Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 53 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 1º y 2º de ESO
 - Investigando la hidrosfera- Este REA servirá para investigar la hidrosfera, su estructura, composición, funciones y su relación con el calentamiento global, cambio climático y las consecuencias sobre los ecosistemas. - – La secuencia didáctica recopila situaciones de aprendizaje variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración. - – Los objetivos a conseguir están asociados directamente tanto a loas competencias específicas de la Biología y Geología como a los retos de la educación del siglo XXI. - – Cada reto se resuelve por medio de una serie de actividades investigativas guiadas y dirigidas a una producción. 
 - Investigando la atmósfera- Este REA servirá para investigar la atmósfera, su estructura, composición, funciones y su relación con el calentamiento global, cambio climático y las consecuencias sobre los ecosistemas. - – La secuencia didáctica recopila situaciones de aprendizaje variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración. 
 – Los objetivos a conseguir están asociados directamente tanto a loas competencias específicas de la Biología y Geología como a los retos de la educación del siglo XXI.
 – Cada reto se resuelve por medio de una serie de actividades investigativas guiadas y dirigidas a una producción.
 - La curiosidad es saludable- Partiendo de los errores comunes sobre el concepto de «salud» los alumnos investigan y realizan diversas tareas para conocer las diferentes partes del cuerpo, la salud y la enfermedad. El desafío final es organizar una feria de la salud en el centro. 
 - El libro, ese desconocido- Esta secuencia forma parte del proyecto “Contágiate de lecturas” . A lo largo de esta secuencia, el alumnado investigará sobre las características del libro como objeto, su origen y evolución, para crear una infografía con toda la información obtenida. 
 - Somos "booktubers"- Esta secuencia forma parte del proyecto “Contágiate de lecturas” . A lo largo de esta secuencia, el alumnado traspasará el contenido de la reseña literaria escrita a un formato oral, realizando diversas grabaciones de vídeo utilizando los elementos necesarios para hacer una video reseña. 
 - Nos vamos de viaje- Este REA servirá para investigar y conocer los países del mundo centrándonos en geografía física y urbana. Este proyecto tiene tres secuencias didácticas que giran en torno al estudio de la Geografía política mundial, las diferencias en el desarrollo y el uso e interpretación de fuentes de información geográfica. Nuestro alumnado creará un itinerario virtual sobre varios países, estudiará los países que lo forman y elaborará la guía de viaje de uno de ellos. 
 - El lenguaje poético- Esta secuencia forma parte del proyecto “Un mundo de poesía”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado identificará los elementos que caracterizan al lenguaje poético, leerá e interpretará desde sus emociones diferentes textos poéticos, para manipular y crear pequeños textos poéticos. 
 - ¿Todas las lenguas son iguales?- Esta secuencia forma parte del proyecto “Las lenguas que nos rodean”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado valorará las diversas lenguas de manera positiva. También distinguirá algunos prejuicios lingüísticos para argumentar en contra de los prejuicios sobre las lenguas. 
 - Creer vs matar- El alumnado se enfrenta al conocimiento de grandes conflictos en el pasado y en el mundo actual para realizar como proyecto final la grabación de vídeos sobre convivencia religiosa en el mundo actual y su posterior difusión dentro y fuera del centro educativo. Los problemas que componen la gran mayoría de las tareas proceden de unidades liberadas de PISA o de evaluaciones de diagnóstico de algunas comunidades autónomas. 
 - Investigando la Geodiversidad- Este REA tiene dos grandes objetivos: - – Investigar sobre la geodiversidad y sobre su importancia como elemento natural, patrimonial y social. 
 – Analizar los efectos de determinadas acciones sobre el medioambiente basándose en los fundamentos de las Ciencias de la Tierra para promover y adoptar hábitos que eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos, y sean compatibles con un desarrollo sostenible.- El desarrollo de estos objetivos implica el desarrollo de las seis competencias específicas de esta materia. 



























