agrícola, entre otros signos. La siguiente situación de aprendizaje pretende analizar la influencia de una situación de estrés salino, que podría asemejarse a una situación de sequía, en una planta agronómica de fácil y rápido crecimiento como es la lechuga. El alumnado irá estudiando los puntos clave en la anatomía y fisiología de las plantas. Se hará una revisión de alternativas a la agricultura tradicional y, finalmente, deberán elaborar un experimento para comprobar el efecto de la salinidad en plantas de lechuga en un cultivo hidropónico. 
 - ¿Cómo me desplazo al lugar de trabajo?- Para ir a trabajar, Marta tiene que desplazarse por Alicante, y tiene varias opciones. Para evaluar estas opciones y tomar la mejor decisión, Marta tiene en cuenta distintos factores que le afectan y le importan. A lo largo de sus análisis, valiéndose de sus conocimientos en matemáticas, Marta se topará con diferentes modelos, lineales, cuadráticos, logarítmicos, etc. que tendrá que comprender para tomar una decisión sobre cómo desplazarse a su lugar de trabajo. 
 - Las pirámides de Egipto- La dinámica de sistemas enlazados y en planos inclinados es una de las disciplinas que requiere buena base en trigonometría y descomposición de vectores. En esta situación de aprendizaje se contextualiza la descomposición de fuerzas en la construcción de las pirámides de Egipto, y se vincula con el concepto de trabajo de una fuerza. Se plantea como una investigación en contexto histórico, con un estudio estadístico para la determinación de algunos parámetros a utilizar. Progresivamente, se van incorporando distintos planteamientos, introduciendo las componentes de las fuerzas, coeficiente y fuerza de rozamiento, trabajo, etc., para que el alumnado reflexione sobre las implicaciones a nivel dinámico y energético del desplazamiento de los bloques en semejantes construcciones 



























