Buscador global
Mostrando del 111 al 120 de 143 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: 1º E.S.O.
 - Problemas con fracciones combinados- Resolución de problemas sobre fracciones con un autocorregible que también da pistas para la resolución y puntúa los aciertos 
 - Variables cualitativas y cuantitativas.- Esta actividad dispone de diversos ejemplos que nos permite distinguir el tipo de variable dada mediante tablas de datos. 
 - El ahorcado- Actividad lúdica que usa la frecuencia de las letras en las entradas del diccionario como ayuda al juego del ahorcado. 
 - Área de Polígonos (Fórmula de Pick)- Applet de Geogebra que presenta el cálculo de áreas de polígonos de hasta seis lados usando la fórmula de Pick. 
 - Reloj digital- El applet presenta un reloj digital acompañado del día del mes y la numeración del mes, y se deben colocar los diez dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) de tal manera que se debe averiguar a qué hora y qué día del año es la primera vez que aparecen en el reloj los diez dígitos diferentes y a qué hora y mes aparecen por última vez. El propio recurso corrige las diferentes propuestas que la persona usuaria puede proponer. 
 - Multiplicación de Fracciones- Utiliza el modelo de área para mostrar cómo se realiza el producto de dos fracciones que podemos modificar con cuatro deslizadores. 
 - Desarrollo, Área y Volumen del Prisma- Applet de GeoGebra que presenta el desarrollo plano del prisma y calcula las áreas y volúmenes de prismas de distintas dimensiones. 
 - Desarrollo y cálculo de áreas y volumen del cilindro- Applet de GeoGebra que presenta el desarrollo plano del cilindro y calcula las áreas y volúmenes de cilindros de distintas dimensiones. 
 - Desarrollo, Área y Volumen del Cono- Applet de GeoGebra que presenta el desarrollo plano del cono y calcula las áreas y volúmenes de conos de distintas dimensiones. 
 - Divisores de un número- El applet presenta dos deslizadores: D, que puede tomar valores del 1 al 100 y representa al dividendo, y d, que toma valores del 1 al D elegido, que representa al divisor, y a partir de esta elección se representa un número de círculos, tantos como D, agrupados por filas de tamaño d. Así de esta forma se visualiza cuando el número D, se puede agrupar en series de cantidades d, identificando si es o no un divisor, y la cantidad de círculos, si es el caso que sobran (representarían al resto). Además, siempre a esta manipulación se acompaña un texto donde se representa la división (su algoritmo) y el texto sobre los divisores y la prueba de la división correspondiente. 



























