Buscador global

Mostrando del 21 al 30 de 85 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 1.º Bachillerato

  • Imagen de El desarrollo sostenible en el contexto mundial

    El desarrollo sostenible en el contexto mundial

    En esta situación de aprendizaje, el alumnado profundizará en el concepto de desarrollo sostenible como un proceso global que integra dimensiones económicas, sociales y ambientales. A través del análisis de casos reales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se pretende que comprendan la complejidad de los problemas mundiales y su impacto local. Además, se busca fomentar la reflexión crítica sobre las políticas internacionales y la responsabilidad individual y colectiva ante los retos del planeta. La finalidad es que desarrollen una visión global y ética, y que sean capaces de proponer soluciones realistas aplicables a su entorno más cercano.

  • Imagen de Optimización de rutas

    Optimización de rutas

    Según Correos, sus oficinas recibieron más de 89 millones de visitas durante 2021 y según el informe anual integrado 2021, el 75% de los usuarios de las oficinas de Correos expresó su satisfacción. No obstante, tal vez sea posible mejorar la eficiencia del servicio, mejorando el recorrido que realiza nuestro cartero o cartera, para ello usaremos la teoría de grafos.

  • Imagen de Las palabras no son neutras: analizando el poder del lenguaje

    Las palabras no son neutras: analizando el poder del lenguaje

    Esta situación de aprendizaje tiene como fin último combatir los usos discriminatorios del lenguaje a partir del análisis crítico de las variaciones lingüísticas y la selección de expresiones alternativas de lenguaje inclusivo, respetuosas con los derechos lingüísticos y acordes con la sostenibilidad de las lenguas. Esta finalidad motiva el producto final de la situación, la publicación en redes sociales de un clip de vídeo colaborativo que analice usos discriminatorios del lenguaje, junto con la alternativa más adecuada, de forma amena, ágil, rigurosa y cercana a una audiencia joven.

  • Imagen de Situación de la mujer en el mundo

    Situación de la mujer en el mundo

    Imagina que toda tu vida te dicen que tu lugar está en silencio, en casa, sin opinar, que tu voz no importa tanto como la de otros... A lo largo de la historia, eso fue lo que muchas mujeres vivieron, pero también hubo quienes se atrevieron a romper esas cadenas, a levantar la voz aunque nadie quisiera escucharla. Vamos a estudiar la historia con una mirada más amplia, entendiendo cómo llegamos hasta aquí, y qué queda por hacer. La Historia no es solo de los reyes, las guerras, las epidemias, es el conocimiento de la vida de  las costureras, las madres, las científicas, las periodistas, las niñas... que conformaron y conformamos la sociedad.

  • Imagen de La vida en el foro: instituciones y política romana

    La vida en el foro: instituciones y política romana

    Esta situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de conocer las características principales de la vida pública y política de los romanos, centrándonos en aspectos como las etapas históricas de Roma, las magistraturas, el derecho romano y la crisis del final de la República como uno de los ejemplos más interesantes y profundos de cambio de era política.

  • Imagen de Estudiamos los ecosistemas

    Estudiamos los ecosistemas

    En esta situación de aprendizaje abordaremos cómo funcionan los ecosistemas, cómo se relacionan los seres vivos entre sí y con su entorno, qué consecuencias tiene la alteración de estos sistemas y cómo podemos —desde la ciencia y desde nuestras acciones cotidianas— contribuir a un modelo de vida más sostenible. También analizaremos cómo las plantas han desarrollado adaptaciones sorprendentes al medio que habitan, reflejo de la increíble c¡apacidad de la vida para ajustarse al entorno.

  • Imagen de El mundo de Eva

    El mundo de Eva

    La Inteligencia Artificial (IA) se perfila como una poderosa herramienta tecnológica, destinada a cambiar nuevamente el mundo en una cuarta revolución industrial y, más allá, con una omnipresente y algo turbadora intervención en nuestras vidas. El desarrollo de sistemas informáticos, con enormes capacidades de computación, dotados de acceso a vastas bases de datos y programados con algoritmos capaces de ofrecer productos muy similares a los de la inteligencia humana, y en algunos aspectos muy superiores, abre nuevas posibilidades a futuros en todos los sectores del conocimiento, la economía y la sociedad en general. Pero también, plantea muchos interrogantes, muchas cuestiones éticas que habrán de afrontarse desde el presente. Las líneas de razonamiento y el análisis de filósofos importantes a lo largo de la historia son la guía por la que se desarrolla la situación de aprendizaje, siendo una herramienta esencial en la resolución de los dilemas planteados al alumnado.

  • Imagen de Ecosistemas en equilibrio: análisis de un entorno

    Ecosistemas en equilibrio: análisis de un entorno

    Esta situación de aprendizaje responde a la necesidad de que el alumnado comprenda la interdependencia entre los seres vivos, los factores abióticos y los ecosistemas en un contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad. Conecta directamente con los grandes retos de la sociedad actual, como la sostenibilidad, la conservación del patrimonio natural y el uso responsable de los recursos geológicos. A través de metodologías activas y cooperativas se desarrollan competencias específicas del área de Biología y Geología, como la interpretación de fenómenos naturales, la aplicación del método científico y la elaboración de propuestas para la conservación ambiental. Asimismo, se promueve el pensamiento computacional en tareas de clasificación, organización y análisis de información. Su finalidad es que el alumnado consolide saberes básicos relacionados con los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos minerales, desarrollando un pensamiento crítico, científico y ético que les permita afrontar de forma responsable problemas ambientales.

  • Imagen de Entre cañones y fábricas: la Europa del siglo XIX

    Entre cañones y fábricas: la Europa del siglo XIX

    En esta situación de aprendizaje nos sumergiremos en la Europa del siglo XIX, un tiempo de grandes cambios que marcaron el rumbo del mundo contemporáneo. El alumnado no solo conocerá los hechos y procesos clave, sino que aprenderá a analizarlos, interpretarlos y relacionarlos con problemas actuales. La finalidad es que comprendan cómo la industrialización, las revoluciones y las transformaciones sociales influyeron en la vida de millones de personas. Además, se fomentará el pensamiento crítico, la expresión clara de ideas y la capacidad de trabajar en equipo. El aprendizaje irá más allá de memorizar datos, buscando que cada estudiante entienda, cuestione y conecte el pasado con su realidad.

  • Imagen de Globalización e interdependencia

    Globalización e interdependencia

    La situación de aprendizaje propuesta busca que el alumnado comprenda los procesos históricos que han llevado a la actual globalización y a la interdependencia entre países, analizando sus causas, manifestaciones y consecuencias. A través del trabajo con fuentes diversas, el uso de herramientas digitales y la elaboración de un mapa interactivo, se fomenta la adquisición de una visión crítica y fundamentada. Además, se pretende que el alumnado relacione hechos económicos, sociales, culturales y medioambientales, desarrollando competencias para interpretar la realidad actual. La finalidad última es que sepan argumentar con rigor, valorar los retos globales y participar activamente como ciudadanos responsables y conscientes de un mundo interconectado.